Impétigo superficial

Revisión del 09:54 18 oct 2011 de Matanzas2 jc (discusión | contribuciones) (Página creada con ' {{Definición |nombre=Impétigo superficial |imagen=impetigosuperficial.jpg }} Impétigo superficial. Algunos autores lo denominan mixto o vu...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Impétigo superficial
Información sobre la plantilla
Impetigosuperficial.jpg

Impétigo superficial. Algunos autores lo denominan mixto o vulgar; otros, tradicional, y no pocos de ellos, costroso.

Patogenia

Los principales gérmenes productores del impétigo superficial son los estreptococos del grupo A, pues los estafilococos parecen ser invasores secundarios.Esta infección es altamente contagiosa y se disemina rápidamente a través de la superficie cutánea del niño infectado.Los estreptococos colonizan la piel varias semanas antes de iniciarse la enfermedad.

Prevención

1.Evitar las picaduras, raspaduras, cortes, abrasiones u otros traumatismos de la piel, que resultan en una ruptura de la barrera orgánica defensiva.
2. Rehuir el contacto con otros niños que lo presenten, ya que este es el requisito previo para la colonización de la piel por el Estreptococo betahemolítico del grupo A.
3. Asear diariamente la piel.

Epidemiología

El impétigo superficial es muy contagioso. Cuando se tiene un estrecho contacto, como, por ejemplo, en una familia o colectividad, esta enfermedad puede transmitirse de un niño a otro. Tiende a ser más frecuente a finales del verano y principios del otoño, particularmente en prescolares, y con ruptura de las barreras defensivas de la piel, pero puede presentarse a cualquier edad.

El ambiente cálido y húmedo constituye otra condición importante para que se establezca la infección, cuya incidencia se reduce en personas que se bañan frecuentemente. El exudado de las lesiones, al propagarse por medio de los dedos, toallas y otros utensilios, deviene la fuente principal de autoinoculación y contagio para los demás.

Cuadro clínico

Esquemáticamente tiene 2 períodos, el de la ampolla y el de la costra, aunque en la práctica se ven ambos elementos juntos.

  • Período de ampolla. Ampollas de aparición brusca, localizadas en la cara, el cuero cabelludo, el dorso de las manos, el cuello, los antebrazos, o en cualquier otro lugar de la piel. Su número es variable, tienen forma redondeada, y contienen un líquido claro que rápidamente se hace purulento y se rodea de un halo rojo. En un elevado porcentaje de casos de impétigo, el médico no ve estas lesiones por su localización subcórnea, lo que ocasiona su ruptura con facilidad.

  • Período de costra. Costras amarillentas, con color similar al de la miel de abejas, que es por lo que deben su nombre de “costra melicérica” (la desecación del suero les da ese color). En los niños es muy común la diseminación como consecuencia del rascado. Las madres, con frecuencia, al describir las lesiones como “quemaduras de cigarro”, orientan hacia el diagnóstico de impétigo.

Formas clínicas

1. Piosis Mansoni. Las lesiones son pústulas amarillentas que se localizan en las axilas.

2. Boquera. En los ángulos bucales, el impétigo estreptocócico puede evolucionar lenta y crónicamente, debido a la irritación constante de la piel en los ángulos de los labios. Es muy contagioso. La contaminación se propaga fácilmente con solo besar a un enfermo o utilizar su toalla o vajilla.

Diagnóstico

Suele sospecharse por el aspecto clínico y establecerse mediante tinción de Gram y cultivo. La confirmación serológica de la infección cutánea por estreptococos del grupo A se obtiene a través de la determinación de un título creciente de anticuerpos frente a la antidesoxirri bonucleasa B o la antihialuronidasa. Los títulos de anties treptolisina 0 no suelen elevarse después del impétigo.

Diagnóstico diferencial: 1. Se establece con el herpes simple y la varicela en los estados iniciales de estas afecciones.

2. Dermatitis por contacto. Entre estas figuran las de sensibilización, en particular por plantas, pero en el impétigo el cuadro es más costroso y pustuloso, y más propenso a invadir los orificios nasales, las comisuras labiales y las orejas, y no está asociado a la tumefacción de los párpados ni a la dermatitis intensa e intoxicacióngeneral que produce frecuentemente el jugo que contienen las hojas del zumaque venenoso.

3.Ectima. Las lesiones son más grandes y profundas que en el impétigo y se cubren con una costra dura y gruesa.

Fuente

Dermatología / Julian Manzur, José Díaz Almeida, Marta Cortés.-- La Habana : Editorial Ciencias Médicas; 2002 310 p. il