Diferencia entre revisiones de «Manuel Zayas Bazán Santana»

 
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 10 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_histórico
+
{{Ficha Persona
|nombre= Manuel Zayas Bazan Santana  
+
|nombre =Manuel Zayas Bazán
|imagen= mzbs080601.jpg
+
|nombre completo =Manuel Zayas Bazán Santana
|descripción= Combatiente de la Lucha contra Bandidos.
+
|otros nombres =
|fecha_de_nacimiento= 27 de agosto de [[1934]]
+
|imagen=mzbs080601.jpg
|lugar_de_nacimiento= [[Cidudad de La Habana]]  
+
|tamaño =
|fecha_de_fallecimiento= 17 de julio de [[1962]]
+
|descripción=Combatiente de la [[lucha contra bandidos]]
|lugar_de_fallecimiento= Jagueycito [[Florencia]].
+
|fecha de nacimiento= [[27 de agosto]] de [[1934]]
 +
|lugar de nacimiento= ciudad de [[La Habana]],<br />[[provincia de La Habana]],<br />[[Cuba]] {{bandera|Cuba}}
 +
|fecha de fallecimiento= [[17 de julio]] de [[1962]] (27&nbsp;años)&nbsp;
 +
|lugar de fallecimiento=[[Jagüeycito]],<br />municipio [[Florencia (Cuba)|Florencia]],<br />[[provincia de Camagüey]],<br />[[Cuba]] {{bandera|Cuba}}
 +
|causa muerte =
 +
|residencia =
 +
|nacionalidad =
 +
|ciudadania =
 +
|educación =
 +
|alma máter =
 +
|ocupación=
 +
|conocido por=
 +
|titulo =
 +
|termino =
 +
|predecesor =
 +
|sucesor =
 +
|partido político =
 +
|cónyuge =
 +
|hijos =
 +
|padres =
 +
|familiares =
 +
|obras =
 +
|premios =
 +
|titulos =
 +
|récords =
 +
|plusmarcas =
 +
|web =
 +
|notas =
 
}}
 
}}
  
=='''Sintésis Biográfica'''==
+
'''Manuel Zayas Bazán Santana''' ([[La Habana]], [[27 de agosto]] de [[1934]] - [[provincia de Camagüey]], [[17 de julio]] de [[1962]]
 +
. Joven revolucionario que al triunfar la revolución participó en la [[Campaña de Alfabetización|campaña de alfabetización]] y se incorporó a la lucha contra bandidos en el [[Escambray]].
  
Nació en la Ciudad de La Habana en la zona de Puentes Grandes.
+
== Síntesis biográfica ==
  
Cursó sus primeros estudios en este lugar, posteriormente sus padres fueron a vivir a la Ciudad de Camaguey quedando el niño al abrigo de su abuela Rafaela Carmenate asistiendo al colegio “San Agustín”.
+
Nació en la [[Ciudad de La Habana|Ciudad de La Habana]] en la zona de [[Puentes Grandes (Playa)|Puentes Grandes]].
  
Como la gran mayoría de los niños pobres del país, a José Manuel le era casi imposible realizar estudios ya que no contaba con medios suficientes para ello, sin embargo demostró tener gran interés en el colegio,  pues era alegre de carácter y muy estudioso.
+
Cursó sus primeros estudios en este lugar, posteriormente sus padres fueron a vivir a la Ciudad de [[Camagüey]] quedando el niño al abrigo de su abuela Rafaela Carmenate asistiendo al colegio "San Agustín".
  
A los 14 años vino a vivir a [[Camaguey]], matriculando en el Colegio Moderno en la calle General Gómez en esta ciudad.
+
Como la gran mayoría de los niños pobres del país, a José Manuel le era casi imposible realizar estudios ya que no contaba con medios suficientes para ello, sin embargo demostró tener gran interés en el colegio, pues era alegre de carácter y muy estudioso.
  
A partir del Triunfo de la Revolución se integra rápidamente a las organizaciones revolucionarias, siendo obrero destacado en la Empresa Forestal en zonas rurales de [[Camaguey]].
+
A los 14 años fue a vivir a Camagüey, matriculando en el Colegio Moderno en la calle Calle General Gómez en esta ciudad.
  
Formó parte en el año 1961 de las gloriosas Brigadas Alfabetizadoras Conrado [[Benites]], alfabetizando en la zona de [[Mayarí]] en el lugar conocido por Crucero de Guerrita.
+
A partir del [[Triunfo de la Revolución]] se integra rápidamente a las organizaciones revolucionarias, siendo obrero destacado en la Empresa Forestal en zonas rurales de Camagüey.
  
Termina la campaña de alfabetización, se integra a la escuela Militar Móvil Serrana, movilizándose para la zona de [[Tamarindo]], allí demostró su gran espiritu de abnegación y sacrificio ante las dificultades que se le presentaron. Fue buen compañero y demostró su grado de valentía en los momentos difíciles luchando contra los enemigos de la patria.
+
Formó parte en el año [[1961]] de las gloriosas Brigadas Alfabetizadoras [[Conrado Benítez]], alfabetizando en la zona de Mayarí en el lugar conocido por Crucero de Guerrita.
  
=== Al llamado de la Patria ===
+
Termina la [[Campaña de Alfabetización]], se integra a la escuela Militar Móvil Serrana, movilizándose para la zona de [[Tamarindo (Cuba)|Tamarindo]]. Allí demostró su gran espiritu de abnegación y sacrificio ante las dificultades que se le presentaron. Fue buen compañero y demostró su grado de valentía en los momentos difíciles luchando contra los enemigos de la Patria.
  
Cuando se crean los batallones de Lucha Contra Bandidos,con el propósito de eliminar a los alzados contrarrevolucionarios, Zayas Bazán se incorpora de inmediato, siendo Sargento y Jefe del Pelotón # 1 de la compañía # 3 de la Unidad Militar # [[1877]], al mando del Teniente Manuel Castañeda. Participa en innumerables operaciones contra los bandidos en toda la zona, siendo muy querido por sus compañeros los cuales le llamaban cariñosamente el “Brigadista” por el uniforme de alfabetizador que todavía usaba.
+
=== Lucha contra bandidos ===
  
En la madrugada del dia 17 de Julio de [[1962]] cuando se disponía junto con otros compañeros a abandonar una emboscada puesta a los bandidos en las lomas de Jagueycito, cae mortalmente herido producto de una dolorosa confusión.
+
Cuando se crean los batallones de [[Lucha Contra Bandidos]], con el propósito de eliminar a los alzados contrarrevolucionarios, Zayas Bazán se incorpora de inmediato, siendo sargento y jefe del pelotón&nbsp;n.º&nbsp;1 de la compañía&nbsp;n.º&nbsp;3 de la unidad militar&nbsp;n.º&nbsp;1877, al mando del teniente [[Manuel Castañeda Molina]]. Participa en innumerables operaciones contra los bandidos en toda la zona, siendo muy querido por sus compañeros los cuales le llamaban cariñosamente El&nbsp;Brigadista por el uniforme de alfabetizador que todavía usaba.
  
Su cadáver fue llevado al pueblo de [[Florencia]] y posteriormente trasladado al cementerio de [[Camaguey]], donde se le dió sepultura.
+
=== Muerte ===
  
=== Fuente ===
+
En la madrugada del dia [[17 de julio]] de [[1962]] cuando se disponía junto con otros compañeros a abandonar una emboscada puesta a los bandidos en las lomas de [[Jagüeycito]], cayó mortalmente herido producto de una dolorosa confusión.
*&nbsp;Museo municipal Florencia. Sabina Regalado Rodríguez<br>
 
*&nbsp;Obra Científica del municipio.
 
  
== '''Enlaces externos'''  ==
+
Su cadáver fue llevado al pueblo de [[Florencia (municipio)|Florencia]] y posteriormente trasladado al cementerio de la ciudad de [[Camagüey (ciudad)|Camagüey]], donde se le dio sepultura.
  
*[http://www.cav.jovenclub.cu/index.php/florencia.html Sitio Web de los Joven Club de Computación y Electrónica en Florencia]  
+
== Fuentes ==
*[http://www.jovenclub.cu/ Sitio Web de los Joven Club de Computación y Electrónica nacional]
+
 
[[Category:Museo]]
+
*Archivos del Museo Municipal de Florencia.
 +
 
 +
{{NF|1934|1962|Zayas Bazan Santana, Manuel}}
 +
 
 +
[[Categoría:Combatientes revolucionarios de Cuba]]
 +
[[Categoría:Mártires revolucionarios de Cuba]]
 +
[[Categoría: Personas de La Habana]]

última versión al 20:40 21 abr 2017

Manuel Zayas Bazán
Información sobre la plantilla
Mzbs080601.jpg
Combatiente de la lucha contra bandidos
NombreManuel Zayas Bazán Santana
Nacimiento27 de agosto de 1934
ciudad de La Habana,
provincia de La Habana,
Cuba Bandera de Cuba
Fallecimiento17 de julio de 1962 (27 años) 
Jagüeycito,
municipio Florencia,
provincia de Camagüey,
Cuba Bandera de Cuba

Manuel Zayas Bazán Santana (La Habana, 27 de agosto de 1934 - provincia de Camagüey, 17 de julio de 1962 . Joven revolucionario que al triunfar la revolución participó en la campaña de alfabetización y se incorporó a la lucha contra bandidos en el Escambray.

Síntesis biográfica

Nació en la Ciudad de La Habana en la zona de Puentes Grandes.

Cursó sus primeros estudios en este lugar, posteriormente sus padres fueron a vivir a la Ciudad de Camagüey quedando el niño al abrigo de su abuela Rafaela Carmenate asistiendo al colegio "San Agustín".

Como la gran mayoría de los niños pobres del país, a José Manuel le era casi imposible realizar estudios ya que no contaba con medios suficientes para ello, sin embargo demostró tener gran interés en el colegio, pues era alegre de carácter y muy estudioso.

A los 14 años fue a vivir a Camagüey, matriculando en el Colegio Moderno en la calle Calle General Gómez en esta ciudad.

A partir del Triunfo de la Revolución se integra rápidamente a las organizaciones revolucionarias, siendo obrero destacado en la Empresa Forestal en zonas rurales de Camagüey.

Formó parte en el año 1961 de las gloriosas Brigadas Alfabetizadoras Conrado Benítez, alfabetizando en la zona de Mayarí en el lugar conocido por Crucero de Guerrita.

Termina la Campaña de Alfabetización, se integra a la escuela Militar Móvil Serrana, movilizándose para la zona de Tamarindo. Allí demostró su gran espiritu de abnegación y sacrificio ante las dificultades que se le presentaron. Fue buen compañero y demostró su grado de valentía en los momentos difíciles luchando contra los enemigos de la Patria.

Lucha contra bandidos

Cuando se crean los batallones de Lucha Contra Bandidos, con el propósito de eliminar a los alzados contrarrevolucionarios, Zayas Bazán se incorpora de inmediato, siendo sargento y jefe del pelotón n.º 1 de la compañía n.º 3 de la unidad militar n.º 1877, al mando del teniente Manuel Castañeda Molina. Participa en innumerables operaciones contra los bandidos en toda la zona, siendo muy querido por sus compañeros los cuales le llamaban cariñosamente El Brigadista por el uniforme de alfabetizador que todavía usaba.

Muerte

En la madrugada del dia 17 de julio de 1962 cuando se disponía junto con otros compañeros a abandonar una emboscada puesta a los bandidos en las lomas de Jagüeycito, cayó mortalmente herido producto de una dolorosa confusión.

Su cadáver fue llevado al pueblo de Florencia y posteriormente trasladado al cementerio de la ciudad de Camagüey, donde se le dio sepultura.

Fuentes

  • Archivos del Museo Municipal de Florencia.