Diferencia entre revisiones de «Revista Cuba y la URSS»

(Página creada con «{{Ficha Libro |nombre= Revista Cuba y la URSS |portada= |descripción= |fecha de fundación= 1 de agosto de 1945 |pais= La Habana, {{Bandera2|Cuba}} |director(a...»)
 
Línea 27: Línea 27:
 
Estuvo dirigida por un consejo integrado por [[Luis Gómez Wangüemert]], [[Domingo Ravenet]], [[Ricardo Riaño Jauma]], [[Antonio Quevedo]] y [[Emilio del Junco]].  
 
Estuvo dirigida por un consejo integrado por [[Luis Gómez Wangüemert]], [[Domingo Ravenet]], [[Ricardo Riaño Jauma]], [[Antonio Quevedo]] y [[Emilio del Junco]].  
  
En abril de 1948 su formato se hizo más pequeño y el consejo de dirección se redujo a tres miembros: Luis Gómez Wangüemert, Domingo Ravenet y Emilio del Junco. Desde marzo de 1949 hasta septiembre de 1950, su consejo de redacción estuvo formado por Luis Gómez Wangüemert, Domingo Ravenet y Raúl Macías. A partir de 1950 su consejo de dirección estuvo constituido por Ángel Augier, Serafín Ruiz y Raúl Macías.  
+
En abril de 1948 su formato se hizo más pequeño y el consejo de dirección se redujo a tres miembros: Luis Gómez Wangüemert, Domingo Ravenet y Emilio del Junco. Desde marzo de [[1949]] hasta septiembre de [[1950]], su consejo de redacción estuvo formado por Luis Gómez Wangüemert, Domingo Ravenet y Raúl Macías. A partir de 1950 su consejo de dirección estuvo constituido por [[Ángel Augier]], [[Serafín Ruiz]] y [[Raúl Macías]].  
  
 
Además de conocidos intelectuales soviéticos, colaboraron en la publicación [[Juan Marinello]], [[Mirta Aguirre]], [[José Luciano Franco]] y [[Félix Pita Rodríguez]], entre otros.  
 
Además de conocidos intelectuales soviéticos, colaboraron en la publicación [[Juan Marinello]], [[Mirta Aguirre]], [[José Luciano Franco]] y [[Félix Pita Rodríguez]], entre otros.  
 
===Último número===
 
===Último número===
El último número visto corresponde a los meses de mayo-junio de 1952.
+
El último número visto corresponde a los meses de [[mayo]]-[[junio]] de [[1952]].
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 
*[http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/02494907545027618976613/254c.htm Diccionario de la Literatura Cubana en Cervantes Virtual] Consultado el 23 de abril de 2015
 
*[http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/02494907545027618976613/254c.htm Diccionario de la Literatura Cubana en Cervantes Virtual] Consultado el 23 de abril de 2015
 
* [http://almanaquedelaprensa.cip.cu/efemerides/fundacion-de-la-revista-cuba-y-la-urss Almanaque de la prensa] Consultado el 29 de abril de 2015
 
* [http://almanaquedelaprensa.cip.cu/efemerides/fundacion-de-la-revista-cuba-y-la-urss Almanaque de la prensa] Consultado el 29 de abril de 2015
 
  [[Category:Revistas de Cuba]][[Category:Literatura cubana]]
 
  [[Category:Revistas de Cuba]][[Category:Literatura cubana]]

Revisión del 10:22 29 abr 2015

Revista Cuba y la URSS
Información sobre la plantilla
CirculaciónMensual
Fecha de Fundación1 de agosto de 1945
PaísLa Habana, Bandera de Cuba Cuba

Cuba y la URSS. Revista cubana mensual. Órgano del Instituto de Intercambio Cultural Cubano-Soviético.

Reseña

El primer número correspondió al 1 de agosto de 1945. Fue una revista de contenido variado que tuvo como finalidad divulgar noticias sobre distintos aspectos de la vida en la URSS.

Estuvo dirigida por un consejo integrado por Luis Gómez Wangüemert, Domingo Ravenet, Ricardo Riaño Jauma, Antonio Quevedo y Emilio del Junco.

En abril de 1948 su formato se hizo más pequeño y el consejo de dirección se redujo a tres miembros: Luis Gómez Wangüemert, Domingo Ravenet y Emilio del Junco. Desde marzo de 1949 hasta septiembre de 1950, su consejo de redacción estuvo formado por Luis Gómez Wangüemert, Domingo Ravenet y Raúl Macías. A partir de 1950 su consejo de dirección estuvo constituido por Ángel Augier, Serafín Ruiz y Raúl Macías.

Además de conocidos intelectuales soviéticos, colaboraron en la publicación Juan Marinello, Mirta Aguirre, José Luciano Franco y Félix Pita Rodríguez, entre otros.

Último número

El último número visto corresponde a los meses de mayo-junio de 1952.

Fuentes