Yukuna

Información sobre la plantilla
Concepto:Los Yucuna, Yukuna, o Kamejeya son un pueblo indígena nativo de la cuenca del Mirití-Paraná, afluente del río Caquetá, en los corregimientos de La Pedrera y Mirití-Paraná del noreste del departamento colombiano de Amazonas, Colombia.​ Son aproximadamente 1.600 personas Bandera de Colombia Colombia

Los Yucuna, Yukuna, o Kamejeya son un pueblo indígena nativo de la cuenca del Mirití-Paraná, afluente del río Caquetá, en los corregimientos de La Pedrera y Mirití-Paraná del noreste del departamento colombiano de Amazonas, Colombia.​ Son aproximadamente 1.600 personas.

Los yukunas habitan la cuenca de Mirití-Paraná al noreste del departamento del Amazonas, también habitan cerca de la quebrada de Guakayá y a lo largo del rio Caquetá. Comparten territorio con los tanimuka, letuama y los makuna. La lengua pertenece a la familia lingüística Arawak y la hablan aproximadamente 800 personas(MinCultura).


Se han publicado seis cartillas para la alfabetización, una cartilla para transición, diez títulos en lengua vernácula sobre salud, ciencia e historia yucuna, seis libros escritos por autores yucuna sobre experiencias de su comunidad, un artículo sobre cultura material, dos textos de fonología, dos títulos sobre gramática y un título sobre lingüística textual. En obras de traducción se publicaron dos porciones del Antiguo Testamento, el Nuevo Testamento en yucuna y un himnario (MinCultura).

Denominaciones

Yukuna, yucuna, matapí.


Presentación

Los yukuna tradicionalmente ocupaban las partes altas y en las cabeceras del rio Mirití, sin embargo, a la llegada de los caucheros muchos se trasladaron forzosamente al Caquetá para trabajar en las actividades extractivas. Esta comunidad maneja un sistema de filiación patrilineal, pratican la exogamia entre los camejeya (de los animales), los jupichiya (del pasado) y los jerúriva. El matrimonio con primos paralelos está restringido. En los últimos tiempos se han registrado matrimonios con otras etnias, principalmente con los que comparten territorio (tanimuca, macuna y miraña) (Shackt, Jon).


Datos etnógraficos

Su principal fuente de sustento es la horticultura, en sus chagras practican la roza y la quema. Cultivan la yuca brava como producto principal; también cultivan yuca dulce, plátanos, piña, ají, tabaco y coca. El hombre limpia y prepara la chagra y la mujer siembra y recoge los productos. La caza y la pesca se constituían actividades complementarias junto con la recolección de frutos silvestres.

Estas malocas se siguen construyendo para poder realizar bailes, al dueño de la maloca le da estatus social ser el patrocinador del baile. En la maloca se encuentran los objetos ceremoniales usados en los bailes, rituales y reuniones: el tambor kumu o maguaré, la trompeta larga luhuiluhui, las máscaras y trajes de corteza con que se baila, adornos de plumas, el perapi (hueso de pata de ave) para inhalar tabaco y el mortero y el mazo para machacar la coca antes de mascarla (Shackt, Jon).

Bibliografia citada y consultada

  • González, Maria Stella. Lenguas Indígenas de Colombia, una visión descriptiva. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 2010.Bandera de Colombia Colombia
  • Shackt, Jon. Rango y alianza entre los yukuna de la amazonia colombiana. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, 1990.Bandera de Colombia Colombia
  • Ministerio de Cultura, Dirección Patrimonio. Estado del arte de las lenguas indígenas. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2011.Bandera de Colombia Colombia
  • Meléndez, Miguel A. Reseña bibliográfica del yagua. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 2000.

Fuentes