Estenosis tricúspide

Estenosis tricúspide
Información sobre la plantilla
Estenosis.JPG
Es una valvulopatía (cardiopatía valvular) caracterizada por el estrechamiento anormal del orificio de la válvula tricúspide del corazón.
Región más común:Corazón

Estenosis tricúspide. Esta reducción del orificio valvular generalmente es secundaria a la Fiebre reumática, un proceso inflamatorio que puede también afectar el aparato sostenedor de la válvula. Rara vez puede ser congénita, y no es heredada.

Etiología

Es una valvulopatía rara. En general es de origen reumático y se asocia casi siempre a Estenosis mitral. Otras causas de estenosis tricúspide son el síndrome carcinoide y la fibrosis endomiocárdica.

Fisiopatología

Al igual que en la Estenosis mitral, se produce un gradiente transvalvular durante la diástole. Su magnitud es escasa, ya que el gasto cardíaco se encuentra reducido, pero aumenta en la inspiración.

La elevación de la presión auricular determina congestión venosa sistémica. Cuando el paciente mantiene el ritmo sinusal, presenta ondas a gigantes en el trazado de presión de la aurícula derecha. Aunque coexista una estenosis mitral, la elevación de las presiones pulmonares es leve, como consecuencia de la reducción del gasto cardíaco.

Cuadro clínico

En la mayoría de los casos hay signos clínicos previos de congestión pulmonar (por la lesión mitral asociada), si bien cuando la estenosis tricúspide es significativa existe una discordancia entre el grado de disnea y la magnitud del fallo derecho: ingurgitación yugular, hepatomegalia, edemas y ascitis. Algunos pacientes presentan además esplenomegalia e ictericia y desarrollan un cuadro de caquexia. Las manifestaciones clínicas de bajo gasto, fatiga y debilidad muscular son prácticamente constantes.

El diagnóstico puede omitirse fácilmente, ya que los signos auscultatorios se atribuyen a la estenosis mitral asociada. Hay que buscar sobre todo la presencia de dos chasquidos de apertura, el primero tricúspide (a 0,06 seg del segundo ruido) y el segundo mitral, y de un soplo diastólico que aumenta en inspiración en el área xifoide.

Los signos de hipertensión pulmonar pueden faltar, al igual que el latido ventricular derecho. Radiológicamente se aprecia la dilatación de la aurícula derecha y de la vena cava superior. En pacientes en ritmo sinusal el ECG muestra ondas P picudas en las derivaciones DII y V1; en la mayoría de los casos, sin embargo, el ritmo de base es una fibrilación auricular.

El ecocardiograma de la válvula tricúspide estenótica es análogo al de la estenosis mitral y la aportación del examen por Doppler, similar. El cateterismo pone de manifiesto el gradiente diastólico transtricúspide; por encima de 5 mm Hg la estenosis suele ser grave, lo que corresponde a un área valvular de 1,5 cm2 o inferior.

Tratamiento

El tratamiento de la estenosis tricúspide grave es quirúrgico. La comisurotomía a cielo abierto suele seguirse de un resultado funcional satisfactorio y es siempre preferible a la sustitución valvular. Se practica en el curso de la misma intervención en que se efectúe la reparación de la lesión mitral.

Fuente

  • Ciril Ferreras Rozman, Medicina Interna, Ediciones Harcourt, 14 Edición, 2000.
  • Alpert JS, Sabik J, Cosgrove DM. Mitral Valve Disease. EJ Topol, ed. Textbook of cardiovascular medicine. Filadelfia. Lippincott-Raven Publishers, 1997.
  • Bonchek Ll. Current status of cardiac valve replacement: Selection of a prothesis and indications for operation. Am Heart J 1981; 101:96.
  • Braunwald E. Valvular heart disease. En: Braunwald E, ed. Heart disease. A textbook of cardiovascular medicine. 5.ª ed. Filadelfia, WB Saunders, 1994.
*Cohn LH. Valvular surgery. Curr Opin Cardiol 1991; 6: 235-246.