Diferencia entre revisiones de «La Ciruela (San Juan y Martínez)»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Desarrollo}}{{Localidad}}'''La Ciruela'''. Está ubicado en la parte Norte del Municipio cabecera de San Juan y Martínez. Se destaca por sus pinares y su rica vegetación.  
+
 
 +
{{Ficha de entidad subnacional
 +
|nombre            = La Ciruela
 +
|nombre completo  = La Ciruela
 +
|país              = Cuba
 +
|unidad            = Asentamiento
 +
|tipo_superior_1  = Provincia
 +
|superior_1        = [[Pinar del Río]]
 +
|tipo_superior_2  = Municipio
 +
|superior_2        = [[San Juan y Martínez]]
 +
|bandera          =
 +
|escudo            =
 +
|mapa              =
 +
|tamaño_mapa      =
 +
|pie_mapa          =
 +
|imagen            =
 +
|capital          =
 +
|coor              =
 +
|subdivisión      =
 +
|dirigentes_títulos=
 +
|dirigentes_nombres=
 +
|superficie        =
 +
|superficie_puesto =
 +
|superficie_post  =
 +
|superficie_tierra =
 +
|superficie_agua  =
 +
|población        =
 +
|población_puesto  =
 +
|población_año    =
 +
|población_urb    =
 +
|población_met    =
 +
|población_post    =
 +
|densidad          =
 +
|densidad_post    =
 +
|tipo_superior_X  =
 +
|superior_X        =
 +
|imageninferior    =
 +
|imageninferior_tamaño =
 +
|imageninferior_pie=
 +
|página web        =
 +
}}'''La Ciruela.''' Es una localidad del Municipio cabecera de [[San Juan y Martínez]].  
  
 
== Historia  ==
 
== Historia  ==
  
Sus habitantes vivían en zonas campesinas aisladas, el crecimiento económico hizo surgir pequeños pueblos a orillas del camino.El [[14 de abril de 1578]] fue concedido por el Cabildo de La Habana La concesión de mercedes en el territorio, la primera de las cuales se tiene noticias.Este hato tenía una parte de su superficie en lo que sería [[San Juan y Martínez]] y la otra en [[Guane]], en la línea divisoria de ambos territorios se encontraba el Arroyo Puercos que poseía un embarcadero utilizado para la entrada y salida de mercadería.  
+
Sus habitantes vivían en zonas campesinas aisladas, el crecimiento económico hizo surgir pequeños pueblos a orillas del camino. El [[14 de abril]] de [[1578]] fue concedido por el Cabildo de [[La Habana]] la concesión de mercedes en el territorio, la primera de las cuales se tiene noticias.
  
=== Gesta Independentista  ===
+
Este hato tenía una parte de su superficie en lo que sería [[San Juan y Martínez]] y la otra en [[Guane]], en la línea divisoria de ambos territorios se encontraba el Arroyo Puercos que poseía un embarcadero utilizado para la entrada y salida de mercadería.
  
En los sanjuaneros se mantuvo latente el espíritu revolucionario desde la Guerra del 68 y el período de [[La Tregua Fecunda]], registrándose actividades conspirativas realizadas por hombres de la talla de [[Leopoldo Pérez Rodríguez]], esas actividades tuvieron su culminación el [[23 de octubre]] de [[1895]] cuando se produjo un alzamiento apropiándose de las armas existentes, se levantaron en armas en la [[Loma de la Vigía]] en la zona de San Simón de las Cuchillas.
+
==Desarrollo económico==
  
=== Revolución  ===
+
La actividad tabacalera ocupa los renglones fundamentales en la economía, así como la ganadería en menor escala
 
 
Después del [[Triunfo de la Revolución]] el [[1ro de enero]] de [[1959]] se incorporan muchos milicianos a la defensa del país, participando en los combates de [[Playa Girón]] y [[Lucha Contra Bandidos]] entre otros acontecimientos, historia que se honra con [[Mártires]] caídos por ese justo principio.
 
  
 
== Ubicación Geográfica  ==
 
== Ubicación Geográfica  ==
  
San Simón de las Cuchillas limita al norte con el consejo popular de [[Galope]], al este el Consejo Popular de [[Boca de Galafre]] y al sur con el consejo polular de [[Guillén]].  
+
Limita al norte con el consejo popular de [[Galope (San Juan y Martínez)|Galope]], al este el Consejo Popular de [[Boca de Galafre (San Juan y Martínez)|Boca de Galafre]] y al sur con el consejo polular de [[Guillén (San Juan y Martínez)|Guillén]].  
  
 
== Desarrollo  ==
 
== Desarrollo  ==
  
La actividad económica fundamental es la ganadería, esta zona posee buenas áreas de vegetación abierta (propia para el vacuno) así como bosques propicios para la multiplicación del ganado de cerdo y vacuno.  
+
La actividad económica fundamental es el cultivo del tabaco, esta zona posee buenas áreas de vegetación abierta.  
  
Una infraestructura socioeconómica donde se incluye una panadería, bodega, 1 escuela para la Enseñanza primaria, la CPA del poblado. Funciona una red de servicio primario de la Salud Pública con 1 consultorio del Médico y la enfermera de la Familia.  
+
Una infraestructura socioeconómica donde se incluye una bodega, 1 escuela para la Enseñanza primaria, la CPA del poblado. Funciona una red de servicio primario de la Salud Pública con 1 consultorio del Médico y la enfermera de la Familia.  
  
== Cultura  ==
+
=== Cultura  ===
  
En la esfera cultural existen instituciones como la [[Casa Museo Hermanos Saíz]] y la Universidad del mismo nombre que desarrollan proyectos y grupos artísticos de diferentes manifestaciones que ayudan a consolidar una cultura más integral.  
+
En la esfera cultural se realizan actividades variadas en los CDR donde participan todos lo habitantes de esta localidad.
 
 
== Sitios de interés  ==
 
 
 
*[[El escudo de San Juan y Martínez]]
 
*[[Himno de San Juan y Martínez]]
 
  
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
Línea 42: Línea 75:
 
*[http://www.pri.jovenclub.cu/jc/gn/index.php?option=com_content&task=view&id=14&Itemid=28/ Sitio Web de los Joven de Computación en San Juan y Martínez ]  
 
*[http://www.pri.jovenclub.cu/jc/gn/index.php?option=com_content&task=view&id=14&Itemid=28/ Sitio Web de los Joven de Computación en San Juan y Martínez ]  
 
*[http://www.sanjuan.pinarte.cult.cu/ Sitio Web de la Dirección Municipal de Cultura de San Juan y Martínez]
 
*[http://www.sanjuan.pinarte.cult.cu/ Sitio Web de la Dirección Municipal de Cultura de San Juan y Martínez]
 
<br><br><br>
 
  
 
[[Category:Localidades_de_Cuba]]
 
[[Category:Localidades_de_Cuba]]

última versión al 12:56 9 abr 2019

La Ciruela
Información sobre la plantilla
Asentamiento de Cuba
EntidadAsentamiento
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaPinar del Río
 • MunicipioSan Juan y Martínez

La Ciruela. Es una localidad del Municipio cabecera de San Juan y Martínez.

Historia

Sus habitantes vivían en zonas campesinas aisladas, el crecimiento económico hizo surgir pequeños pueblos a orillas del camino. El 14 de abril de 1578 fue concedido por el Cabildo de La Habana la concesión de mercedes en el territorio, la primera de las cuales se tiene noticias.

Este hato tenía una parte de su superficie en lo que sería San Juan y Martínez y la otra en Guane, en la línea divisoria de ambos territorios se encontraba el Arroyo Puercos que poseía un embarcadero utilizado para la entrada y salida de mercadería.

Desarrollo económico

La actividad tabacalera ocupa los renglones fundamentales en la economía, así como la ganadería en menor escala

Ubicación Geográfica

Limita al norte con el consejo popular de Galope, al este el Consejo Popular de Boca de Galafre y al sur con el consejo polular de Guillén.

Desarrollo

La actividad económica fundamental es el cultivo del tabaco, esta zona posee buenas áreas de vegetación abierta.

Una infraestructura socioeconómica donde se incluye una bodega, 1 escuela para la Enseñanza primaria, la CPA del poblado. Funciona una red de servicio primario de la Salud Pública con 1 consultorio del Médico y la enfermera de la Familia.

Cultura

En la esfera cultural se realizan actividades variadas en los CDR donde participan todos lo habitantes de esta localidad.

Fuentes

Enlaces externos