Diferencia entre revisiones de «Positivismo penal»

(Página creada con '{{Definición |nombre= Positivismo penal |imagen= |tamaño= |concepto= }} '''Positivismo penal''' En la esfera penal, antes de abrirse paso al positivismo, la concepción pred...')
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 +
 
{{Definición
 
{{Definición
 
|nombre= Positivismo penal
 
|nombre= Positivismo penal
|imagen=
+
|imagen=Positiv.jpeg‎
|tamaño=
+
|tamaño=200 px
|concepto=
+
|concepto= Horacio Areco escribió este libro dedicado a analizar la etapa de Ferri.
 
}}
 
}}
  
'''Positivismo penal'''
+
'''Positivismo penal'''  
  
 
En la esfera penal, antes de abrirse paso al positivismo, la concepción predominante era la conocida como Escuela Clásica, la cual era heredera directa de la obra iluminista de [[Césare Beccaria]], quien había revolucionado el derecho penal inquisitorial con su famosísimo opúsculo Dei delitti y delle pene de [[1764]].
 
En la esfera penal, antes de abrirse paso al positivismo, la concepción predominante era la conocida como Escuela Clásica, la cual era heredera directa de la obra iluminista de [[Césare Beccaria]], quien había revolucionado el derecho penal inquisitorial con su famosísimo opúsculo Dei delitti y delle pene de [[1764]].
Línea 19: Línea 20:
  
 
== Sus problemáticas ==
 
== Sus problemáticas ==
Esta escuela parte de una concepción filosófica positivista, en el sentido estricto de negar el racionalismo de la Escuela Clásica y negar la teoría del derecho natural al introducir la aplicación de la ciencia a la teoría criminal, en especial los datos de la [[antropología]] y [[la sociología]], de [[la biología]] y [[la psicología]].
+
Esta escuela parte de una concepción filosófica positivista, en el sentido estricto de negar el racionalismo de la Escuela Clásica y negar la teoría del derecho natural al introducir la aplicación de la ciencia a la teoría criminal, en especial los datos de la [[antropología]] y la [[sociología]], de la [[biología]] y la [[psicología]].
  
 
Frente a esa idea los positivistas sustentan que el hombre carece de arbitrio absoluto en la vida; que está determinado por sus propias condiciones biofisicopsicológicas y por medio en que se desenvuelve.
 
Frente a esa idea los positivistas sustentan que el hombre carece de arbitrio absoluto en la vida; que está determinado por sus propias condiciones biofisicopsicológicas y por medio en que se desenvuelve.
Línea 45: Línea 46:
 
== Fuente ==
 
== Fuente ==
 
Libro Lecciones de Filosofía Marxista-Leninista, Tomo 2.
 
Libro Lecciones de Filosofía Marxista-Leninista, Tomo 2.
CD Legislación laboral Útil, Actualizado 2008.
+
CD Legislación laboral Útil, Actualizado 2008.<br>
 +
[http://books.google.com.cu/books/about/Enrique_Ferri_y_el_positivismo_penal.html?id=oNgVAAAAYAAJ&redir_esc=y La etapa de Enrique Ferri analizada por Horacio Areco]<br>
 +
[http://www.terragnijurista.com.ar/doctrina/positivismo.htm Positivismo y políticas]<br>
  
 
[[Category:Ciencias_Filosóficas]]
 
[[Category:Ciencias_Filosóficas]]

última versión al 19:36 30 ago 2019

Positivismo penal
Información sobre la plantilla
Positiv.jpeg
Concepto:Horacio Areco escribió este libro dedicado a analizar la etapa de Ferri.

Positivismo penal

En la esfera penal, antes de abrirse paso al positivismo, la concepción predominante era la conocida como Escuela Clásica, la cual era heredera directa de la obra iluminista de Césare Beccaria, quien había revolucionado el derecho penal inquisitorial con su famosísimo opúsculo Dei delitti y delle pene de 1764.

La Escuela Clásica partía del libre albedrío de los hombres, los cuales podían escoger entre el bien y el mal y en consecuencia, de su imputabilidad moral.

Para los clásicos del derecho penal el delito es un ente abstracto, universal e igual. Como consecuencia de esas posiciones, la pena era, en la escuela, la necesaria tutela del orden jurídico, el restablecimiento del orden violado por el delincuente y por ello la pena tenía que ser aflictiva y proporcional al daño causado por el delito.

La Escuela Clásica se apoyaba en el método abstracto y deductivo y es frente a esas concepciones contra la que se alzó la Escuela Positiva la cual quiso toma lo mejor del pensamiento penal anterior, pero negar aquello que había ya quedado superado por la ciencia.

Se señala que la Escuela Positiva se inaugura con la obra monumental de César Lambroso: L’ Uno delinquente de 1871. Su más importante seguidor ha sido Enrico Ferri, con La Teoría de la imputabilidad y la negación del libre albedrío de 1878, el texto que le siguió, dos años después fue, De los nuevos horizontes del Derecho y del procedimiento penal. El otro cerebro del positivismo inicial fue Rafael Garáfalo, con su singular trabajo II criterio positivo de la penalitá, de 1885.

Sus problemáticas

Esta escuela parte de una concepción filosófica positivista, en el sentido estricto de negar el racionalismo de la Escuela Clásica y negar la teoría del derecho natural al introducir la aplicación de la ciencia a la teoría criminal, en especial los datos de la antropología y la sociología, de la biología y la psicología.

Frente a esa idea los positivistas sustentan que el hombre carece de arbitrio absoluto en la vida; que está determinado por sus propias condiciones biofisicopsicológicas y por medio en que se desenvuelve.

Es por ello que la responsabilidad, el criterio de imputabilidad penal no lo encuentran en imputabilidad moral, sino en la necesidad de defender a la sociedad, en la responsabilidad social, el hombre es imputable desde el punto de vista penal porque vive en sociedad y esta tiene derecho a defenderse contra las transgresiones de su ley.

Etapas

Para la Escuela Positiva el delito es un hecho social del hombre que vive condicionado en una sociedad, en un ambiente físico dado y según características antropológicas personales. El positivismo penal atravesó tres etapas:

La de Lambroso en la que predominó la concepción bio – psíquica del delito.

La de Ferri que puso el acento en el factor bio – sociológico.

La de Garófalo, en la que se conoce como etapa jurídica.

La conclusión más importante de la Escuela Positiva es considerar a la pena ajena a toda apreciación de aflicción, de retribución o castigo. Corolario de esa concepción es admitir que no sólo debe haber penas o sanciones penales, sino también medidas de seguridad y los subrogados penales.

Aciertos y errores

El positivismo penal le atribuyó importancia a la valoración de la peligrosidad social del delincuente y se ha esgrimido que la regulación de índices de peligrosidad predelictivas y medidas de seguridad ante la concurrencia de eso índices, es una violación flagrante del nullun crimen et nulla poena sine prevea lege penale.

La pena para el positivismo, no debe imponerse en formal proporción al daño causado, sino en atención al grado de peligrosidad que se aprecia en el agente y en su acto.

El positivismo penal, introduce por primera vez, el método deductivo y científico en las ciencias penales. Donde debemos centrar la atención en el hombre que delinque, es en la indeclinable responsabilidad que tiene la sociedad hacia el que delinque.

Fuente

Libro Lecciones de Filosofía Marxista-Leninista, Tomo 2. CD Legislación laboral Útil, Actualizado 2008.
La etapa de Enrique Ferri analizada por Horacio Areco
Positivismo y políticas