Diferencia entre revisiones de «Ocarina»

Línea 4: Línea 4:
 
|imagen=Ocarina.jpg
 
|imagen=Ocarina.jpg
 
|descripción=  Instrumento musical aerófono
 
|descripción=  Instrumento musical aerófono
|clasificación= [[Instrumento de viento]]
+
|clasificación= Instrumento de viento
 
|clasificación2=  
 
|clasificación2=  
 
|tesitura=  
 
|tesitura=  
|relacionado= Flauta
+
|relacionado= [[Flauta]]
 
|inventor=  
 
|inventor=  
 
|desarrollado=  
 
|desarrollado=  
Línea 15: Línea 15:
 
}}<div align=justify>
 
}}<div align=justify>
  
'''Ocarina''': voz italiana; de oca, ganso, por alusión a las flautas de los pastores.
+
'''Ocarina'''.voz italiana; de oca, ganso, por alusión a las flautas de los pastores.
  
 
Instrumento musical aerófono formado por un cuerpo abombado, hecho de barro cocido, en el que a través de agujeros, que pueden taparse con los dedos según sea necesario, se producen las diferentes notas, y  una embocadura similar a la de la [[flauta]] dulce, por la que soplando se genera la columna de aire, que produce el sonido, de timbre muy suave.
 
Instrumento musical aerófono formado por un cuerpo abombado, hecho de barro cocido, en el que a través de agujeros, que pueden taparse con los dedos según sea necesario, se producen las diferentes notas, y  una embocadura similar a la de la [[flauta]] dulce, por la que soplando se genera la columna de aire, que produce el sonido, de timbre muy suave.
 
+
==Clasificación==
 
Se clasifica como flauta globular y tiene importantes antecedentes en la mayoría de las culturas mesoamericanas, donde se le construyó en modelos antropomorfos y zoomorfos, capaces de producir hasta cinco sonidos, más una gama primaria de armónicos. El tlapitzalli nahua es considerado como el tipo de ocarina más común de [[Mesoamérica]].
 
Se clasifica como flauta globular y tiene importantes antecedentes en la mayoría de las culturas mesoamericanas, donde se le construyó en modelos antropomorfos y zoomorfos, capaces de producir hasta cinco sonidos, más una gama primaria de armónicos. El tlapitzalli nahua es considerado como el tipo de ocarina más común de [[Mesoamérica]].
  
 
==Fuente==
 
==Fuente==
* Rubén M. CAMPOS: “Los instrumentos musicales de los antiguos mexica-
+
* Rubén M. CAMPOS: “Los instrumentos musicales de los antiguos mexicanos”, Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 4ª época, vol. III, no. 4, cd. de México, sep.-oct., pp. 333-337,1925.
nos”, Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 4ª
+
* Raoul D’HARCOURT: “Siflets et ocarinas du Nicaragua et du Mexique”, Journal de la Société des Americanistes, nueva época, no. 33, París, pp. 165-172 ,1941.
época, vol. III, no. 4, cd. de México, sep.-oct., pp. 333-337,1925.
 
* Raoul D’HARCOURT: “Siflets et ocarinas du Nicaragua et du Mexique”,
 
Journal de la Société des Americanistes, nueva época, no. 33, París, pp. 165-
 
172 ,1941.
 
  
 
[[Categoría: Instrumentos musicales]][[Categoría: Instrumentos de viento]]
 
[[Categoría: Instrumentos musicales]][[Categoría: Instrumentos de viento]]

Revisión del 11:12 26 jun 2015

Ocarina
Información sobre la plantilla
Ocarina

Instrumento musical aerófono
Clasificación

Instrumento de viento

Instrumentos relacionados

Flauta

Ocarina.voz italiana; de oca, ganso, por alusión a las flautas de los pastores.

Instrumento musical aerófono formado por un cuerpo abombado, hecho de barro cocido, en el que a través de agujeros, que pueden taparse con los dedos según sea necesario, se producen las diferentes notas, y una embocadura similar a la de la flauta dulce, por la que soplando se genera la columna de aire, que produce el sonido, de timbre muy suave.

Clasificación

Se clasifica como flauta globular y tiene importantes antecedentes en la mayoría de las culturas mesoamericanas, donde se le construyó en modelos antropomorfos y zoomorfos, capaces de producir hasta cinco sonidos, más una gama primaria de armónicos. El tlapitzalli nahua es considerado como el tipo de ocarina más común de Mesoamérica.

Fuente

  • Rubén M. CAMPOS: “Los instrumentos musicales de los antiguos mexicanos”, Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 4ª época, vol. III, no. 4, cd. de México, sep.-oct., pp. 333-337,1925.
  • Raoul D’HARCOURT: “Siflets et ocarinas du Nicaragua et du Mexique”, Journal de la Société des Americanistes, nueva época, no. 33, París, pp. 165-172 ,1941.