Agencia Cubana de Rap
|
Agencia Cubana de Rap. Subordinada al Instituto Cubano de la Música, fue creada como respuesta a la necesidad de formar un centro promotor y comercializador que permitiera un mayor desarrollo de ese género musical. El Rap ha sido popularizado por diferentes agrupaciones que ya son líderes entre la juventud, a lo que se suma la presencia de sus estructuras rítmico-melódicas en otros populares géneros como son la rumba, la nueva trova y la salsa. La Agencia cuenta con un catálogo de agrupaciones que representa los proyectos emblemáticos a escala nacional, entre ellos Alto Voltaje, Cubanos en la Red, Anónimo Consejo y Primera Base. La Agencia Cubana de Rap cuenta, además, con un sello discográfico, así como también con su revista cultural Movimiento.
Sumario
Fundación
La idea de la creación de la Agencia Cubana de Rap surgió en agosto del año 2001 y se concretó el 16 de septiembre de 2002. Cuenta entre su catálogo con las agrupaciones Doble Filo, Obsesión, Cubanos en la Red, Hermanazos, Cubanitos, Anónimo Consejo, Papo Record y Alto Voltaje. Además editan Movimiento, la revista cubana de Hip Hop. Fue inaugurada en septiembre del 2002, por la necesidad de que hubiera un centro promotor y comercializador que permitiera un mayor desarrollo de este genero musical, dado el auge que venia teniendo en la juventud del país.
Agrupaciones miembros
Anónimo Consejo
Bajo el lema Hip Hop Revolución, sus dos jóvenes cantantes se nutren de la situación de su país y del mundo. Fundado en junio de 1996, las canciones del dúo son más bien crónicas que proponen la búsqueda de soluciones inmediatas a los problemas de la realidad nacional, los títulos de algunas de ellas son: Punto en Boca, Asere, y Hablando de algo y ¿Qué esta pasando?
Doble Filo
Creado en 1995 e integrado también por dos varones, su objetivo ha sido la inserción de su música en el ámbito musical cubano, reflejan en sus textos aspectos de la vida cotidiana a través de estampas sociales que abogan por el mejoramiento del ser humano, en contra del facilismo. Abordan temas tales como la violencia, la igualdad de las razas y la defensa de la identidad nacional hombre. Su música tiene influencia del rock, con elementos de algunos géneros cubanos, así como de otras vertientes musicales contemporáneas.
Primera Base
Pioneros entre los cultivadores del Rap en Cuba, sus cuatro integrantes grabaron en 1996 para el sello Caribbean Productions bajo la dirección y produccion musical de Athanai. Dos años más tarde ese disco se distribuyó en Cuba y la disquera MND, del actor español Miguel Bosé, se encargaría de su distribución internacional. En agosto del 2002, realizaron una gira por Brasil, participaron en el Festival de Verano Agosto Negro e intervinieron en varios programas de televisión y radio con gran éxito de público. En su repertorio están: Jinetera en la calle, Igual que tú, Estar Buena, Guajira, Qué más quisiera yo.
Alto Voltaje
1997 los vio nacer y en solo seis meses sus dos integrantes lograron alcanzar un lugar destacado en el movimiento rapero cubano. Su proyección musical está muy cercana al rap underground, fundamentalmente por el tratamiento de sus textos. Han compartido escenarios con figuras destacadas del país y del extranjero. Han colaborado también en grabaciones con artistas españoles en una compilación de ambos países.