Diferencia entre revisiones de «José Omar Torres López»

m (titulo galeria y categorias)
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 9 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
                                 
+
{{Ficha Persona
{{Desarrollo}}
+
|nombre = José Omar Torres López
{{Ficha Persona|nombre = José Omar Torres López
+
|imagen = José_Omar_Torres_López.jpg‎
|imagen = jose omar.jpeg
 
 
|descripción =Destacado artista de la plástica
 
|descripción =Destacado artista de la plástica
 
|fecha de nacimiento = [[1 de febrero]] de [[1953]]
 
|fecha de nacimiento = [[1 de febrero]] de [[1953]]
|lugar de nacimiento =[[Matanzas]]
+
|lugar de nacimiento =[[Matanzas]]{{Bandera2|Cuba}}
|nacionalidad = Cubana}}
+
|nacionalidad = cubana
 +
}}
 +
'''José Omar Torres López'''. Destacado artista de la plástica matancero.
  
 +
== Síntesis biográfica ==
 +
Nació en [[Matanzas]] el [[1 de febrero]] de [[1953]].
  
'''
+
=== Estudios ===
 +
En [[1973]], se gradúo en la Escuela Nacional de [[Arte]], de [[La Habana]].
  
José Omar Torres López'''.Destacado artista de la plástica.
+
== Postgrados recibidos ==
 
+
*[[1975]]/[[1976]]- Postgrado de Litografía con los Maestros Luis Miguel Valdés, José Contino y José Luis Posada.  
 
+
*1976/[[1978]]- Postgrado Facultad de Artes y Letras, Universidad de la Habana, Cuba.  
== Síntesis biográfica ==
+
*[[1987]]/[[1989]]- Estudios de Grabado en el Instituto Superior de Arte, La Habana.  
 
+
*[[1999]]- Residencia artística Brandywine Workshop, [[Filadelfia]], [[Estados Unidos]].  
Nació en Matanzas el 1ro de Febrero de 1953. Realizo estudios en:
 
*1973- Graduado de la Escuela Nacional de Arte, La Habana.
 
*1975/1976- Postgrado de Litografía con los Maestros Luis Miguel Valdés, José Contino y José Luis Posada.  
 
*1976/1978- Postgrado Facultad de Artes y Letras, Universidad de la Habana, Cuba.  
 
*1987/1989- Estudios de Grabado en el Instituto Superior de Arte, La Habana.  
 
*1999- Residencia artística Brandywine Workshop, Filadelfia, USA.  
 
  
 
== Premios y distinciones ==
 
== Premios y distinciones ==
 
   
 
   
#1973- Mención. Salón Nacional 26 de Julio, La Habana.  
+
*[[1973]]- Mención. Salón Nacional 26 de Julio, La Habana.  
#1974- Segundo Premio. Salón Nacional de Profesores e Instructores de Artes Plásticas, La Habana.  
+
*[[1974]]- Segundo Premio. Salón Nacional de Profesores e Instructores de Artes Plásticas, La Habana.  
#1975- Mención. Salón Nacional de Grabado, La Habana.  
+
*[[1975]]- Mención. Salón Nacional de Grabado, La Habana.  
#1977- Premio. Concurso 13 de Marzo, La Habana.  
+
*[[1977]]- Premio. Concurso 13 de Marzo, La Habana.  
#1987- Distinción Décimo Aniversario de la Casa de Cultura de Plaza, La Habana.  
+
*[[1987]]- Distinción Décimo Aniversario de la Casa de Cultura de Plaza, La Habana.  
#1995- Mención de Honor. Bienal de Barranquilla, Colombia.  
+
*[[1995]]- Mención de Honor. Bienal de Barranquilla, Colombia.  
1999- Distinción 25 Aniversario Taller Experimental de Gráfica.  
+
*[[1999]]- Distinción 25 Aniversario Taller Experimental de Gráfica.  
#2000- Distinción Raúl Gómez García, Sindicato de la Cultura, La Habana.  
+
*[[2000]]- Distinción Raúl Gómez García, Sindicato de la Cultura, La Habana.  
#2002- Distinción por la Cultura Cubana, Ministerio de Cultura.  
+
*[[2002]]- Distinción por la Cultura Cubana, Ministerio de Cultura.
  
 +
== Exposiciones personales ==
 +
*[[1973]]- "Temperas". Galería L, [[La Habana]].
 +
*[[1975]]- "Litografías". Galería, Hotel Habana Libre, La Habana.
 +
*[[1978]]- "Experimentos Gráficos" (con José Luis Posada). Centro de Arte Internacional, La Habana.
 +
*[[1979]]- "De los Sitios". Casa de la Cultura de Plaza, La Habana.
 +
*[[1984]]- "Tres que no son un trío" ( con los artistas Daniel Torres y José Luis Posada). Galería Habana.
 +
*[[1987]]- "Presencias" ( con los artistas Daniel Torres y Roger Aguilar). Galería L, La Habana.
 +
*[[1989]]- "Grabados Recientes". Galería Víctor Manuel, La Habana.
 +
*[[1991]]- "La Ciudad de las Columnas". Fundación Alejo Carpentier, La Habana.
 +
*[[1992]]- "José Omar Torres". Galería Itinerante, París, Francia/"Entre 2T" (con el artista Carlos del Toro). *Galería Francisco Javier Báez, La Habana.
 +
*[[1993]]- "Recurrencias". Galería Acacia, La Habana.
 +
*[[1994]]- "Del monte a la ciudad". Centro cultural El Juglar, México D.F/"Pinturas". Museo Universitario de Antioquia, Medellín, Colombia.
 +
*[[1995]]- "Contra el olvido". Hotel Villa Panamericana, La Habana/"Pinturas y grabados". Galería del Grabado, Taller Experimental de Gráfica, La Habana/"Pinturas de Rancaño y José Omar". Centro de Cultura Español, Cartagena, Colombia/"Pinturas y Grabados". Instituto de Cultura, Santa Marta, Colombia/"3 Proposiciones". Centro Cultural, Panamá.
 +
*[[1997]]- "Grabados". Galería Kuturforenig FENIX, Estocolmo, Suecia/ "Gráfica y Pintura". Galería Gerlesborgskolan, Suecia/"Grabados y Pinturas". Galleri José Martí. Sociedad Sueco Cubana. *Estocolmo, Suecia/"Polos opuestos" (con el artista Fremez), Hotel Ambos Mundos, La Habana.
 +
*[[1998]]- "Divertimentos". Galería Gerencia Marco, La Habana.
 +
*[[2000]]- "Dibujos sobre papel". Santa Fe de Nuevo México, USA/"Signos de la Ciudad". Galería Acacia, La Habana.
 +
*[[2001]]- "Pinturas y carta menú". Hotel Inglaterra, La Habana/"Pretextos" (con el artista Carlos del Toro). Galería del Grabado, Taller Experimental de Gráfica, La Habana.
 +
*[[2002]]- "Memoria del Porvenir". Pinturas y Dibujos inspirados en el poemario de Waldo Leyva. Galería 23 y 12, La Habana.
  
== Exposiciones personales ==  
+
==Galería==
*1973- "Temperas". Galería L, La Habana.
+
<center>
*1975- "Litografías". Galería, Hotel Habana Libre, La Habana.  
+
<gallery>
*1978- "Experimentos Gráficos" (con José Luis Posada). Centro de Arte Internacional, La Habana.
+
*1979- "De los Sitios". Casa de la Cultura de Plaza, La Habana.
+
Archivo: 07-Estructura.jpg|Estructura''
*1984- "Tres que no son un trío" ( con los artistas Daniel Torres y José Luis Posada). Galería Habana.
+
Archivo: 09-Infanta-23.jpg|Infanta-23''
*1987- "Presencias" ( con los artistas Daniel Torres y Roger Aguilar). Galería L, La Habana.  
+
Archivo: 10-Invierno.jpg|Invierno''
*1989- "Grabados Recientes". Galería Víctor Manuel, La Habana.  
+
Archivo: 13jomar.jpg|Sin título''
*1991- "La Ciudad de las Columnas". Fundación Alejo Carpentier, La Habana.  
+
Archivo: Ciudad vertical.jpg|Ciudad vertical''
*1992- "José Omar Torres". Galería Itinerante, París, Francia/"Entre 2T" (con el artista Carlos del Toro). *Galería Francisco Javier Báez, La Habana.
+
Archivo: 03-Sin-Titulo.jpg|Sin Título''
*1993- "Recurrencias". Galería Acacia, La Habana.  
+
Archivo: 08-Habana.jpg|Habana''
*1994- "Del monte a la ciudad". Centro cultural El Juglar, México D.F/"Pinturas". Museo Universitario de Antioquia, Medellín, Colombia.
+
Archivo: 04-Ciudad-amada.jpg|Ciudad amada''
*1995- "Contra el olvido". Hotel Villa Panamericana, La Habana/"Pinturas y grabados". Galería del Grabado, Taller Experimental de Gráfica, La Habana/"Pinturas de Rancaño y José Omar". Centro de Cultura Español, Cartagena, Colombia/"Pinturas y Grabados". Instituto de Cultura, Santa Marta, Colombia/"3 Proposiciones". Centro Cultural, Panamá.
+
*1997- "Grabados". Galería Kuturforenig FENIX, Estocolmo, Suecia/ "Gráfica y Pintura". Galería Gerlesborgskolan, Suecia/"Grabados y Pinturas". Galleri José Martí. Sociedad Sueco Cubana. *Estocolmo, Suecia/"Polos opuestos" (con el artista Fremez), Hotel Ambos Mundos, La Habana.  
+
</gallery>
*1998- "Divertimentos". Galería Gerencia Marco, La Habana.
+
</center>
*2000- "Dibujos sobre papel". Santa Fe de Nuevo México, USA/"Signos de la Ciudad". Galería Acacia, La Habana.
 
*2001- "Pinturas y carta menú". Hotel Inglaterra, La Habana/"Pretextos" (con el artista Carlos del Toro). Galería del Grabado, Taller Experimental de Gráfica, La Habana.
 
*2002- "Memoria del Porvenir". Pinturas y Dibujos inspirados en el poemario de Waldo Leyva. Galería 23 y 12, La Habana.
 
  
== Fuentes ==
+
== Fuente ==
Galería [[CUBARTE]]
+
*Galería [[CUBARTE]]
  
[[Category:Artistas_de_la_plástica]]
+
[[Categoría:Artistas de la plástica de Cuba]]
 +
[[Categoría:Pintores]]
 +
[[Categoría:Pintores contemporáneos de Cuba]]
 +
[[Category:Pintores de Cuba]]
 +
[[Categoría:Pintores de América Latina]]

última versión al 11:09 10 jun 2020

José Omar Torres López
Información sobre la plantilla
José Omar Torres López.jpg
Destacado artista de la plástica
Nacimiento1 de febrero de 1953
MatanzasBandera de Cuba Cuba
Nacionalidadcubana

José Omar Torres López. Destacado artista de la plástica matancero.

Síntesis biográfica

Nació en Matanzas el 1 de febrero de 1953.

Estudios

En 1973, se gradúo en la Escuela Nacional de Arte, de La Habana.

Postgrados recibidos

  • 1975/1976- Postgrado de Litografía con los Maestros Luis Miguel Valdés, José Contino y José Luis Posada.
  • 1976/1978- Postgrado Facultad de Artes y Letras, Universidad de la Habana, Cuba.
  • 1987/1989- Estudios de Grabado en el Instituto Superior de Arte, La Habana.
  • 1999- Residencia artística Brandywine Workshop, Filadelfia, Estados Unidos.

Premios y distinciones

  • 1973- Mención. Salón Nacional 26 de Julio, La Habana.
  • 1974- Segundo Premio. Salón Nacional de Profesores e Instructores de Artes Plásticas, La Habana.
  • 1975- Mención. Salón Nacional de Grabado, La Habana.
  • 1977- Premio. Concurso 13 de Marzo, La Habana.
  • 1987- Distinción Décimo Aniversario de la Casa de Cultura de Plaza, La Habana.
  • 1995- Mención de Honor. Bienal de Barranquilla, Colombia.
  • 1999- Distinción 25 Aniversario Taller Experimental de Gráfica.
  • 2000- Distinción Raúl Gómez García, Sindicato de la Cultura, La Habana.
  • 2002- Distinción por la Cultura Cubana, Ministerio de Cultura.

Exposiciones personales

  • 1973- "Temperas". Galería L, La Habana.
  • 1975- "Litografías". Galería, Hotel Habana Libre, La Habana.
  • 1978- "Experimentos Gráficos" (con José Luis Posada). Centro de Arte Internacional, La Habana.
  • 1979- "De los Sitios". Casa de la Cultura de Plaza, La Habana.
  • 1984- "Tres que no son un trío" ( con los artistas Daniel Torres y José Luis Posada). Galería Habana.
  • 1987- "Presencias" ( con los artistas Daniel Torres y Roger Aguilar). Galería L, La Habana.
  • 1989- "Grabados Recientes". Galería Víctor Manuel, La Habana.
  • 1991- "La Ciudad de las Columnas". Fundación Alejo Carpentier, La Habana.
  • 1992- "José Omar Torres". Galería Itinerante, París, Francia/"Entre 2T" (con el artista Carlos del Toro). *Galería Francisco Javier Báez, La Habana.
  • 1993- "Recurrencias". Galería Acacia, La Habana.
  • 1994- "Del monte a la ciudad". Centro cultural El Juglar, México D.F/"Pinturas". Museo Universitario de Antioquia, Medellín, Colombia.
  • 1995- "Contra el olvido". Hotel Villa Panamericana, La Habana/"Pinturas y grabados". Galería del Grabado, Taller Experimental de Gráfica, La Habana/"Pinturas de Rancaño y José Omar". Centro de Cultura Español, Cartagena, Colombia/"Pinturas y Grabados". Instituto de Cultura, Santa Marta, Colombia/"3 Proposiciones". Centro Cultural, Panamá.
  • 1997- "Grabados". Galería Kuturforenig FENIX, Estocolmo, Suecia/ "Gráfica y Pintura". Galería Gerlesborgskolan, Suecia/"Grabados y Pinturas". Galleri José Martí. Sociedad Sueco Cubana. *Estocolmo, Suecia/"Polos opuestos" (con el artista Fremez), Hotel Ambos Mundos, La Habana.
  • 1998- "Divertimentos". Galería Gerencia Marco, La Habana.
  • 2000- "Dibujos sobre papel". Santa Fe de Nuevo México, USA/"Signos de la Ciudad". Galería Acacia, La Habana.
  • 2001- "Pinturas y carta menú". Hotel Inglaterra, La Habana/"Pretextos" (con el artista Carlos del Toro). Galería del Grabado, Taller Experimental de Gráfica, La Habana.
  • 2002- "Memoria del Porvenir". Pinturas y Dibujos inspirados en el poemario de Waldo Leyva. Galería 23 y 12, La Habana.

Galería

Fuente