Microscopio de interferencia

Revisión del 12:17 7 feb 2012 de Odalis jc.stgo (discusión | contribuciones) (Principio de funcionamiento)
Microscopio de Interferencia
Información sobre la plantilla

Microscopio de Interferencia. El microscopio de interferencia se basa en principios similares a los de los microscopios de fase, pero tienen la ventaja de dar resultados cuantitativos. Con este instrumento es posible determinar las diferencias ópticas de fase para las diversas estructuras celulares y en consecuencia medir su peso seco.

Principio de funcionamiento

En este tipo de microscopía, la luz emitida por una única fuente es dividida en dos haces, uno de los cuales es mandado a través del objeto, y el otro pasa alrededor de este. Los dos haces luego se recombinan e interfieren uno en el otro como en la microscopía de fase. El haz que ha atravesado el objeto se ha retardado, ha sufrido un cambio en su fase, en comparación con el haz directo. Este retardo (√) depende del espesor (t) y de la diferencia entre el índice de refracción del objeto (No) y el del medio y el del medio que lo rodea (Nm)

No-Nm=√/t

Si se conoce Nm, no puede ser determinado. Con este instrumento pueden realizarse medidas del peso seco del objeto debido a que el peso está relacionado con el índice de refracción. Cuando este es medido en agua, se puede aplicar la siguiente relación:

Co=100no-nw/x

Donde Co es el porcentaje de concentración del material en el objeto; nw es el índice de refracción del agua; X es una constante que equivale a 100α (siendo α el incremento del índice de refracción específico del material en solución). X es de alrededor de 0,18 para la mayoría de las sustancias de la célula, proteínas, lipoproteínas y ácidos nucleicos.

Ventajas

Gracias a este principio de funcionamiento el Micrroscopio de Interferencia presenta las siguientes ventajas con respecto al Microscopio de Fase:

Permite detectar pequeños cambios en el índice de refracción, mientras que el microscopio de fase solo detecta las discontinuidades más notables en el índice de refracción. Además las variaciones de fases pueden ser traducidas en cambios de color tan notables que una célula viviente puede parecerse a una preparación coloreada.

Fuentes

  • Nowinski Saez, Robertis. Biología Celular. Edición Revolucionaria. Cuba. 1965.