Tradiciones indígenas en Nahuizalco (El Salvador)

Revisión del 16:38 1 feb 2021 de Nerisleidis ciget.hol (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Fiestas_tradicionales |nombre=Tradiciones indígenas en Nahuizalco (El Salvador) |imagen= Tradiciones Nahuizalco.jpg |descripcion= |a quien está dedicada=Destacan el ed…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Tradiciones indígenas en Nahuizalco (El Salvador)
Tradiciones Nahuizalco.jpg
Dedicada a:Destacan el edificio de la iglesia parroquial, el Mercado, a un costado del edificio de la iglesia, los talleres de artesanías desde la carretera de llegada y mujeres indígenas con su vestuario tradicional que circulan por sus calles.
Lugar:Bandera de El Salvador El Salvador

Tradiciones indígenas en Nahuizalco. Las costrumbres indígenas locales se pueden observar a simple vista aún en el centro urbano. Destacan el edificio de la iglesia parroquial, el Mercado, a un costado del edificio de la iglesia, los talleres de artesanías desde la carretera de llegada y mujeres indígenas con su vestuario tradicional que circulan por sus calles.

Descripción

Iglesia

La iglesia es expresión de las construcciones durante la colonia, es el centro de la tradición religiosa de la población indígena, se conoce con el nombre de San Juan Bautista, su edificación data del Siglo XVII y está ubicada Frente al Parque Central, se estima que pudo haber sido construida sobre un templo anterior porque se han encontrado varios entierros que se supone eran de tiempos coloniales.

Mercado

En el mercado sobresalen dos espacios temporales distintos, el diurno y el nocturno. Ambos son la expresión más diversa del quehacer indígena en cuanto reúne la extensa gama de productos que se comercian allí y también en cuanto que es uno de los puntos de confluencia de personas, de distintas ocupaciones y con diferentes motivos: comprar, vender y coincidir para reuniones. Se pueden comprar artículos típicos como canastas y cestas de mimbre, comida típica y bebidas. Sobre el mercado, como centro de comercio, destaca la tradición del mercado nocturno, que según sus pobladores refieren es una tradición que data desde la colonia, aunque algunos la refieren a sus ancestros, previo a la colonia.

Festividades

En cuanto a las festividades, destacan las Cofradías que tienen su origen en la España de la Edad Media, como organización de tipo gremial que con el tiempo se convirtió en institución de tipo religioso – comunitario y que en América funciona cómo vínculo entre dos religiones diferentes y como expresión de transculturización, convirtiéndose en asociaciones de seglares con fines religiosos, cuyo fin es el culto a una imagen (Santo o Santa) pero que en el marco de la conquista se instaló como instrumento de evangelización.

Paralelamente aparecen los historiantes, que refieren historias de los reyes cristianos españoles enfrentados con los reyes moros, en los tiempos de la ocupación árabe en España.

Artesanía

En los talleres de artesanías se trabaja el mimbre, el tule, madera y algodón en diferentes piezas, produciendo artículos de uso doméstico y personal.

Vestuario tradicional

La tradición del uso del refajo, como vestuario tradicional de las mujeres indígenas, se puede apreciar su utilización en algunas de ellas, aunque el refajo como tal es solamente la pieza utilizada en la parte inferior del conjunto que se compone de huipil (blusa), refajo y chal, se da en llamar “refajo” a todo el conjunto. Las mujeres que lo visten como tradición indígena además son en su mayoría artesanas y hablantes de náhuatl y que valoran mucho su ascendencia. Estos costos se deben a que se traen desde Guatemala a raíz de la desaparición del telar salvadoreño de mano era el único que se utilizaba en esa época para confeccionar la prenda femenina y existían sólo en Nahuizalco. En el resto del país lo dedicaban a tejer hamacas, colchas, mantas, entre otros accesorios.

En 1986, eran 20 los telares de mano que aún tejían refajos y por el hecho de que ya empezaban a desaparecer, ya se traían los de Guatemala. Según ellas se dedican a trabajar el petate, alfombras, canastas, cestas de tule, de manera reciente han incorporado en sus técnicas artesanales el mimbre, que es utilizado en diseños para muebles. Estos talleres se encuentran a las orillas de las calles en la ciudad y dentro de las viviendas en los cantones o caseríos, en donde esta actividad es realizada como grupo familiar.

Véase también

Fuente

  • La Mujer como transmisora de las Tradiciones del Pueblo Indígena de Nahuizalco, Sonsonate, El Salvador, 2006. [1]. Consultado 28/01/2021