Diferencia entre revisiones de «François Claudius Koënigstein»

Línea 4: Línea 4:
 
|nombre completo =  
 
|nombre completo =  
 
|otros nombres = Ravachol
 
|otros nombres = Ravachol
|imagen      =  
+
|imagen      = Ravachol_mugshot.jpg
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
 
|descripción  =  
 
|descripción  =  
|fecha de nacimiento = 14 de octubre de 1859
+
|fecha de nacimiento = [[14 de octubre]] de [[1859]]
|lugar de nacimiento = Loire, Francia
+
|lugar de nacimiento = Loire, {{Bandera2|Francia}}
|fecha de fallecimiento = 11 de julio de 1892
+
|fecha de fallecimiento = [[11 de julio]] de [[1892]]
 
|lugar de fallecimiento = Montbrison
 
|lugar de fallecimiento = Montbrison
 
|causa muerte = Condenado a muerte
 
|causa muerte = Condenado a muerte
Línea 17: Línea 17:
 
|educación    =  
 
|educación    =  
 
|alma máter  =  
 
|alma máter  =  
|ocupación    = Activista y anarquista francés del siglo XIX
+
|ocupación    = Activista y anarquista francés del [[siglo XIX]]
 
|conocido    =  
 
|conocido    =  
 
|titulo      =  
 
|titulo      =  
Línea 26: Línea 26:
 
|cónyuge      =  
 
|cónyuge      =  
 
|hijos        =  
 
|hijos        =  
|padres      =  
+
|padres      = Jean Adam Koeningstein y Marie Ravachol
 
|familiares  =  
 
|familiares  =  
 
|obras        =  
 
|obras        =  
Línea 38: Línea 38:
  
  
'''François Claudius Koënigstein''' (1859 - 1892), más conocido por Ravachol, militante y anarquista francés.
+
'''François Claudius Koënigstein''' ([[1859]] - [[1892]]), más conocido por Ravachol, militante y anarquista francés.
  
== == Infancia y juventud == ==
+
== Síntesis Biográfica==
Hijo de padre holandés (Jean Adam Koeningstein) y madre francesa (Marie Ravachol), nació el [[14 de octubre de 1859]] en S[[aint-Chamond]] ([[Loire]]).  
+
=== Nacimiento===  
 +
Nació el [[14 de octubre]] de [[1859]] en [[Saint-Chamond]] ([[Loire]]), [[FRancia]]. Hijo de Jean Adam Koeningstein y Marie Ravachol.
 +
===Juventud===
 
Manteniendo a su familia y viviendo en unas condiciones de aguda miseria económica, Ravachol trabajó en su juventud de obrero textil. También tocaba el acordeón en los bailes dominicales de [[Saint-Étienne.]]
 
Manteniendo a su familia y viviendo en unas condiciones de aguda miseria económica, Ravachol trabajó en su juventud de obrero textil. También tocaba el acordeón en los bailes dominicales de [[Saint-Étienne.]]
En [[1891]] Ravachol fue acusado de robo y asesinato a un religioso de 93 años. También fue acusado de saquear tumbas.
+
En [[1891]] fue acusado de robo y asesinato a un religioso de 93 años. También fue acusado de saquear tumbas.
  
== Sus aportes teóricos  ==
+
=== Sus aportes teóricos  ===
 
Pese a que se le atribuye casi toda la teoría anarquista, muy poco hay documentado acerca de algún aporte a la misma. De hecho, varios autores lo sitúan como un héroe anarquista que sentó las bases para que póstumos seguidores escribiesen pensamientos acerca del tema. Sus acciones contra todo orden establecido son en la práctica, reflejo de un resentimiento social del cual aparentemente era víctima.
 
Pese a que se le atribuye casi toda la teoría anarquista, muy poco hay documentado acerca de algún aporte a la misma. De hecho, varios autores lo sitúan como un héroe anarquista que sentó las bases para que póstumos seguidores escribiesen pensamientos acerca del tema. Sus acciones contra todo orden establecido son en la práctica, reflejo de un resentimiento social del cual aparentemente era víctima.
 
Se maneja la teoría también, que [[Ravachol]] estaba fuertemente influenciado por [[burgueses franceses]] que se encontraban en desventaja coyuntural, por lo cual les favorecía la crecida del movimiento anarquista y la inestabilidad política, tomando cada uno su parte.
 
Se maneja la teoría también, que [[Ravachol]] estaba fuertemente influenciado por [[burgueses franceses]] que se encontraban en desventaja coyuntural, por lo cual les favorecía la crecida del movimiento anarquista y la inestabilidad política, tomando cada uno su parte.
  
== Atentados ==
+
=== Atentados ===
Identificado con el movimiento anarquista tras la represión sufrida por el proletariado el [[1 de mayo de 1891]] en [[Fourmies]], donde una manifestación obrera reivindicativa acabaría con más de 14 manifestantes muertos y 40 heridos a manos de las fuerzas del orden, sería autor de tres atentados con dinamita contra representantes del [[aparato judicial francés]].
+
Identificado con el movimiento anarquista tras la represión sufrida por el proletariado el [[1 de mayo]] de [[1891]] en [[Fourmies]], donde una manifestación obrera reivindicativa acabaría con más de 14 manifestantes muertos y 40 heridos a manos de las fuerzas del orden, sería autor de tres atentados con dinamita contra representantes del [[aparato judicial francés]].
El 11 de marzo de 1892 Ravachol pone una bomba en la casa del juez de [[Clichy]], [[Bulot]], y el [[27 de marzo]] en casa del consejero-procurador[[[[ Benot]]]]. También organizó un atentado contra una comisaría de París[[]]. Los atentados provocaron grandes daños materiales pero no víctimas.
+
El [[11 de marzo]] de [[1892]] Ravachol pone una bomba en la casa del juez de [[Clichy]], [[Bulot]], y el [[27 de marzo]] en casa del consejero-procurador[[[[ Benot]]]]. También organizó un atentado contra una comisaría de París[[]]. Los atentados provocaron grandes daños materiales pero no víctimas.
Muchos [[[[anarquistas ]]]]se negaron a concederle un sitio entre ellos hasta el momento de su ejecución y algunos estudiosos le consideran un simple delincuente que tomaría posteriormente la causa anarquista como justificación de sus actos.
+
Muchos anarquistas se negaron a concederle un sitio entre ellos hasta el momento de su ejecución y algunos estudiosos le consideran un simple delincuente que tomaría posteriormente la causa anarquista como justificación de sus actos.
  
== Su muerte ==
+
=== Muerte ===
Arrestado en el [[Restaurant Véry]] el [[30 de marzo de 1892]] por los atentados, su proceso se inicia el [[26 de abril]], siendo condenado a cadena perpetua y a muerte en un segundo proceso por otros atentados. Muere en la guillotina el 11 de julio de [[1892]] en [[Montbrison.]]
+
Fue arrestado en el [[Restaurant Véry]] el [[30 de marzo]] de [[1892]] por los atentados, su proceso se inicia el [[26 de abril]], siendo condenado a cadena perpetua y a muerte en un segundo proceso por otros atentados. Muere en la guillotina el [[11 de julio]] de [[1892]] en [[Montbrison.]]
Inició su defensa diciendo:
 
 
El [[9 de diciembre de 1893]], [[Auguste Vaillant]] arroja una bomba en la[[ Cámara de Diputados francesa]] en venganza. En [[1894 ]]fue detenido y condenado a muerte.
 
El [[9 de diciembre de 1893]], [[Auguste Vaillant]] arroja una bomba en la[[ Cámara de Diputados francesa]] en venganza. En [[1894 ]]fue detenido y condenado a muerte.
  
== Después de su muerte ==
+
=== Después de su muerte ===
 
Ravachol se convierte posteriormente en un icono de la revuelta, prolongándose su memoria en numerosas canciones y textos del [[movimiento anarquista.]]
 
Ravachol se convierte posteriormente en un icono de la revuelta, prolongándose su memoria en numerosas canciones y textos del [[movimiento anarquista.]]
 
Años después, [[Jean Maitrón]] escribe un libro titulado [[Ravachol y los Anarquistas]]; en el libro habla ampliamente de la influencia de Ravachol sobre los subsiguientes anarquistas.
 
Años después, [[Jean Maitrón]] escribe un libro titulado [[Ravachol y los Anarquistas]]; en el libro habla ampliamente de la influencia de Ravachol sobre los subsiguientes anarquistas.
 
  
 
==Bibliografía ==
 
==Bibliografía ==

Revisión del 15:27 20 may 2011

François Claudius Königstein
Información sobre la plantilla
Ravachol mugshot.jpg
Nacimiento14 de octubre de 1859
Loire, Bandera de Francia Francia
Fallecimiento11 de julio de 1892
Montbrison
Causa de la muerteCondenado a muerte
NacionalidadFrancesa
Otros nombresRavachol
OcupaciónActivista y anarquista francés del siglo XIX
PadresJean Adam Koeningstein y Marie Ravachol


François Claudius Koënigstein (1859 - 1892), más conocido por Ravachol, militante y anarquista francés.

Síntesis Biográfica

Nacimiento

Nació el 14 de octubre de 1859 en Saint-Chamond (Loire), FRancia. Hijo de Jean Adam Koeningstein y Marie Ravachol.

Juventud

Manteniendo a su familia y viviendo en unas condiciones de aguda miseria económica, Ravachol trabajó en su juventud de obrero textil. También tocaba el acordeón en los bailes dominicales de Saint-Étienne. En 1891 fue acusado de robo y asesinato a un religioso de 93 años. También fue acusado de saquear tumbas.

Sus aportes teóricos

Pese a que se le atribuye casi toda la teoría anarquista, muy poco hay documentado acerca de algún aporte a la misma. De hecho, varios autores lo sitúan como un héroe anarquista que sentó las bases para que póstumos seguidores escribiesen pensamientos acerca del tema. Sus acciones contra todo orden establecido son en la práctica, reflejo de un resentimiento social del cual aparentemente era víctima. Se maneja la teoría también, que Ravachol estaba fuertemente influenciado por burgueses franceses que se encontraban en desventaja coyuntural, por lo cual les favorecía la crecida del movimiento anarquista y la inestabilidad política, tomando cada uno su parte.

Atentados

Identificado con el movimiento anarquista tras la represión sufrida por el proletariado el 1 de mayo de 1891 en Fourmies, donde una manifestación obrera reivindicativa acabaría con más de 14 manifestantes muertos y 40 heridos a manos de las fuerzas del orden, sería autor de tres atentados con dinamita contra representantes del aparato judicial francés. El 11 de marzo de 1892 Ravachol pone una bomba en la casa del juez de Clichy, Bulot, y el 27 de marzo en casa del consejero-procurador[[Benot]]. También organizó un atentado contra una comisaría de París[[]]. Los atentados provocaron grandes daños materiales pero no víctimas. Muchos anarquistas se negaron a concederle un sitio entre ellos hasta el momento de su ejecución y algunos estudiosos le consideran un simple delincuente que tomaría posteriormente la causa anarquista como justificación de sus actos.

Muerte

Fue arrestado en el Restaurant Véry el 30 de marzo de 1892 por los atentados, su proceso se inicia el 26 de abril, siendo condenado a cadena perpetua y a muerte en un segundo proceso por otros atentados. Muere en la guillotina el 11 de julio de 1892 en Montbrison. El 9 de diciembre de 1893, Auguste Vaillant arroja una bomba en laCámara de Diputados francesa en venganza. En 1894 fue detenido y condenado a muerte.

Después de su muerte

Ravachol se convierte posteriormente en un icono de la revuelta, prolongándose su memoria en numerosas canciones y textos del movimiento anarquista. Años después, Jean Maitrón escribe un libro titulado Ravachol y los Anarquistas; en el libro habla ampliamente de la influencia de Ravachol sobre los subsiguientes anarquistas.

Bibliografía

  • Ravachol", por Octave Mirbeau (en inglés)