Diferencia entre revisiones de «Mogote (Buey Arriba)»

Línea 1: Línea 1:
{{Territorio|nombre=Mogote|simbolo=|imagen=|mapa=|definicion=Localidad del municipio Buey Arriba|ubicacion_geografica=Oriente|provincia=Granma|municipio=Buey Arriba|poblacion=148 habitantes|gentilicio=|fecha_de_fundacion=1895}}<br>
+
{{Territorio|nombre=Mogote|simbolo=|imagen=|mapa=|definicion=Localidad del municipio Buey Arriba|ubicacion_geografica=Oriente|provincia=Granma, Cuba|municipio=Buey Arriba|poblacion=148 habitantes|gentilicio=|fecha_de_fundacion=1895}}  
  
'''Mogote: Una localidad del municipio Buey Arriba (Granma)'''
+
'''Mogote.''' La localidad de [[Mogote]] perteneciente al municipio de [[Buey Arriba|Buey Arriba]], en la provincia [[Granma|Granma]], [[República de Cuba|Cuba]], está ubicada en el corazón de la [[Sierra Maestra|Sierra Maestra]]. Perteneciente al [[Plan Turquino|Plan Turquino]] este asentamiento está enmarcado en el [[Consejo popular Virey|consejo popular Virey]]. Cuenta con una población de 148 habitantes. Ubicada en la parte noreste del municipio Buey Arriba. Limita al Este con la comunidad de Virey, por el Sur con el [[Consejo Popular Maguaro (Buey Arriba)|consejo popular Maguaro]], por el Oeste con el [[Consejo Popular Nuevo Yao.|consejo popular Nuevo Yao]] y por el Norte con el [[Consejo popular La Piñuela|consejo popular La Piñuela]].
  
La localidad de [[Mogote]] perteneciente al municipio de [[Buey Arriba|Buey Arriba]], en la provincia [[Granma|Granma]], [[República de Cuba|Cuba]], está ubicada en el corazón de la [[Sierra Maestra|Sierra Maestra]]. Perteneciente al [[Plan Turquino|Plan Turquino]] este asentamiento está enmarcado en el [[Consejo popular Virey|consejo popular Virey]]. Cuenta con una población de 148 habitantes. Ubicada en la parte noreste del municipio Buey Arriba. Limita al Este con la comunidad de Virey, por el Sur con el [[Consejo Popular Maguaro (Buey Arriba)|consejo popular Maguaro]], por el Oeste con el [[Consejo Popular Nuevo Yao.|consejo popular Nuevo Yao]] y por el Norte con el [[Consejo popular La Piñuela|consejo popular La Piñuela]].<br>
+
=== Historia ===
  
=== Historia<br> ===
+
Pequeña derivación con laderas suaves existente en el centro del barrio de dicho nombre que trata antes del 1895 donde existió un asentamiento indígena y sitio cercano a la Hacienda de la Candelaria y el Dátil donde se produjo un asentamiento campesino en 1895. Al efectuarse el alzamiento producido por el Grito de Baire, el [[24 de febrero]] de [[1895]], esta zona se levanta en armas bajo las órdenes de [[Máximo Gómez Báez]]. 
  
Pequeña derivación con laderas suaves existente en el centro del barrio de dicho nombre que trata antes del 1895 donde existió un asentamiento indígena y sitio cercano a la Hacienda de la Candelaria y el Dátil donde se produjo un asentamiento campesino en 1895. Al efectuarse el alzamiento producido por el Grito de Baire, el [[24 de febrero]] de [[1895]], esta zona se levanta en armas bajo las órdenes de [[Máximo Gómez Báez]]. <br>
+
== Desarrollo económico y social ==
  
== <br>Desarrollo económico y social<br> ==
+
Las actividades productivas en las que se enmarca la comunidad son la pecuaria y la cafetalera. Cuenta con una Cooperativa de Producción de Alimentos. Existe una escuela primaria.  
 
 
Las actividades productivas en las que se enmarca la comunidad son la pecuaria y la cafetalera. Cuenta con una Cooperativa de Producción de Alimentos. Existe una escuela primaria. <br>
 
  
 
Radican organizaciones políticas y de masa como los [[Comités de Defensa de la Revolución|Comités de Defensa de la Revolución]], la [[Federación de Mujeres Cubanas|Federación de Mujeres Cubanas]] y la [[Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana|Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana]], la cual cuenta con 13 miembros.  
 
Radican organizaciones políticas y de masa como los [[Comités de Defensa de la Revolución|Comités de Defensa de la Revolución]], la [[Federación de Mujeres Cubanas|Federación de Mujeres Cubanas]] y la [[Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana|Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana]], la cual cuenta con 13 miembros.  
Línea 17: Línea 15:
 
Aunque no cuenta con un consultorio médico de la familia el personal médico asiste a dar consultas se cuenta con un médico y dos enfermeras y funciona además un técnico fisioterapeuta.  
 
Aunque no cuenta con un consultorio médico de la familia el personal médico asiste a dar consultas se cuenta con un médico y dos enfermeras y funciona además un técnico fisioterapeuta.  
  
=== Deporte y recreación<br> ===
+
=== Deporte y recreación ===
  
Los trabajadores del [[INDER|Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación]]; promueven los juegos tradicionales como los juegos con zancos, sacos, relevo con bastones, tiro de la soga, y los juegos pasivos como el ajedrez, dominó, parchís, así como un equipo de Béisbol y Voleibol entre otras actividades.  
+
Los trabajadores del [[INDER|Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación]]; promueven los juegos tradicionales como los juegos con zancos, sacos, relevo con bastones, tiro de la soga, y los juegos pasivos como el ajedrez, dominó, parchís, así como un equipo de Béisbol y Voleibol, entre otras actividades.  
  
Otras actividades culturales de esta comunidad es la creación del grupo de aficionados de a la trova y el taller de mujeres creadoras.  
+
Otras actividades culturales de esta comunidad es la creación del grupo de aficionados de la trova y el taller de mujeres creadoras.  
  
 
== Véase también ==
 
== Véase también ==
Línea 27: Línea 25:
 
[http://www.ecured.cu/index.php/Buey_Arriba Buey Arriba]  
 
[http://www.ecured.cu/index.php/Buey_Arriba Buey Arriba]  
  
== <br>Fuentes<br> ==
+
== Fuentes ==
 
 
Dirección municipal de la Sala de televisión.<br>
 
 
 
Dirección municipal de Salas de televisión. <br>
 
 
 
Oficina municipal de Planificación física. <br>
 
  
Trabajadores sociales. <br>
+
*Dirección municipal de la Sala de televisión.
 +
*Dirección municipal de Salas de televisión. 
 +
*Oficina municipal de Planificación física. 
 +
*Trabajadores sociales.  
  
 
[[Category:Localidades_de_Cuba]]
 
[[Category:Localidades_de_Cuba]]

Revisión del 11:05 20 dic 2010

Plantilla:Territorio

Mogote. La localidad de Mogote perteneciente al municipio de Buey Arriba, en la provincia Granma, Cuba, está ubicada en el corazón de la Sierra Maestra. Perteneciente al Plan Turquino este asentamiento está enmarcado en el consejo popular Virey. Cuenta con una población de 148 habitantes. Ubicada en la parte noreste del municipio Buey Arriba. Limita al Este con la comunidad de Virey, por el Sur con el consejo popular Maguaro, por el Oeste con el consejo popular Nuevo Yao y por el Norte con el consejo popular La Piñuela.

Historia

Pequeña derivación con laderas suaves existente en el centro del barrio de dicho nombre que trata antes del 1895 donde existió un asentamiento indígena y sitio cercano a la Hacienda de la Candelaria y el Dátil donde se produjo un asentamiento campesino en 1895. Al efectuarse el alzamiento producido por el Grito de Baire, el 24 de febrero de 1895, esta zona se levanta en armas bajo las órdenes de Máximo Gómez Báez.

Desarrollo económico y social

Las actividades productivas en las que se enmarca la comunidad son la pecuaria y la cafetalera. Cuenta con una Cooperativa de Producción de Alimentos. Existe una escuela primaria.

Radican organizaciones políticas y de masa como los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, la cual cuenta con 13 miembros.

Aunque no cuenta con un consultorio médico de la familia el personal médico asiste a dar consultas se cuenta con un médico y dos enfermeras y funciona además un técnico fisioterapeuta.

Deporte y recreación

Los trabajadores del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación; promueven los juegos tradicionales como los juegos con zancos, sacos, relevo con bastones, tiro de la soga, y los juegos pasivos como el ajedrez, dominó, parchís, así como un equipo de Béisbol y Voleibol, entre otras actividades.

Otras actividades culturales de esta comunidad es la creación del grupo de aficionados de la trova y el taller de mujeres creadoras.

Véase también

Buey Arriba

Fuentes

  • Dirección municipal de la Sala de televisión.
  • Dirección municipal de Salas de televisión.
  • Oficina municipal de Planificación física.
  • Trabajadores sociales.