Diferencia entre revisiones de «Fundación Guayasamín»

(Museos que posee)
Línea 50: Línea 50:
 
[[Image:guayasaminhigh.jpg|right|180px]]La ''Fundación Guayasamín'' posee tres  museos:  
 
[[Image:guayasaminhigh.jpg|right|180px]]La ''Fundación Guayasamín'' posee tres  museos:  
  
*[[Museo de Arte Precolombino| Arte Precolombino]]:  Presenta la colección de piezas arqueológicas de [[Oswaldo Guayasamín]]. Incluye piezas de las principales culturas aborígenes del Ecuador, las  cuales se encuentran debidamente registradas dentro del inventario del  patrimonio cultural ecuatoriano, en un número mayor a 3000 piezas.
+
*[[Museo de Arte Precolombino (Quito)| Arte Precolombino]]:  Presenta la colección de piezas arqueológicas de [[Oswaldo Guayasamín]]. Incluye piezas de las principales culturas aborígenes del Ecuador, las  cuales se encuentran debidamente registradas dentro del inventario del  patrimonio cultural ecuatoriano, en un número mayor a 3000 piezas.
  
*[[Museo de Arte Colonial|Arte Colonial]]: Colección de  obras de arte producidas en el  Ecuador durante la época de la colonia donde se forjó la llamada ''Escuela Quiteña''. Se destacan autores como  [[Caspicara]], [[Pampite]], [[Miguel de  Santiago]], [[Sangurima]],  [[Samaniego]], entre otros, que se dedicaron al arte religioso.
+
*[[Museo de Arte Colonial (Quito)|Arte Colonial]]: Colección de  obras de arte producidas en el  Ecuador durante la época de la colonia donde se forjó la llamada ''Escuela Quiteña''. Se destacan autores como  [[Caspicara]], [[Pampite]], [[Miguel de  Santiago]], [[Sangurima]],  [[Samaniego]], entre otros, que se dedicaron al arte religioso.
  
* [[Museo de Arte Contemporáneo|Arte Contemporáneo]]: Recoge más de 250 óleos de retrospectiva de la época  inicial y de las primeras  colecciones de Guayasamín: ''Huacayñan'', ''La  Edad de la Ira'' y ''Mientras  Vivo Siempre Te Recuerdo''; así como una colección de 1000 dibujos de  la autoría de este pintor ecuatoriano.
+
* [[Museo de Arte Contemporáneo (Quito)|Arte Contemporáneo]]: Recoge más de 250 óleos de retrospectiva de la época  inicial y de las primeras  colecciones de Guayasamín: ''Huacayñan'', ''La  Edad de la Ira'' y ''Mientras  Vivo Siempre Te Recuerdo''; así como una colección de 1000 dibujos de  la autoría de este pintor ecuatoriano.
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==

Revisión del 20:26 18 ago 2011

Fundación Guayasamín
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Ecuador Ecuador
260px
Fundación:1995
Director/a :Pablo Guayasamín
País:Bandera de Ecuador Ecuador
Sede:Quito

Fundación Guayasamín. Institución jurídica privada, de servicio público, creada y dirigida durante 25 años por el artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín. Su trayectoria la ha convertido en una de las instituciones culturales más reconocidas de Latinoamérica.

Ubicación

Se encuentra ubicada en la calle José Bosmediano # 543 E/ 15-68 y J. Carbo, en Quito, Ecuador.

Historia

En el año 1995 inició la construcción del proyecto máximo de la creación del Maestro Guayasamín, el Complejo Cultural La Capilla del Hombre, un sitio en homenaje al ser humano, al cual la UNESCO declaró como Proyecto Prioritario para la Cultura, y el Gobierno del Ecuador lo declaró Patrimonio Nacional.

Objetivos

Sus objetivos fundamentales están basados en la gestión y difusión del arte y la cultura del Ecuador.

Presidente

El presidente de la fundación es Pablo Guayasamín, hijo del gran artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.

Museos que posee

La Fundación Guayasamín posee tres museos:
  • Arte Precolombino: Presenta la colección de piezas arqueológicas de Oswaldo Guayasamín. Incluye piezas de las principales culturas aborígenes del Ecuador, las cuales se encuentran debidamente registradas dentro del inventario del patrimonio cultural ecuatoriano, en un número mayor a 3000 piezas.
  • Arte Contemporáneo: Recoge más de 250 óleos de retrospectiva de la época inicial y de las primeras colecciones de Guayasamín: Huacayñan, La Edad de la Ira y Mientras Vivo Siempre Te Recuerdo; así como una colección de 1000 dibujos de la autoría de este pintor ecuatoriano.

Fuentes