Diferencia entre revisiones de «John Sculley»

(Fuentes)
Línea 49: Línea 49:
  
 
*[http://www.harrywalker.com/speakers_template.cfm?SPEA_ID=208 Biography]
 
*[http://www.harrywalker.com/speakers_template.cfm?SPEA_ID=208 Biography]
[[Categoría:Científicos]]
+
[[Categoría:Científicos]][[Category:Empresario estadounidense]][[Category:Informático]]

Revisión del 09:49 21 mar 2012

John Sculley
Información sobre la plantilla
John Sculley.jpg
Informático y empresario estadounidense.
NombreJohn Sculley
Nacimiento6 de abril de 1939
New York, Bandera de los Estados Unidos de América Estados Unidos
Alma materUniversidad de Brown
TítuloPresidente de la Apple Computer
Término1983-1993
Sitio web
Web Oficial en Ingles

John Sculley. Hombre de negocios nacido en Estados Unidos. Fue vicepresidente de la compañía PepsiCo de 1970 a 1977, a partir de ese año y hasta 1983 fue director de la compañia. Fue director ejecutivo de Apple Computer. Actualmente es socio de una empresa de inversiones llamada Sculley Brothers.

Sus experiencias en PepsiCo y Apple Computer fueron narradas en el libro De Pepsi a Apple, que el propio Sculley escribió en colaboración con John A. Byrne, redactor de la revista "Business Week".

Sculley nació en los Estados Unidos, pero a la semana de nacer su familia se mudó a las Bermudas. También viviría en Brasil y Europa. A la edad de 14 años inventó independientemente un tubo de rayos catódicos en color pero no pudo patentarlo porque el Dr Lawrence ya había patentado un invento similar pocas semanas antes, patente que sería luego adquirida por Sony. Sculley se graduó como diseñador arquitectónico en la Universidad de Brown y obtuvo un MBA de la Escuela de Negocios de Wharton.

Apple Computer

Siendo Steve Jobs presidente de Apple Computer, éste le ofreció a John Sculley, entonces vicepresidente de Pepsi, un puesto en su compañía, el cual aceptó en 1983. En 1985 Sculley sacó a Jobs de la compañía, de la que luego también sería despedido.

Durante la administración de Sculley, Apple licenció a Microsoft partes de la interfaz gráfica del Macintosh.

Fuentes