Diferencia entre revisiones de «Eva Lubens Iliens»

(Fuentes)
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 +
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre = Eva Lubens Iliens
 
|nombre = Eva Lubens Iliens
 
|nombre completo =
 
|nombre completo =
 
|otros nombres =
 
|otros nombres =
|imagen = En_patuaevelubens.gif
+
|imagen = En_patuaELL_copia.jpg
 
|descripción =
 
|descripción =
 
|fecha de nacimiento = 6 de agosto de 1921
 
|fecha de nacimiento = 6 de agosto de 1921
Línea 22: Línea 23:
 
|premios =  
 
|premios =  
 
|web =
 
|web =
}}
+
}}'''Eva Lubens Iliens.''' Destacada bailarina folklórica cubana nacida en [[Haití]]. Emigró a [[Cuba]] a los 3 años de edad con su mamá.
 
+
== Síntesis biográfica ==
'''Eva Lubens Iliens''': destacada bailarina folklórica cubana nacida en [[Haití]]. Emigró a [[Cuba]] a los 3 años de edad con su mamá.
+
Nació en Haití, el [[6 de agosto]] de [[1921]] en San Lorenzo, provincia de [[Okay]]. Emigra con su mamá a los 3 años de edad y se estable en [[Amancio]],  antiguo municipio de [[Camagüey]].
==Nacimiento==
+
===Trayectoria artística===
Eva Lubens Iliens nació en Haití, el [[6 de agosto]] de [[1921]] en [[San Lorenzo]], provincia de [[Okay]]. Emigra con su mamá a los 3 años de edad y se estable en [[Amancio]],  antiguo municipio de [[Camagüey]].
 
==Trayectoria artística==
 
 
Cantante, solista a la vez baila. Desde muy temprana edad asiste a los  sábados festivos, que realizaban los grupos de inmigrantes haitianos  radicados en las colonias cañeras vecinas y allí aprende de música,  bailes y tradiciones. Se traslada a Camagüey en [[1968]], para el reparto  ''[[Bella Vista]]'' , perteneciente al distrito [[Joaquín de Agüero]]. En [[1975]] pasa  a ser la directora del Grupo ''Bonito Patuá'', el cual dirige en la  actualidad, aún con su avanzada edad. Este grupo constituye un exponente fiel de las  tradiciones músico danzarias haitianas, presente en Cuba.  
 
Cantante, solista a la vez baila. Desde muy temprana edad asiste a los  sábados festivos, que realizaban los grupos de inmigrantes haitianos  radicados en las colonias cañeras vecinas y allí aprende de música,  bailes y tradiciones. Se traslada a Camagüey en [[1968]], para el reparto  ''[[Bella Vista]]'' , perteneciente al distrito [[Joaquín de Agüero]]. En [[1975]] pasa  a ser la directora del Grupo ''Bonito Patuá'', el cual dirige en la  actualidad, aún con su avanzada edad. Este grupo constituye un exponente fiel de las  tradiciones músico danzarias haitianas, presente en Cuba.  
  

última versión al 22:21 16 ago 2019

Eva Lubens Iliens
Información sobre la plantilla
En patuaELL copia.jpg
Nacimiento6 de agosto de 1921
San Lorenzo; provincia de Okay, Haití Bandera de Cuba Cuba
ResidenciaAmancio, Camagüey
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana

Eva Lubens Iliens. Destacada bailarina folklórica cubana nacida en Haití. Emigró a Cuba a los 3 años de edad con su mamá.

Síntesis biográfica

Nació en Haití, el 6 de agosto de 1921 en San Lorenzo, provincia de Okay. Emigra con su mamá a los 3 años de edad y se estable en Amancio, antiguo municipio de Camagüey.

Trayectoria artística

Cantante, solista a la vez baila. Desde muy temprana edad asiste a los sábados festivos, que realizaban los grupos de inmigrantes haitianos radicados en las colonias cañeras vecinas y allí aprende de música, bailes y tradiciones. Se traslada a Camagüey en 1968, para el reparto Bella Vista , perteneciente al distrito Joaquín de Agüero. En 1975 pasa a ser la directora del Grupo Bonito Patuá, el cual dirige en la actualidad, aún con su avanzada edad. Este grupo constituye un exponente fiel de las tradiciones músico danzarias haitianas, presente en Cuba.

Aporte artístico

Con su carisma y conocimientos, ha enseñado y formado a diferentes generaciones de bailadores y músicos jóvenes que incluso algunos integran conjuntos profesionales y ha preparado a la instructora de danza de la casa de cultura en estas tradiciones para que no se pierdan.

Premios y reconocimientos

El grupo que ella dirige ha recibido innumerables premios desde su fundación en 1961, ha sido invitado todos los años al Festival del Fuego, celebrado en Santiago de Cuba y al Olorum. Recibió en el año 2000 el premio de cultura comunitaria y en este año 2006, la distinción Hija adoptiva de Camagüey, distinción que otorga el gobierno.

Fuentes

[1]