Miguel Angel Couret Hernández

Revisión del 10:28 20 ene 2012 de Ada jc.gtm (discusión | contribuciones) (Síntesis Biográficas)
Miguel Angel Couret Hernández
Información sobre la plantilla
Nacimiento12 de octubre de 1964
Pinar del Río, Bandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubano
OcupaciónPintor
PremiosPremio Nacional de Pintura

Miguel Angel Couret Hernández. Destacado artista de la plástica contemporánea cubana, su proyecto en general funciona como metáfora verbal y visual a partir de la articulación de determinados elementos mitológicos y rituales, pertenecientes a culturas milenarias, fundamentalmente la egipcia. El laberinto, el triangulo, el coloso, la esfinge, y otros iconos altisonantes, de carácter solemne, quedan desacralizados al establecerse dentro de un rejuego de dualidades junto a otros signos y elemento puntuales de contexto nacional.

Síntesis Biográficas

El Destacado artista de la plástica contemporánea cubana Miguel Angel Couret Hernández nació el 12 de octubre de 1964 en la ciudad Pinar del Río. El mismo cursa estudios de artes en su ciudad natal. En 1984 concluye la Escuela Nacional de Arte en la Habana destacándose allí por la creatividad y el buen desempeño en el manejo del dibujo. En 1988 termina sus estudios superiores en el ISA (Instituto Superior de Arte) en la Habana, en la especialidad de grabado y dibujo. Regresa a Pinar del Río y emprende su oficio distinguiéndose por su responsabilidad y trato afable y es nombrado presidente de la Sección de Artes Plásticas de la Asociación Hermanos Saiz. Así mismo es miembro destacado de la UNEA y de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos, ACEAS, Barcelona, España.

Obras y Muestras personales

Es necesario mencionar que las obras más importantes de este creador se encuentran en diferentes galerías de Cuba y en el extranjero, entre ellas, Jornada de la Cultura Cubana en Portugal (1995); Plástica Cubana actual, Galería de la Unión de Periodistas de Rusia, Moscú; Embajada de Cuba en Beijing, China (1996); Expone joven Pintura Cubana Twed Museum of art, University of Minnesota Duluth, USA (1998); Bienal Internacional de Grabado de Puerto Rico (1998). Lecturas, Plástica Cubana Actual, Centro Hermanos Loynaz, Pinar del Río (2006), así como las colecciones privadas en España, Francia, Alemania, Holanda, Ecuador, México, República Dominicana y en los Estados Unidos. Entre las obras expuesta por Couret en su Exposición se encuentra "El Laberinto de la Esfinge", la cual fue llevada acabo en el centro de Artes Plásticas de Pinar del Río durante los meses de febrero-marzo de 1995. Ha realizado más de 20 muestras personales dentro de las que se destacan, Alegorías y Equilibrios, Galería Acacia (1999); Pinturas y Dibujos, Galería La Punxa, Girona, Barcelona, España (2000), Calor en La Habana, Galería Arturo Regueiro del Río (2004) Con el trazo a cuestas, Galería Fayad Jamis, La Habana, Colateral a laBienal de La Habana (2006).

Principales Exposiciones

Desde 1983 comienza exponer en el Salón 13 de Marzo, en la Habana. En 1984 muestra sus obras a una exposición colectiva en homenaje a la Bienal en la Habana. En 1985 expone en el Salón Playa. En 1986 expone en forma colectiva unos grabados suyos en Bulgaria. En 1978 participa en la Exposición 10 años del ISA, celebrada en el Museo Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de la Habana. En 1988 expone en la Galería Pinar del Río, y al año siguiente participa en el evento Nacional de Artes Plástica en esa misma ciudad. En 1990 realiza la exposición Andar Pinar, en el centro Luz y Oficios en la Habana. En 1991 expone en el centro de Artes de Pinar del Río. En 1992 va al Sexto Salón Nacional de Premiados en el Museo Nacional de Bellas Artes. En 1994 sus obras llegan a la Habana de nuevo para la Exposición Colectiva Colateral a la Bienal de la Habana también en ese mismo año muestra sus obras en la Exposición de Artistas Contemporáneos Pinareño, en el Centro de Arte de Pinar del Río y participa en la Bienal de Cuenca en Ecuador. En 1996 realiza el Proyecto Verdes pero Dulces para el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales en la Habana y otra exposición personal en la galería del Hotel Hostal Valencia, en el centro histórico de la Ciudad de la Habana. Muchos de sus dibujos grabados reflejan elementos de su terruño, como hojas de tabaco que crea con imaginación y talento.

Premios y Menciones

Ha obtenido diversos premios y menciones entre los que se destacan: 1983. Mención en el II Salón de Artes Plástica de alumnos de las Escuelas de Artes, en el Museo Nacional Bella Artes en la Ciudad de la Habana. 1983. Primer premio en gravado, en el Salón de Artes Plásticas de Pinar del Río. 1984. Premio gravado en el IV Salón de Artes Plástica de Pinar del Río. 1987. Premio Único de Gravado en el Salón de Artes Plástica de Pinar del Río. 1988. Mención en el VI Salón de Artes Plástica de Pinar del Río. 1992. Mención en el Salón de Artes Plástica de Pinar del Río. Este año fructífero, también recibe mención en el Salón 13 de marzo de Pinar del Río. 1993. Premio Salón de la Diversidad de la Naturaleza en Patrimonio Valioso, auspiciado por la FAO, UNESCO, UNICEF y PNUD. 1995. Premio en el Salón Provincial de Pinar del Río. 1989,2005. Premio en Salones Provinciales en R del Río 1998. Premio de Arte, AHS, R del Río, Cuba 1995. Premio Salón Nacional Arte Erático, Galería Fayad Jamis . 1999,2000. Premio Salón Nacional Tiburcio Lorenzo UNEAC, R del Río, Premio Salón Adquisición, UNEAC, R del Río, Cuba.

Dibujos Destacados

Oda a la resistencia La esfinge en peligro El coloso El faro El cumpleaños de la fe El laberinto El resguardo Nostalgia para un futuro Sigue la Seña.

Gravados expuestos

El poder celestial El hijo prodigo Almuerzo insular Nostalgia para un futuro El rostro del poder La corona de espina Estos gestos tan débiles Acción capilar, y A nosotros mismos.

Fuentes

Revista Revolución y Cultura, octubre 1985.