Diferencia entre revisiones de «Reinaldo Lago González»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar}}
+
{{Normalizar}}  
  
'''Reinaldo Lago González'''.
+
'''Reinaldo Lago González'''.  
  
== Biografía ==
+
== Biografía ==
  
 
[[Reinaldo Lago González]], nació en [[Melena del Sur]] el día [[13 de febrero de 1939]], hijo de Facundo y Lucrecia, que le ven crecer con amor al trabajo; asiste a la escuela de Guara, ya que se mudó para este pueblo cuando tenía 5 años, se esfuerza por aprender aunque tenía que trabajar con 10 y 11 años cortando piedras en la finca [[Marañón]] para ayudar a su familia, así y todo logra alcanzar el 5to grado en la escuela [[Alberto Monte]] de [[Guara]], trabaja más tarde en la cantera de [[Managua]] y ya sin poder soportar más la tiranía en que vivía la patria.  
 
[[Reinaldo Lago González]], nació en [[Melena del Sur]] el día [[13 de febrero de 1939]], hijo de Facundo y Lucrecia, que le ven crecer con amor al trabajo; asiste a la escuela de Guara, ya que se mudó para este pueblo cuando tenía 5 años, se esfuerza por aprender aunque tenía que trabajar con 10 y 11 años cortando piedras en la finca [[Marañón]] para ayudar a su familia, así y todo logra alcanzar el 5to grado en la escuela [[Alberto Monte]] de [[Guara]], trabaja más tarde en la cantera de [[Managua]] y ya sin poder soportar más la tiranía en que vivía la patria.  
  
== Acontecimientos ==
+
== Acontecimientos ==
  
 
Se dirige con un grupo de compañeros a las Lomas del [[Cangre]] y luego a las de Matanzas para desde allí tratar de atacar al enemigo y formar un frente guerrillero, allí le sorprende el 1ro de enero victorioso. Vuelve a [[La Habana]] tomando parte en algunos hechos importantes, como fue tomar la motorizada. Decidido y valiente integra las Fuerzas Armadas, siendo policía hasta su muerte. Realizó todas las tareas que se le encomendaron con gran disciplina. El 6to grado lo obtuvo trabajando en las Fuerzas Armadas. Su amor a la [[Revolución]] le hacían no descansar un momento, pues estando libre siempre encontraba algo en que servir.  
 
Se dirige con un grupo de compañeros a las Lomas del [[Cangre]] y luego a las de Matanzas para desde allí tratar de atacar al enemigo y formar un frente guerrillero, allí le sorprende el 1ro de enero victorioso. Vuelve a [[La Habana]] tomando parte en algunos hechos importantes, como fue tomar la motorizada. Decidido y valiente integra las Fuerzas Armadas, siendo policía hasta su muerte. Realizó todas las tareas que se le encomendaron con gran disciplina. El 6to grado lo obtuvo trabajando en las Fuerzas Armadas. Su amor a la [[Revolución]] le hacían no descansar un momento, pues estando libre siempre encontraba algo en que servir.  

Revisión del 13:40 27 dic 2010

Reinaldo Lago González.

Biografía

Reinaldo Lago González, nació en Melena del Sur el día 13 de febrero de 1939, hijo de Facundo y Lucrecia, que le ven crecer con amor al trabajo; asiste a la escuela de Guara, ya que se mudó para este pueblo cuando tenía 5 años, se esfuerza por aprender aunque tenía que trabajar con 10 y 11 años cortando piedras en la finca Marañón para ayudar a su familia, así y todo logra alcanzar el 5to grado en la escuela Alberto Monte de Guara, trabaja más tarde en la cantera de Managua y ya sin poder soportar más la tiranía en que vivía la patria.

Acontecimientos

Se dirige con un grupo de compañeros a las Lomas del Cangre y luego a las de Matanzas para desde allí tratar de atacar al enemigo y formar un frente guerrillero, allí le sorprende el 1ro de enero victorioso. Vuelve a La Habana tomando parte en algunos hechos importantes, como fue tomar la motorizada. Decidido y valiente integra las Fuerzas Armadas, siendo policía hasta su muerte. Realizó todas las tareas que se le encomendaron con gran disciplina. El 6to grado lo obtuvo trabajando en las Fuerzas Armadas. Su amor a la Revolución le hacían no descansar un momento, pues estando libre siempre encontraba algo en que servir.

Su Muerte

El día de la explosión del barco La Coubre, estando de descanso, cuando vio lo que sucedía, salió para el lugar tratando de prestar su ayuda y fue alcanzado por la metralla de la explosión, siendo mortalmente herido y muriendo el 8 de marzo de 1960. Su cadáver fue trasladado a Guara, donde su querido pueblo le brindó el homenaje que merecía. Los imperialistas con la traidora explosión nos causaron su muerte, pero su ejemplo es bandera y guía para todos los que lo conocieron y su recuerdo quedará siempre en lo más firme y glorioso de nuestra Revolución y hoy en cada triunfo, en cada obra, en cada escuela, vemos su ideal realizado.

Fuente

  • Fuentes Bibliográficas del Museo Municipal.