Diferencia entre revisiones de «Iván Román Suárez: entre ciencia y fuerza»

Línea 3: Línea 3:
 
{{Ficha Libro
 
{{Ficha Libro
 
|nombre= Iván Román Suárez: entre Ciencia y Fuerza (Libro)
 
|nombre= Iván Román Suárez: entre Ciencia y Fuerza (Libro)
|nombre original= Iván Román Suárez: entre Ciencia y Fuerza (Libro)
+
|nombre original= [[Iván Román Suárez]]: entre Ciencia y Fuerza (Libro)
 
|portada=  
 
|portada=  
 
|tamaño=
 
|tamaño=
|descripción= Libro no usual en el deporte cubano porque es una conjunción de lo biográfico, lo autobiográfico y lo autoral de un científico del deporte.
+
|descripción= [[Libro]] no usual en el [[deporte]] cubano porque es una conjunción de lo biográfico, lo autobiográfico y lo autoral de un científico de la rama deportiva.
|autor(es)= Iván Román Suárez, Carlos F. Alonso Villasuso
+
|autor(es)= Iván Román Suárez, y Carlos F. Alonso Villasuso
 
|editorial= Deportes
 
|editorial= Deportes
 
|colección=
 
|colección=
|genero=  
+
|genero= Deportivo
 
|imprenta=[[Juan  Marinello]]
 
|imprenta=[[Juan  Marinello]]
 
|edición= [[2010]]
 
|edición= [[2010]]
Línea 23: Línea 23:
 
|web=
 
|web=
 
|notas=
 
|notas=
}}
+
}}<div align=justify>''' Iván Román Suárez: entre Ciencia y Fuerza (Libro). '''  Es un [[libro]] no usual en el [[deporte]] cubano al ser una [[conjunción]] de lo biográfico, lo autobiográfico y lo autoral de un científico de la esfera deportiva. En su contenido aparecen entrelazados hechos, entrevistas, documentos históricos, preceptos de [[leyes]] y valoraciones.  
<div align=justify>
+
                     
''' Iván Román Suárez: entre Ciencia y Fuerza (Libro). '''  Es un [[libro]] no usual en el deporte cubano porque es una conjunción de lo biográfico, lo autobiográfico y lo autoral de un científico del deporte, en su contenido aparecen entrelazados hechos, entrevistas, documentos históricos, preceptos de leyes y valoraciones.                        
 
 
== Prólogo ==
 
== Prólogo ==
Iván Román Suárez: entre ciencia y fuerza es un libro no usual en el deporte cubano por lo siguiente:
+
Iván Román Suárez: entre ciencia y fuerza es un libro no usual en el [[deporte]] cubano por lo siguiente:
*Es el primero que aborda la vida de un científico del deporte, nacido, criado y formando en el país.
+
*Es el primero que aborda la [[vida]] de un científico del deporte, nacido, criado y formando en el país.
 
*Es una conjunción de lo biográfico, lo autobiográfico y lo autoral.
 
*Es una conjunción de lo biográfico, lo autobiográfico y lo autoral.
*Es su contenido aparecen entrelazados hechos, entrevistas, documentos históricos, preceptos de leyes y valoraciones que, habitualmente dispuestos, dan en su conjunto la impronta de un libro bien escrito; [[libro]] en el cual el lector hallará una vida forjada con esfuerzos y éxitos, el que busque ideas deportivas las tendrá y el que quiera Ciencia la hallará plasmada en métodos científicos. Así leerlo será un acto de nutrición del intelecto y del espíritu.
+
*Es su contenido aparecen entrelazados hechos, entrevistas, [[documentos]] históricos, preceptos de [[leyes]] y valoraciones que, habitualmente dispuestos, dan en su conjunto la impronta de un libro bien escrito; [[libro]] en el cual el lector hallará una vida forjada con esfuerzos y éxitos, el que busque ideas deportivas las tendrá y el que quiera Ciencia la hallará plasmada en métodos científicos. Así leerlo será un acto de nutrición del intelecto y del espíritu.
 
La obra de Iván reconoce la fuerza del saber que brota del intelecto y a través de ella desbroza y despeja el camino de la fuerza muscular, imprescindible para el deporte, pero finita, insustancial e insostenible si no surge del pensamiento, del razonamiento y la voluntad.
 
La obra de Iván reconoce la fuerza del saber que brota del intelecto y a través de ella desbroza y despeja el camino de la fuerza muscular, imprescindible para el deporte, pero finita, insustancial e insostenible si no surge del pensamiento, del razonamiento y la voluntad.
 
=== A manera de opinión ===
 
=== A manera de opinión ===
 
En dicha obra, la cual ha denominado acertadamente Entre ciencia y fuerza, el autor adopta la forma de un relato expositivo y narrativo para explicarnos el por qué de los pensamientos, sentimientos, actos, aportaciones y generalizaciones hechos por Román Suárez, es un contexto socio-histórico-cultural, derivado de uno de los procesos políticos más importantes de los últimos 50 años de la humanidad: la  [[Revolución Cubana]].
 
En dicha obra, la cual ha denominado acertadamente Entre ciencia y fuerza, el autor adopta la forma de un relato expositivo y narrativo para explicarnos el por qué de los pensamientos, sentimientos, actos, aportaciones y generalizaciones hechos por Román Suárez, es un contexto socio-histórico-cultural, derivado de uno de los procesos políticos más importantes de los últimos 50 años de la humanidad: la  [[Revolución Cubana]].
A lo largo del escrito, superior a las 200 páginas, el propósito es claro: divulgar la Obra y Vida, de Iván Román Suárez, primer doctor en ciencias de la Revolución; mérito académico no alcanzado por otro investigador hasta la fecha.
+
A lo largo del escrito, superior a las 200 páginas, el propósito es claro: divulgar la Obra y Vida, de Iván Román Suárez, primer doctor en ciencias de la [[Revolución]]; mérito académico no alcanzado por otro investigador hasta la fecha.
 
Al transitar el texto, lo primero que llama la atención es el equilibrio dinámico mostrado entre lo histórico-anecdótico, lo científico y propiamente deportivo; amén de estar ilustrado con fotografías, gráficos y tablas.
 
Al transitar el texto, lo primero que llama la atención es el equilibrio dinámico mostrado entre lo histórico-anecdótico, lo científico y propiamente deportivo; amén de estar ilustrado con fotografías, gráficos y tablas.
 
Dicho escrito está dirigido a todo estudioso interesado en conocer una faceta particular de la ciencia aplicada al deporte y a la cultura física en general; pero sobre todo,  muestra la actitud persistente de un pensador que ha sabido plasmar en la práctica, un sistema bien engranado para el entrenamiento en las pesas y potencia de múltiples seleccionados .
 
Dicho escrito está dirigido a todo estudioso interesado en conocer una faceta particular de la ciencia aplicada al deporte y a la cultura física en general; pero sobre todo,  muestra la actitud persistente de un pensador que ha sabido plasmar en la práctica, un sistema bien engranado para el entrenamiento en las pesas y potencia de múltiples seleccionados .
Línea 53: Línea 52:
 
*Familia y deporte/ pág.232
 
*Familia y deporte/ pág.232
 
== Autor ==
 
== Autor ==
*[[Iván Román Suárez]] es Doctor en Ciencias, pionero en ese grado científico proveniente del deporte cubano, y autor de treinta y ocho libros que abordan la preparación de fuerza en atletas de diferentes disciplinas deportivas.
+
*[[Iván Román Suárez]] es [[Doctor]] en Ciencias, pionero en ese grado científico proveniente del deporte cubano, y autor de treinta y ocho libros que abordan la preparación de fuerza en atletas de diferentes disciplinas deportivas.
  
 
Excelencia profesional en la labor de las Reglas y el Arbitraje, como Árbitro Internacional Categoría 1, Jefe Nacional de Reglas y Arbitraje de [[Levantamiento de Pesas]] de la República de [[Cuba]] desde el año [[1990]] hasta el [[2002]], y miembro de la Comisión Nacional de Jueces y Árbitros, desde [[1997]], hasta el [[2000]].
 
Excelencia profesional en la labor de las Reglas y el Arbitraje, como Árbitro Internacional Categoría 1, Jefe Nacional de Reglas y Arbitraje de [[Levantamiento de Pesas]] de la República de [[Cuba]] desde el año [[1990]] hasta el [[2002]], y miembro de la Comisión Nacional de Jueces y Árbitros, desde [[1997]], hasta el [[2000]].
Línea 60: Línea 59:
 
*[http://www.jit.cu/home/interview.asp?idInterview=67 Vida y obra dedicada al deporte]
 
*[http://www.jit.cu/home/interview.asp?idInterview=67 Vida y obra dedicada al deporte]
 
*[http://portal.inder.cu/digifuerza/Digifuerza%20Bilingue/espanol/Html/Biblioteca.htm Biblioteca]
 
*[http://portal.inder.cu/digifuerza/Digifuerza%20Bilingue/espanol/Html/Biblioteca.htm Biblioteca]
== Véase también ==
+
 
*[[Levantamiento de pesas en Cuba]]
 
 
 
== Fuente ==
 
== Fuente ==
 
*ROMÁN Suárez, Iván. ([[2010]]).  Iván Román Suárez: entre Ciencia y Fuerza.  Editorial Deportes, [[La Habana]]. 232 p.
 
*ROMÁN Suárez, Iván. ([[2010]]).  Iván Román Suárez: entre Ciencia y Fuerza.  Editorial Deportes, [[La Habana]]. 232 p.
 
[[Category:Libros_cubanos]][[Category:Literatura]]
 
[[Category:Libros_cubanos]][[Category:Literatura]]

Revisión del 15:13 16 ene 2014

Iván Román Suárez: entre Ciencia y Fuerza (Libro)
Información sobre la plantilla
Título originalIván Román Suárez: entre Ciencia y Fuerza (Libro)
Autor(a)(es)(as)Iván Román Suárez, y Carlos F. Alonso Villasuso
Editorial:Deportes
GéneroDeportivo
ImprentaJuan Marinello
Diseño de cubiertaLuis Rodríguez Casariego
Ejemplares4 000
ISBN798-959-203-146-3
Iván Román Suárez: entre Ciencia y Fuerza (Libro). Es un libro no usual en el deporte cubano al ser una conjunción de lo biográfico, lo autobiográfico y lo autoral de un científico de la esfera deportiva. En su contenido aparecen entrelazados hechos, entrevistas, documentos históricos, preceptos de leyes y valoraciones.

Iván Román Suárez: entre ciencia y fuerza es un libro no usual en el deporte cubano por lo siguiente:

  • Es el primero que aborda la vida de un científico del deporte, nacido, criado y formando en el país.
  • Es una conjunción de lo biográfico, lo autobiográfico y lo autoral.
  • Es su contenido aparecen entrelazados hechos, entrevistas, documentos históricos, preceptos de leyes y valoraciones que, habitualmente dispuestos, dan en su conjunto la impronta de un libro bien escrito; libro en el cual el lector hallará una vida forjada con esfuerzos y éxitos, el que busque ideas deportivas las tendrá y el que quiera Ciencia la hallará plasmada en métodos científicos. Así leerlo será un acto de nutrición del intelecto y del espíritu.

La obra de Iván reconoce la fuerza del saber que brota del intelecto y a través de ella desbroza y despeja el camino de la fuerza muscular, imprescindible para el deporte, pero finita, insustancial e insostenible si no surge del pensamiento, del razonamiento y la voluntad.

A manera de opinión

En dicha obra, la cual ha denominado acertadamente Entre ciencia y fuerza, el autor adopta la forma de un relato expositivo y narrativo para explicarnos el por qué de los pensamientos, sentimientos, actos, aportaciones y generalizaciones hechos por Román Suárez, es un contexto socio-histórico-cultural, derivado de uno de los procesos políticos más importantes de los últimos 50 años de la humanidad: la Revolución Cubana. A lo largo del escrito, superior a las 200 páginas, el propósito es claro: divulgar la Obra y Vida, de Iván Román Suárez, primer doctor en ciencias de la Revolución; mérito académico no alcanzado por otro investigador hasta la fecha. Al transitar el texto, lo primero que llama la atención es el equilibrio dinámico mostrado entre lo histórico-anecdótico, lo científico y propiamente deportivo; amén de estar ilustrado con fotografías, gráficos y tablas. Dicho escrito está dirigido a todo estudioso interesado en conocer una faceta particular de la ciencia aplicada al deporte y a la cultura física en general; pero sobre todo, muestra la actitud persistente de un pensador que ha sabido plasmar en la práctica, un sistema bien engranado para el entrenamiento en las pesas y potencia de múltiples seleccionados .

Índice

  • Prólogo/ pág.5
  • A manera de opinión/ pág.9
  • La noticia/ pág.13
  • Primeros pasos/ pág.15
  • Profesor de Educación Física/ pág.19
  • Chile/ pág.29
  • El Jefe de cátedra es un estudiante/ pág.37
  • Doctor en ciencias pedagógicas y profesor titular/ pág.45
  • Decreto Ley No 133 del 8 de mayo de 1992/ pág.81
  • Doctor en ciencias del deporte cubano/ pág.109
  • Sistema de preparación de fuerza/ pág.143
  • Galería cronológica de fotos/ pág.211
  • Familia y deporte/ pág.232

Autor

  • Iván Román Suárez es Doctor en Ciencias, pionero en ese grado científico proveniente del deporte cubano, y autor de treinta y ocho libros que abordan la preparación de fuerza en atletas de diferentes disciplinas deportivas.

Excelencia profesional en la labor de las Reglas y el Arbitraje, como Árbitro Internacional Categoría 1, Jefe Nacional de Reglas y Arbitraje de Levantamiento de Pesas de la República de Cuba desde el año 1990 hasta el 2002, y miembro de la Comisión Nacional de Jueces y Árbitros, desde 1997, hasta el 2000.

Enlace externo

Fuente

  • ROMÁN Suárez, Iván. (2010). Iván Román Suárez: entre Ciencia y Fuerza. Editorial Deportes, La Habana. 232 p.