Diferencia entre revisiones de «Esofagectomía sin toracotomía»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
{{sistema:Moderación_Salud}}  
 
{{sistema:Moderación_Salud}}  
{{normalizar}}                                 
 
 
{{Enfermedad
 
{{Enfermedad
 
|nombre= Esofagectomía sin toracotomía  
 
|nombre= Esofagectomía sin toracotomía  
Línea 16: Línea 15:
 
|vacuna=
 
|vacuna=
 
}}
 
}}
<div align="justify">
+
 
 
'''Esofagectomía sin toracotomía'''. Procedimiento de elección para virtualmente todo paciente que requiere una resección esofágica.
 
'''Esofagectomía sin toracotomía'''. Procedimiento de elección para virtualmente todo paciente que requiere una resección esofágica.
 +
 
== Historia ==
 
== Historia ==
 
Introducida y popularizada como una operación de menor riesgo quirúrgico que las resecciones esofágicas transtorácicas. Supuestamente al no requerir una incisión torácica, el trauma quirúrgico es menor, al mismo tiempo que la anasfágica cervical evita las gravísimas complicaciones que pueden ocurrir en el caso de la dehiscencia de unaanastomosis intratorácica.
 
Introducida y popularizada como una operación de menor riesgo quirúrgico que las resecciones esofágicas transtorácicas. Supuestamente al no requerir una incisión torácica, el trauma quirúrgico es menor, al mismo tiempo que la anasfágica cervical evita las gravísimas complicaciones que pueden ocurrir en el caso de la dehiscencia de unaanastomosis intratorácica.
Línea 26: Línea 26:
  
 
Esofagectomía sin toracotomía fue popularizada en los [[Estados Unidos]] particularmente por Mark Orringer quien ha sido uno de las paladines de esta operación, en su trabajo original Oringer recomendó su uso en los casos de tumores de esófago avanzados en lugar del by-pass retroesternal con estómago.
 
Esofagectomía sin toracotomía fue popularizada en los [[Estados Unidos]] particularmente por Mark Orringer quien ha sido uno de las paladines de esta operación, en su trabajo original Oringer recomendó su uso en los casos de tumores de esófago avanzados en lugar del by-pass retroesternal con estómago.
 +
 
== Uso ==
 
== Uso ==
 
Esta técnica es usada solamente en situaciones especiales. Por ejemplo: En la [[resección]] del esófago torácico en pacientes operados por cáncer de la faringe o del esófago cervical. Un número significativos de pacientes con [[cáncer esofágico]], incluidos pacientes con invasión de los [[ganglios linfáticos]] regionales, pueden ser curados por medio de la resección radical.
 
Esta técnica es usada solamente en situaciones especiales. Por ejemplo: En la [[resección]] del esófago torácico en pacientes operados por cáncer de la faringe o del esófago cervical. Un número significativos de pacientes con [[cáncer esofágico]], incluidos pacientes con invasión de los [[ganglios linfáticos]] regionales, pueden ser curados por medio de la resección radical.
 +
 
== Puntos fundamentales ==
 
== Puntos fundamentales ==
 
Puntos fundamentales que deben ser analizados cuando se trata de evaluar las ventajas y desventajas de la esofagectomía sin toracotomía en relación con las resecciones transtorácicas.  
 
Puntos fundamentales que deben ser analizados cuando se trata de evaluar las ventajas y desventajas de la esofagectomía sin toracotomía en relación con las resecciones transtorácicas.  
Línea 34: Línea 36:
 
*Influencia de la extensión de la resección sobre los resultados quirúrgicos.
 
*Influencia de la extensión de la resección sobre los resultados quirúrgicos.
 
*Importancia y significado del staging intra-operatorio.  
 
*Importancia y significado del staging intra-operatorio.  
 +
 
== Morbilidad y mortalidad de las resecciones esofágicas ==
 
== Morbilidad y mortalidad de las resecciones esofágicas ==
 
El continúo progreso logrado en la, evaluación y selección preoperatorio de los pacientes en las técnicas de anestesia y en el área de cuidados postoperatoros ha traido aparejada una continua disminución de posporcentajes de complicaciones y muertes operatorias en todo tipo de cirugía esofágica, sea con o sin toracotomía.
 
El continúo progreso logrado en la, evaluación y selección preoperatorio de los pacientes en las técnicas de anestesia y en el área de cuidados postoperatoros ha traido aparejada una continua disminución de posporcentajes de complicaciones y muertes operatorias en todo tipo de cirugía esofágica, sea con o sin toracotomía.
Línea 39: Línea 42:
 
La morbilidad y mortalidad operatoria de la técnica sin toracotomía es comparable a la de la esofagectomía transtorácica y no existe diferencia en el riesgo quirúrgico tal que demuestre la superioridad de una técnica sobre la otra.
 
La morbilidad y mortalidad operatoria de la técnica sin toracotomía es comparable a la de la esofagectomía transtorácica y no existe diferencia en el riesgo quirúrgico tal que demuestre la superioridad de una técnica sobre la otra.
 
[[Archivo:Operación4.jpeg|thumb|left|Operación de la Esofagectomía sin toracotomía]]
 
[[Archivo:Operación4.jpeg|thumb|left|Operación de la Esofagectomía sin toracotomía]]
 +
 
== Resultados quirúrgicos ==
 
== Resultados quirúrgicos ==
 
La evolución postoperatoria de 51 pacientes comparada con un cuidadoso análisis de las piezas operatorias, reveló que los dos factores más importantes que determinaron el pronóstico de los pacientes fueron: la penetración neoplásica a través de la pared esofágica y la presencia de metástasis en los ganglios linfáticos regionales, mientras que ni el tipo histológico, la longitud, ni la localización del tumor demostraron tener una influencia significativa sobre la evolución de los pacientes.
 
La evolución postoperatoria de 51 pacientes comparada con un cuidadoso análisis de las piezas operatorias, reveló que los dos factores más importantes que determinaron el pronóstico de los pacientes fueron: la penetración neoplásica a través de la pared esofágica y la presencia de metástasis en los ganglios linfáticos regionales, mientras que ni el tipo histológico, la longitud, ni la localización del tumor demostraron tener una influencia significativa sobre la evolución de los pacientes.
 +
 
== Importancia y significado del staging intra-operatorio ==
 
== Importancia y significado del staging intra-operatorio ==
 
Otro de los mayores beneficios de las resecciones transtorácicas es que posibilitan un adecuado staging intraoperatorio. La evaluación precisa de la extensión del tumor permite la elección de la técnica quirúrgica mas adecuada y ayuda a pronosticas la evolución alejada del paciente.
 
Otro de los mayores beneficios de las resecciones transtorácicas es que posibilitan un adecuado staging intraoperatorio. La evaluación precisa de la extensión del tumor permite la elección de la técnica quirúrgica mas adecuada y ayuda a pronosticas la evolución alejada del paciente.

última versión al 20:21 9 abr 2019

Esofagectomía sin toracotomía
Información sobre la plantilla
Reflujo.jpeg
Técnica usada solamente en situaciones especiales. En la resección del esófago torácico en pacientes operados por cáncer de la faringe o del esófago cervical.

Esofagectomía sin toracotomía. Procedimiento de elección para virtualmente todo paciente que requiere una resección esofágica.

Historia

Introducida y popularizada como una operación de menor riesgo quirúrgico que las resecciones esofágicas transtorácicas. Supuestamente al no requerir una incisión torácica, el trauma quirúrgico es menor, al mismo tiempo que la anasfágica cervical evita las gravísimas complicaciones que pueden ocurrir en el caso de la dehiscencia de unaanastomosis intratorácica.

A pesar de que la técnica de blunt esophagectomy fue introducida en 1930, la misma fue utilizada muy raramente hasta que en 1971 Akiyama publicó sus resultados en el tratamiento del cáncer del esófago cervical creando un definido interés por la esofagectomía sin toracotomía en el mundo occidental.

Akiyama aconsejó el uso de esta técnica para el tratamiento de pacientes con cáncer del esófago cervical, en quienes luego de completada la resección el cuello, el esófago torácico se extirpa sin necesidad de la toracotomía.

Esofagectomía sin toracotomía fue popularizada en los Estados Unidos particularmente por Mark Orringer quien ha sido uno de las paladines de esta operación, en su trabajo original Oringer recomendó su uso en los casos de tumores de esófago avanzados en lugar del by-pass retroesternal con estómago.

Uso

Esta técnica es usada solamente en situaciones especiales. Por ejemplo: En la resección del esófago torácico en pacientes operados por cáncer de la faringe o del esófago cervical. Un número significativos de pacientes con cáncer esofágico, incluidos pacientes con invasión de los ganglios linfáticos regionales, pueden ser curados por medio de la resección radical.

Puntos fundamentales

Puntos fundamentales que deben ser analizados cuando se trata de evaluar las ventajas y desventajas de la esofagectomía sin toracotomía en relación con las resecciones transtorácicas.

  • Morbilidad y mortalidad de las resecciones esofágicas.
  • Influencia de la extensión de la resección sobre los resultados quirúrgicos.
  • Importancia y significado del staging intra-operatorio.

Morbilidad y mortalidad de las resecciones esofágicas

El continúo progreso logrado en la, evaluación y selección preoperatorio de los pacientes en las técnicas de anestesia y en el área de cuidados postoperatoros ha traido aparejada una continua disminución de posporcentajes de complicaciones y muertes operatorias en todo tipo de cirugía esofágica, sea con o sin toracotomía. Las ventajas de las anastomosis esofágicas a nivel cervical fueron reconocidas por muchos de los proponentes de la vía torácica aun antes de la reciente popularidad de la esofagectomia sin toracotomía. La morbilidad y mortalidad operatoria de la técnica sin toracotomía es comparable a la de la esofagectomía transtorácica y no existe diferencia en el riesgo quirúrgico tal que demuestre la superioridad de una técnica sobre la otra.

Operación de la Esofagectomía sin toracotomía

Resultados quirúrgicos

La evolución postoperatoria de 51 pacientes comparada con un cuidadoso análisis de las piezas operatorias, reveló que los dos factores más importantes que determinaron el pronóstico de los pacientes fueron: la penetración neoplásica a través de la pared esofágica y la presencia de metástasis en los ganglios linfáticos regionales, mientras que ni el tipo histológico, la longitud, ni la localización del tumor demostraron tener una influencia significativa sobre la evolución de los pacientes.

Importancia y significado del staging intra-operatorio

Otro de los mayores beneficios de las resecciones transtorácicas es que posibilitan un adecuado staging intraoperatorio. La evaluación precisa de la extensión del tumor permite la elección de la técnica quirúrgica mas adecuada y ayuda a pronosticas la evolución alejada del paciente.

Fundamentalmente el conocimiento exacto del estadío de la enfermedad permite formular bases racionales para indicar otras modalidades terapéuticas complementarias y luego poder establecer comparaciones científicas de los resultados obtenidos en distintos centros con distintos protocolos.

Conclusión

Se recomienda efectuar la resección ampliada, potencialmente curativa, en todos los pacientes en quienes el tumor no ha penetrado en forma macroscópica toda la pared esofágica y/o no ha metastizado en los ganglios linfáticos regionales.

Fuente

  • Artículo:Esofagectomía transhiatal. Disponible en: Sld.cu.
  • Artículo: Esofagectomía sin toracotomía. En: Revista Cirugía Española. Órgano oficial de la Asociación Española de Cirujanos. 1987; XLII(4):
  • Salinas, Alberto; Medrano, Mario; Escalona, Roger; Toledano, Aholead. Esofagectomía transhiatal sin toracotomía. Revista Venezuela cirugía ;41(2): 6-52, 1988.