Amazilia castaneiventris

Amazilia Ventricastaña
Información sobre la plantilla
Amaziliaventricastaña.jpg
Clasificación Científica
Reino:Animalia
Clase:Aves
Orden:apodiforme
Familia:Trochilidae


Amazilia Ventricastaña (Amazilia castaneiventris). Es una especie endémica de la vertiente occidental de la cordillera Oriental que se encuentra catalogada en PELIGRO CRITICO (CR) por su restringido rango de distribución y la fragmentación de su hábitat. Amazilia fue una heroina Inca en la novela "Los Incas, o la destrucción del imperio del Perú". El epíteto castaneiventris proviene de las raíces latinas castaneus = castaño y venter = vientre.

Distribución

Este colibrí es Endémico de Colombia y se encuentra en la vertiente occidental de la cordillera Oriental desde 340 hasta 2200 m de altura sobre el nivel del mar. Ha sido registrado en el norte de Boyacá en los municipio de Caseteja y Tipacoque (Soatá, 2045 m, arriba del valle del Chicamocha) y al sur de Bolívar en el extremo norte de la Serranía de San Lucas (Norosí, 150 m). También ha sido registrada en el departamento de Santander en los municipios de Lebrija, Sabana de Torres, San Gil y Portugal. Vive en zonas áridas y en los bordes de los bosques en los Andes, entre los 850 y 2.200 m de altitud.

Hábitat

Habita en zonas áridas del valle del río Magdalena. Se le encuentra cerca de ríos y arroyos que corren a través de bosques, cañones, bordes de bosque y áreas semiáridas con vegetación arbustiva baja. También ha sido observada en plantaciones frutales y plantaciones de café. Está amenazado por pérdida de hábitat.

Tamaño y forma

Mide en promedio 8,4 cm de longitud. Presenta pico casi recto de aproximadamente 20 mm. Presenta pico en la cara inferior de color rojo y en la anterior negro. Luminoso bronce rojizo en el dorso, grupa color ante grisáceo; la garganta y el pecho de color verde iridiscente; vientre castaño rufo; alas castaño purpúreo con bordes negruzcos, la cara inferior de las alas color castaño oscuro. Posee pequeños mechones tibiales blancos. La hembra tiene el vientre de color más claro y una banda blanca en la parte superior de la garganta. Los ejemplares juveniles tienen plumas color óxido en el cuello.

Especies similares

Muy similar al Amazilia Colirrufo (Amazilia tzacatl) pero las bajas partes inferiores de este último son color de color gris sucio, no castañas.

Diferencias regionales

Es considerada como una especie monotípica.

Alimentación

Su principal recurso floral es el Yátago localmente denominado como nacedero, naranjillo o cajeto. En paisajes rurales se le observó buscando néctar en las flores del tabaco y la planta ornamental. También de plantas utilizadas en apiarios como la guayaba y la libertad. Ha sido observada cazando jejenes que se alimentaban de la sangre de caballos domésticos. También ha sido observada junto en las flores de Salvia sp. y otras lamiáceas. Las flores de las especies visitadas por esta ave pertenecen a las familias: Acanthaceae, Cactaceae, Malvaceae, Lamiaceae, Mimosaceae, Fabaceae, Apocynaceae, Bromeliaceae, y Solanaceae.

Reproducción

El estado reproductivo se observa en épocas de mayor abundancia floral de T. gigantea. El nido es de forma redonda en su base y de forma irregular en la parte superior, como un canasto con boca desigual. Está elaborado con pelos de cabra, telarañas, líquenes y fibras vegetales entrelazadas tiene lugar entre agosto y diciembre

Comportamiento

Es un ave bastante territorial que defiende territorios de alimentación. Busca refugio en los follajes de guadua.

Estado de conservación

Esta especie se encuentra catalogada en estado Crítico en el ámbito nacional y en Peligro en el ámbito internacional. Las principales amenazas que enfrenta son la pérdida y fragmentación de su hábitat debido a una gran variedad de presiones, entre las cuales se han identificado, la expansión de la frontera agrícola para el establecimiento de cultivos de café, caña y pastizales para ganado. La minería y los cultivos de coca para la producción de cocaína, a su vez, han generado la contaminación de los cuerpos de agua y la pérdida de hábitat. Las explotaciones petroleras han contribuido a la ampliación de la red vial lo cual ha derivado en la aceleración de los procesos de colonización y la consecuente degradación de las zonas implicadas. Esta especie también se encuentra incluida en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna (CITES). Desde el año 2002 hasta el 2011 distintas ONG medioambientales han trabajado en pro de la conservación de esta especie identificando sitios de importancia y llevando a cabo programas de educación ambiental. En la actualidad se requiere identificar su estatus en la Serranía de San Lucas y en áreas protegidas, así como conocer aspectos de su historia natural y uso de hábitat, en particular, su dependencia por Trichanthera gigantea.

Curiosidades

En Boyacá y Santander se lo conoce como La Quincha de Soatá, donde quincha proviene de un vocablo Muiska que da nombre a los colibríes.

Bibliografía

  • BirdLife International (2016) Species factsheet: Amazilia castaneiventris. Downloaded from http://www.birdlife.org
  • Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
  • Chaves-Portilla, G., Cortés-Herrrera, J. O. 2006. Nueva localidad para la quincha de soatá (amazilia castaneiventris) en el municipio de san gil, Santander, colombia Boletín SAO Vol. XVI (No. 01)
  • Cortés-Herrrera, J. O., Hernandez-Jaramillo, A., Briceño-Buitrago. E. 2004. Redescubrimiento del colibri Amazilia castaneiventris, una especie endémica y amenazada de colombia. Ornitología Colombiana No2 (2004):47-49
  • Cortés-Herrrera, J. O., Idrobo, C. J. 2006. Colibríes cazando jejenes: el caso de dos especies de Amazilia en los andes colombianos. Boletín SAO Vol. XVI (No.02)

Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londre

  • Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G.H. Kattan y B. López-Lanús (eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de REcursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.
  • Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015-4. <www.iucnredlist.org>.

Fuentes