Bahía Honda
Bahía Honda | |
---|---|
Municipio de Cuba | |
Ubicación del Municipio Bahía Honda | |
Entidad | Municipio |
• País | Cuba |
• Provincia | Artemisa |
• Fundación | 19 de marzo de 1806 |
Superficie | |
• Total | 784 km² |
Población | |
• Total | 44 861 hab. |
• Densidad | 57.21 hab/km² |
Gentilicio | bahíahondense |
Bahía Honda es un municipio de la provincia Artemisa, en la región occidental de Cuba.
El patriota insigne del municipio es Carlos Socarrás Acosta.
Ubicación geográfica
El municipio Bahía Honda se localiza en la parte noroccidental de la provincia Artemisa. Limita al Norte con el Estrecho de la Florida, al Este con el municipio Mariel, al Sur con los municipios San Cristóbal y Candelaria, y al Oeste con el municipio La Palma, Pinar del Río. Territorialmente ocupa 784.14 km2 de superficie, que representan el 19.5 % del área provincial y lo sitúa en el 2do lugar entre los 11 municipios. Hasta diciembre de 2012, contaba con una población de 44 861 habitantes; de ellos, 22 987 pertenecen al sexo masculino y 21 874 al sexo femenino, con un índice poblacional de 57.21 hab/Km2. De los 52 asentamientos humanos que posee, 6 están categorizados como urbanos y 46 como rurales, distribuidos en los Consejos Populares: Silvio Caro; Pablo de la Torriente; Brau; Blanca Arena; San Diego de Núñez; Bahía Honda Este; Bahía Honda Oeste; Luis Carrasco; Harlem; Las Pozas y una circunscripción especial en el Morrillo atendida por la Asamblea Municipal.
Caracterización
En el territorio sobresalen tres zonas económicas. En la franja Norte se vislumbra una llanura ondulada y estrecha propicia para la producción agropecuaria -caña de azúcar, recría de ganado mayor y menor, entre otras producciones en menor escala. Una zona pre montañosa con terrenos alomados muy propios para la producción y siembra de árboles frutales y maderables, cafeto, cacao, cítricos, malanga, plátano y la recría de ganado, entre otras producciones. A ello se añade el laboreo minero –yacimientos de cobre y áridos para la construcción. Más al Sur, se observa la Sierra del Rosario, en el extremo oriental de la Cordillera de Guaniguanico. Está compuesta por las Formaciones: Encrucijada, Cacarajícara, Guajaibón, Orozco, Quiñones y Polier. Los suelos más representativos son los ferralíticos: rojos, rojos lixiviados y pardos rojizos, además, los pardos sin carbonatos y pardos con carbonatos; húmico carbonatico, alumal y esqueléticos.
En su floresta coexisten árboles frutales como: caimito, mamey, mango, tamarindo, aguacate, guayaba, chirimoya, mamoncillo y la panocha o árbol del pan, entre otros. Las principales especies maderables son: cedro, caoba, majagua, roble, yaya y jocuma, entre otros. En la línea costera se distinguen el mangle rojo, prieto y el patabán, entre otros. A ello se incorporan especies introducidas como la casuerina y el eucalipto.Existen otras especies como: ceiba, guásima, yagruma, algarrobo, almácigo, palma real, caña brava y la palma petate -Coccothrinax crinita- endémica de Bahía Honda, que data del período carbonífero -era paleozoica y mesozoica-, crece en la ladera norte del Pan de Guajaibón, clasificado como sitio natural, histórico, artístico y monumento local.
Su fauna es similar a la existente en la región occidental. La misma,con la excepción de la marina, que apenas posee valor comercial. En un entorno natural, cohabitan el tocororo, el carpintero, el tomeguín, la paloma cabeza blanca, el zun zun, la gallinuela, el yaguasín y la lechuza, entre otros. A lo anterior se suma: el ganado vacuno, bobino y porcino, las diferentes variedades de jutías, el majá santamaría y las iguanas, entre otros ejemplares. En los ríos, lagunas y esteros conviven jicoteas, camarones, cocodrilos, manatíes y peces como: biajaca, trucha, guabina y la anguila, que poco a poco ceden espacio a la tilapia, la carpa china, la tenca y la claria, introducidas posteriormente.
Himno de Bahía Honda
- En la zona occidental,
- norte de Pinar del Río
- a Bahía Honda y sus ríos
- la ilumina el ancho mar.
- Es bella y original
- miliciana y combatiente,
- con su corazón valiente
- la patria puede contar.
- Su producción estatal
- junto a las cooperativas,
- con las cañas que cultivan
- para molerla el central.
- Unamos todas las manos
- en Bahía el pueblo entero,
- con honor muy verdadero
- de patriotismo cubano.
Autor: Enrique Hernández Cabrera
Ver además
- Biblioteca Pública "Blanca Rosa Gutiérrez Alum" (Bahía Honda)
- Casa de Cultura "Cirilo Villaverde"
Fuentes
- Tomado de "Síntesis histórica de Bahía Honda".
- Máximo Vieyto González, historiador del municipio.