Guillermo Ramírez Sierra

Revisión del 16:39 10 feb 2012 de Oscar cgc (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Ficha Persona |nombre = Guillermo Ramírez Sierra |nombre completo = Guillermo Ramírez Sierra |otros nombres = |imagen = Guillermo_Ramirez_Sierra.JPG |tamaño = |des...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Guillermo Ramírez Sierra
Información sobre la plantilla
Guillermo Ramirez Sierra.JPG
Combatiente revolucionario cubano
NombreGuillermo Ramírez Sierra
Nacimiento25 de junio de 1961
Mayarí, Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento27 de noviembre de 2004
La Habana, Bandera de Cuba Cuba
Causa de la muerteHeridas de arma blanca
NacionalidadCubana
OcupaciónMilitar


Guillermo Ramírez Sierra. Combatiente revolucionario cubano, miembro de La Polícia Nacional revolucionaria, fallecido durante El cumplimiento del servicio.

Síntesis biográfica

Nació el 25 de junio de 1961 en el seno de una familia campesina, formada por Neryda y Rafael en el municipio Mayarí, provincia Holguín.

Comenzó sus estudios primarios en la escuela Antonia Riera de la propia provincia donde alcanzó el quinto grado; el sexto lo cursó en la escuela Abel Santamaría, con buen rendimiento académico y cumpliendo con todas las actividades docentes, y las propias de La Organización de Pioneros que le asignaron. Cursó la enseñanza secundaria en el municipio Moa de Holguín.

Comenzó a estudiar especialista de instalaciones de tuberías industriales en el Instituto Politécnico Antonio López Fernández, en el municipio de Mayarí destacándose por sus buenos resultados académicos, el cumplimiento de sus actividades políticas, culturales y estudiantiles.

Trayectoria revolucionaria y militar

Como miembro de los Comitês de Defensa de La Revolución (CDR), cumplió con los trabajos voluntarios, guardias y otras actividades propias de esta organización de masas.

En 1980 ingresó a las filas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, por La via del Servicio Militar General (SMG) en el Mariel donde se desempeñó como soldado de un pelotón de seguridad hasta [[1982]. Cumplió misión internacionalista en Angola por dos años a partir de 1988.

Al concluir la misión inició su trayectoria laboral en el MINAT como mecánico en el municipio San Germán, Holguín. En 1990 se traslada para la empresa de Cultivos Varios de mecánico A, en el reparto Camilo Cienfuegos, Holguín y en 1997 se traslada nuevamente, esta vez a trabajar en los servicios comunales de jefe de transporte y abastecimiento, ubicado en la calle Rubén Casaus no. 57 en Cueto.

En septiembre de 1996, ingresó en el Ministerio del Interior (MININT), pasando curso de Agente de Orden Público, en el Instituto Superior Del Ministerio del Interiór “Capitán San Luís”; al graduarse ocupa el cargo de chofer de los carros de enfrentamiento de la unidad de la PNR del municipio Arroyo Naranjo e integra un grupo de enfrentamiento de búsqueda y captura de la Unidad de Arroyo Naranjo con resultados de trabajo sobresaliente.

En la PNR por sus resultados de trabajo y disciplina fue ascendido en junio de 1999 a sargento de tercera, junio 2001 a sargento de segunda y en junio de 2004 a Sub Oficial.

Muerte

El 27 de noviembre de 2004 en la calle Ponce e/ Meirelys y Sta. Teresa Municipio Arroyo Naranjo, en La ciudad de La Habana fue herido de muerte, con un arma blanca en el pecho, al intentar detener a un prófugo de la justicia, falleciendo durante su trasladado al Hospital Julio Trigo del propio municipio.

Fuente

  • Archivo del Ministerio del Interior, La Habana, 2012.