Diferencia entre revisiones de «El Primer Pirata del Caribe»

Línea 1: Línea 1:
{{Mejorar|Poner las fuentes, hacer los vínculos en el texto, poner subtítulos específicos para separar los párrafos}}{{Leyenda|Nombre=El Primer Pirata del Caribe|imagen=|origen=}}
+
{{Mejorar|Poner las fuentes, hacer los vínculos en el texto, poner subtítulos específicos para separar los párrafos}}{{Leyenda|Nombre=El Primer Pirata del Caribe|imagen=|origen=}}  
  
== Inicio ==
+
== Inicio ==
  
 
A fines de noviembre de 1518, llegó al surgidero de La boca, [http://www.ecured.cu/index.php/Hernán_Cortés <u>Hernán Cortés</u>], quien había apresurado su partida de [http://www.ecured.cu/index.php/Santiago_de_Cuba <u>Santiago de Cuba</u>] en post de la conquista de [http://www.ecured.cu/index.php/México <u>México</u>], por temor a su jefe y armador [http://www.ecured.cu/index.php/Diego_Velásquez <u>Don Diego Velásquez de Cuellar</u>].  
 
A fines de noviembre de 1518, llegó al surgidero de La boca, [http://www.ecured.cu/index.php/Hernán_Cortés <u>Hernán Cortés</u>], quien había apresurado su partida de [http://www.ecured.cu/index.php/Santiago_de_Cuba <u>Santiago de Cuba</u>] en post de la conquista de [http://www.ecured.cu/index.php/México <u>México</u>], por temor a su jefe y armador [http://www.ecured.cu/index.php/Diego_Velásquez <u>Don Diego Velásquez de Cuellar</u>].  
Línea 9: Línea 9:
 
<br>Plantó su estandarte negro con cruz roja al centro de la plaza y ordenó pregonar su llegada y los propósitos de conquistar la Costa Firme. Ofrecía, además, grandes riquezas para todo aquel que lo acompañara en la expedición. Compró caballos, tocino, puercos, casabe, pescado y otras muchas cosas necesarias para su largo viaje.  
 
<br>Plantó su estandarte negro con cruz roja al centro de la plaza y ordenó pregonar su llegada y los propósitos de conquistar la Costa Firme. Ofrecía, además, grandes riquezas para todo aquel que lo acompañara en la expedición. Compró caballos, tocino, puercos, casabe, pescado y otras muchas cosas necesarias para su largo viaje.  
  
<br>Enterado Cortés de que cerca de las costas trinitarias pasaba un navío cargado de víveres, ordenó a Diego de Ordaz que lo persiguiera con una carabela bien armada y lo abordara. Cumplida la misión, el marinero lo condujo al embarcadero del Guaurabo y presentó al patrón nombrado Juan Zedeño y a sus marinos ante el jefe. Dio cuenta entonces del cargamento, que consistía en cuatro mil arrobas de pan, mil quinientos tocinos y muchas gallinas. Fue este el primer acto de piratería en tierras americanas.  
+
<br>== Atraco ==
 +
 
 +
Enterado Cortés de que cerca de las costas trinitarias pasaba un navío cargado de víveres, ordenó a Diego de Ordaz que lo persiguiera con una carabela bien armada y lo abordara. Cumplida la misión, el marinero lo condujo al embarcadero del Guaurabo y presentó al patrón nombrado Juan Zedeño y a sus marinos ante el jefe. Dio cuenta entonces del cargamento, que consistía en cuatro mil arrobas de pan, mil quinientos tocinos y muchas gallinas. Fue este el primer acto de piratería en tierras americanas.  
  
 
<br>Convencido Zedeño y sus hombres por los ofrecimientos de las tierras por conquistar, se unieron a los expedicionarios. Diez días vivió Trinidad en un verdadero hervidero, interrumpido sólo por la llegada de dos mozos de espuela que traían la orden dictada por Velásquez de detener a Cortés, la cual no pudo ser cumplida por su cuñado Francisco Verdugo, alcalde mayor de la Villa, pues no tenía fuerzas suficientes para ello. Pedro Lazo, se unió también a la expedición. Soltaron amarras de la histórica Ceiba del Guaurabo y pusieron proa a la Habana, que estaba al sur, para desde allí enrumbar hacia la conquista del Imperio de Moctezuma.<br>  
 
<br>Convencido Zedeño y sus hombres por los ofrecimientos de las tierras por conquistar, se unieron a los expedicionarios. Diez días vivió Trinidad en un verdadero hervidero, interrumpido sólo por la llegada de dos mozos de espuela que traían la orden dictada por Velásquez de detener a Cortés, la cual no pudo ser cumplida por su cuñado Francisco Verdugo, alcalde mayor de la Villa, pues no tenía fuerzas suficientes para ello. Pedro Lazo, se unió también a la expedición. Soltaron amarras de la histórica Ceiba del Guaurabo y pusieron proa a la Habana, que estaba al sur, para desde allí enrumbar hacia la conquista del Imperio de Moctezuma.<br>  

Revisión del 10:46 19 may 2010

Plantilla:Mejorar

El Primer Pirata del Caribe
Información sobre la plantilla
Leyenda


Inicio

A fines de noviembre de 1518, llegó al surgidero de La boca, Hernán Cortés, quien había apresurado su partida de Santiago de Cuba en post de la conquista de México, por temor a su jefe y armador Don Diego Velásquez de Cuellar.


Navegaron por el río Guaurabo hasta llegar a una inmensa Ceiba en que amarraron la nao capitana y otros nueve navíos. Los conquistadores subieron la cuesta que conduce a la villa de La Trinidad, por el mismo camino que años antes siguiera Velásquez en su fundación. Después de dejar la presente calle del Guaurabo y pasar el histórico jigue, al llegar frente a la Plaza Mayor, Cortés fue recibido por el aguerrido Juan de Grijalva, antiguo compañero de armas, quien lo alojó en una rústica casona donde en la actualidad se encuentra la casa de dos planta que fuera vivienda del regidor Francisco Pérez Ortiz de Zúñiga.


Plantó su estandarte negro con cruz roja al centro de la plaza y ordenó pregonar su llegada y los propósitos de conquistar la Costa Firme. Ofrecía, además, grandes riquezas para todo aquel que lo acompañara en la expedición. Compró caballos, tocino, puercos, casabe, pescado y otras muchas cosas necesarias para su largo viaje.


== Atraco ==

Enterado Cortés de que cerca de las costas trinitarias pasaba un navío cargado de víveres, ordenó a Diego de Ordaz que lo persiguiera con una carabela bien armada y lo abordara. Cumplida la misión, el marinero lo condujo al embarcadero del Guaurabo y presentó al patrón nombrado Juan Zedeño y a sus marinos ante el jefe. Dio cuenta entonces del cargamento, que consistía en cuatro mil arrobas de pan, mil quinientos tocinos y muchas gallinas. Fue este el primer acto de piratería en tierras americanas.


Convencido Zedeño y sus hombres por los ofrecimientos de las tierras por conquistar, se unieron a los expedicionarios. Diez días vivió Trinidad en un verdadero hervidero, interrumpido sólo por la llegada de dos mozos de espuela que traían la orden dictada por Velásquez de detener a Cortés, la cual no pudo ser cumplida por su cuñado Francisco Verdugo, alcalde mayor de la Villa, pues no tenía fuerzas suficientes para ello. Pedro Lazo, se unió también a la expedición. Soltaron amarras de la histórica Ceiba del Guaurabo y pusieron proa a la Habana, que estaba al sur, para desde allí enrumbar hacia la conquista del Imperio de Moctezuma.

Fuentes

Mitos, leyendas y tradiciones