Ernesto Sábato

Revisión del 15:50 21 feb 2011 de Cienfuegos8 jc (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Ficha Persona |nombre = Ernesto Sábato |nombre completo = Ernesto Sábato |otros nombres = |imagen = |tamaño = |descripción = |fecha de nacimiento ...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Ernesto Sábato
Información sobre la plantilla
NombreErnesto Sábato
NacimientoRojas Buenos aires

Ernesto Sábato,(1911- ),novelista,científico,periodista y ensayista argentino

Vida

Nació en Rojas (Buenos Aires) en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Se licenció en Física y Matemáticas en la Universidad de La Plata después de doctorarse en 1938 en esta misma universidad, viajó a París con una beca para estudiar las radiaciones en los laboratorios Joliot-Curie.

Entró en contacto con el surrealismo, experiencia trascendente en su vida, ya que decidió adentrarse en los territorios más oscuros del arte apoyándose en el lenguaje del inconsciente y en los métodos del psicoanálisis. Tras una estancia de un año en el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), donde prosiguió sus estudios de Física, regresó a Argentina en 1940 como profesor de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Comenzó a colaborar en diversas publicaciones, entre ellas la revista Sur, recibiendo el apoyo y el aliento de figuras tan importantes como Pedro Henríquez Ureña y Victoria Ocampo. En 1943, después de una grave crisis existencial, decidió renunciar a su cátedra en la universidad, abandonar la ciencia y dedicarse por entero a las letras y la pintura. En 1945 publicó unos artículos en el periódico La Nación atacando el régimen de Perón, por lo que se vio forzado a abandonar la enseñanza.


Obra

Estuvo retirado durante un año y el resultado fue el libro Uno y el universo (1945), una colección de artículos políticos y filosóficos en los que censuraba la moral neutral de la ciencia heredada del siglo XIX. Esta desconfianza en la ciencia le llevó a investigar sobre las posibilidades que ofrecería la literatura para analizar problemas existenciales; el fruto de esa reflexión fue la novela El túnel 1948, donde el narrador describe una historia de amor y muerte en la que muestra la soledad del individuo contemporáneo. A Sábato le interesa reflexionar sobre la locura, comprender el motivo por el cual el protagonista mata a la mujer que ama y que es su única vía de salvación. La obra tuvo una gran aceptación y sirvió para calificar a su autor como una inquietante y original personalidad literaria. Los ensayos Hombres y engranajes 1951 y Heterodoxia1953 fueron sus siguientes publicaciones. En general, en su obra ensayística se ocupa de cuestiones como la civilización tecnocrática, la presión del Estado sobre el individuo, la creación literaria, la injusticia y, en última instancia, su propia experiencia vital. En 1961 apareció Sobre héroes y tumbas, considerada la mejor novela argentina del siglo XX, que consagró a su autor como un escritor universal. En ella quiso indagar “las verdades últimas (y muchas veces atroces) que hay en el subsuelo del hombre” vertió sus obsesiones personales en una clara introspección autobiográfica en medio de las reflexiones sobre la historia argentina; todo a lo largo de la obra se va haciendo negativo, pesimista, sin salida. La novela muestra a los últimos representantes de una familia oligárquica venida a menos, en la que se intercala la historia de los seguidores del general Lavalle que una vez derrotados llevaron el cuerpo muerto de su jefe al exilio; en un tercer plano argumental pero vertebrador de la estructura del libro e imprescindible para el conocimiento del personaje central, Fernando, está el “Informe para ciegos” que a veces se ha publicado como pieza autónoma; se trata de una pesadilla que sufre Fernando culpándose por un incesto cometido y que lleva al autor a introducirse en los abismos infernales más perturbadores, combinando elementos tomados del surrealismo, Nietzsche, Jung y Freíd. Sobre héroes y tumbas es una obra difícil, densa, con una estructura compleja, en la que se entremezclan la reflexión filosófica y las vivencias autobiográficas con la fabulación literaria y la indagación histórica. Aún siguió reflexionando sobre las posibilidades de la novela en Abaddón yel exterminador 1974 de corte autobiográfico más acusado, con una estructura narrativa aparentemente fragmentaria, y de argumento apocalíptico en el cual las potencias maléficas rigen el universo y es inútil la resistencia. Su compromiso civil, en defensa de la democracia y del respeto a los derechos humanos, se muestra en ensayos como El otro rostro del peronismo, El caso Sábato, Torturas y libertad de prensa, Carta abierta al general Aramburu 1956, La cultura en la encrucijada nacional 1976; en 1985 presidió la Comisión Nacional sobre la desaparición de Personas, que publicó el informe Nunca más sobre la represión llevada a cabo en Argentina por los gobiernos militares desde 1976 a 1983. Toda su reflexión sobre la literatura y especialmente sobre la novela la ha plasmado en ensayos tan significativos como El escritor y sus fantasma 1963 y Aproximación a la literatura de nuestro tiempo: Robbe-Grillet, Borges, Sartre 1968. Sábato ha recibido numerosas distinciones, entre ellas el Premio Médicis, la Gran Cruz al Mérito Civil de España 1978, el nombramiento de Caballero de la Legión de Honor de Francia 1979, el Premio Gabriela Mistral 1984, el Premio Cervantes 1984y la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes 2002. Desde hace años, la pérdida progresiva de la vista le ha alejado de la escritura, aunque ha redescubierto la pintura y a ella dedica gran parte de su tiempo. No obstante, en 1999 publicó Antes del fin, un relato de carácter biográfico en el que despliega con crudeza los pensamientos y vivencias que han jalonado su vida, y en 2004 publicó España en los diarios de mi vejez.

Fuente

Barrera López, Trinidad. La estructura de “Abaddón el exterminador”. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1982.

Catania, Carlos. Genio y figura de Ernesto Sábato. Buenos Aires: Editorial Universal, 1987.

Catania, Carlos. Sábato, entre la idea y la sangre. San José: Editorial Costa Rica, 1973.