Diferencia entre revisiones de «Este Urbano (San Antonio de los Baños)»

(Atención a la población)
(Curiosidades)
Línea 74: Línea 74:
 
En el año [[1903]], el [[15 de agosto]], se celebraron en San Antonio las grandes “Fiestas de la Calzada”, con motivo de inaugurarse la carretera que había de unirnos con la Capital.  
 
En el año [[1903]], el [[15 de agosto]], se celebraron en San Antonio las grandes “Fiestas de la Calzada”, con motivo de inaugurarse la carretera que había de unirnos con la Capital.  
  
En este día el pueblo entero acudió al Paradero, desde donde fueron llevados en coche el Generalísimo [[Máximo Gómez]] y el Marqués de Santa Lucía. En las calles, la oleada humana molesta porque fuera de esa forma, quisieron quitar los caballos al coche para que éste fuera tirado por todos los ciudadano. Los aplausos eran ensordecedores, por el entusiasmo patriótico ante aquellas dos venerables figuras de la libertad cubana.  
+
En este día el pueblo entero acudió al Paradero, desde donde fueron llevados en coche el Generalísimo [[Máximo Gómez]] y el Marqués de Santa Lucía. En las calles, la oleada humana molesta porque fuera de esa forma, quisieron quitar los caballos al coche para que este fuera tirado por todos los ciudadanos. Los aplausos eran ensordecedores, por el entusiasmo patriótico ante aquellas dos venerables figuras de la libertad cubana.  
  
Al fin llegaron a la esquina de Juan Delgado, (hoy ave 37) e Invasión (hoy calle 42) y en aquel lugar, a la entrada de la nueva carretera, las manos del insigne Libertador de Cuba, tiraron del cordón y desprendieron el velo que cubría la columna allí edificada por Juan Esquiroz para conmemorar el acontecimiento que abría a San Antonio al anhelado camino a la capital. Desempeñaba la Alcaldía el Coronel Antonio Vivanco. Esta carretera, la primera, que unió a San Antonio con la Habana fue construida por gestiones del Coronel Vivanco con el Generalísimo Máximo Gómez, con la ayuda del Presidente [[Tomás Estrada Palma]]; por ello, el General Gómez fue invitado a inaugurarla.  
+
Al fin llegaron a la esquina de Juan Delgado, (hoy ave 37) e Invasión (hoy calle 42) y en aquel lugar, a la entrada de la nueva carretera, las manos del insigne Libertador de Cuba, tiraron del cordón y desprendieron el velo que cubría la columna allí edificada por Juan Esquiroz para conmemorar el acontecimiento que abría a San Antonio al anhelado camino a la capital. Desempeñaba la Alcaldía el Coronel Antonio Vivanco. Esta carretera, la primera, que unió a San Antonio con la Habana fue construida por gestiones del Coronel Vivanco con el Generalísimo Máximo Gómez, con la ayuda del Presidente [[Tomás Estrada Palma]]; por ello, el General Gómez fue invitado a inaugurarla.
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==

Revisión del 12:19 12 nov 2010

Plantilla:Territorio Consejo Popular Este Urbano (San Antonio de los Baños. Es uno de los cinco consejos populares del municipio de San Antonio de los Baños, La Habana, Cuba. Está dividido en circunscripciones, donde radica el delegado que es quien atiende directamente las necesidades, quejas e inquietudes de los electores.

Consejo Popular

El Consejo Popular es un órgano del Poder Popular, local, de carácter representativo, investido de la más alta autoridad para el desempeño de sus funciones; comprende una demarcación territorial dada; apoya a la asamblea municipal en el ejercicio de sus atribuciones y facilita el mejor conocimiento y atención de las necesidades de los pobladores de su área de acción.

Están integrados por los delegados elegidos en las circunscripciones que comprenden, que serán la mayoría, y a ellos pueden pertenecer, además, representantes designados por las organizaciones sociales, las instituciones y entidades más importantes de la demarcación.

Entre sus principales funciones están las de lograr la mayor eficiencia en el desarrollo de las actividades de producción y servicios y las necesidades de la población, promover la mayor participación de la población con las iniciativas locales para la solución de los problemas y coordinar las acciones y la cooperación entre las entidades existentes en su área, así como ejercer el control y la fiscalización de las actividades que estas desarrollan.

Área

Ubicado en la parte este del municipio San Antonio de los Baños tiene un área de 2.0 Km/2

Población

La población del Consejo Popular Este Urbano es de 12 671 habitantes.

Electores y no electores

El total de lectores de este consejo es de 8 634 personas y el total de no electores es de 4037 personas, que son los menores de 16 años de edad.

Circunscripciones

El Consejo Popular Este Urbano está formado por 11 circunscripciones, estas son: 7, 9, 10, 16, 17, 23, 48, 50, 55, 56 y la 57.

Atención a la población

Educació n

Este consejo popular cuenta con:

  • 1 Círculo Infantil: Semillitas del 2000.
  • 1 Escuela de idiomas.

Salud Pública

  • Existe una farmacia que se encuentra en Calle 35 esquina 44.
  • 1 consultorio estomatológico situado en la escuela Le Thi Rieng.
  • 5 Consultorios del Médico de la Familia.

Recreación

  • 1 Area deportiva a la entrada del pueblo.
  • Joven Club de Computación y Electrónica San Antonio de los Baños III.

Medio ambiente

Los problemas medioambientales fundamentales son:

  • Vertimientos de residuos sólidos.
  • Afectaciones a las condiciones higiénico – sanitarias.

Curiosidades

Jeringuilla.jpg

En este consejo se encuentra el monumento “La Jeringuilla”, en honor a la primera carretera que enlazaba a San Antonio de los Baños con la capital.

En el año 1903, el 15 de agosto, se celebraron en San Antonio las grandes “Fiestas de la Calzada”, con motivo de inaugurarse la carretera que había de unirnos con la Capital.

En este día el pueblo entero acudió al Paradero, desde donde fueron llevados en coche el Generalísimo Máximo Gómez y el Marqués de Santa Lucía. En las calles, la oleada humana molesta porque fuera de esa forma, quisieron quitar los caballos al coche para que este fuera tirado por todos los ciudadanos. Los aplausos eran ensordecedores, por el entusiasmo patriótico ante aquellas dos venerables figuras de la libertad cubana.

Al fin llegaron a la esquina de Juan Delgado, (hoy ave 37) e Invasión (hoy calle 42) y en aquel lugar, a la entrada de la nueva carretera, las manos del insigne Libertador de Cuba, tiraron del cordón y desprendieron el velo que cubría la columna allí edificada por Juan Esquiroz para conmemorar el acontecimiento que abría a San Antonio al anhelado camino a la capital. Desempeñaba la Alcaldía el Coronel Antonio Vivanco. Esta carretera, la primera, que unió a San Antonio con la Habana fue construida por gestiones del Coronel Vivanco con el Generalísimo Máximo Gómez, con la ayuda del Presidente Tomás Estrada Palma; por ello, el General Gómez fue invitado a inaugurarla.

Fuentes

  • Poder Popular Municipal de San Antonio de los Baños
  • Oficina Municipal de Estadísticas de San Antonio de los Baños