¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Benjamin List
Benjamin List | |
---|---|
![]() | |
Fecha de nacimiento | 1968 |
Lugar de nacimiento | Frankfurt am Main, ![]() |
Nacionalidad | alemana |
Alma máter | Licenciado en Química por la Freien Universität de Berlín |
Premios destacados | Ver |
Benjamin List (Fráncfort del Meno, Alemania, 1968 - ). Científico alemán del Instituto Max Planck de Investigación del Carbón. Premio Nobel de Química 2021 por el desarrollo de la organocatálisis asimétrica.
Hasta el año 2000 solo se conocían dos tipos de catalizadores, los metales y las enzimas. Precisamente ese año los dos investigadores galardonados con el Nobel publicaron de forma independiente dos artículos científicos en que describían un nuevo tipo de catálisis basada en pequeñas moléculas orgánicas, la organocatálisis.
Sumario
[ocultar]Datos
- 1993. Licenciado en Química por la Freien Universität de Berlín con diploma.
- 1997. Doctorado sobre la Síntesis de una semicorrina de vitamina B12, en la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt am Main.
- 1999 a 2003. Estancia postdoctoral en el Instituto de Investigación Scripps en La Jolla, Estados Unidos donde investigó los anticuerpos catalíticos, siendo profesor asistente en este instituto. (Departamento de Biología Molecular).
- Desde 2003 lideró un grupo de trabajo en el Max-Planck-Institut für Kohlenforschung en Mülheim an der Ruhr, donde es director desde julio de 2005.
- Desde 2004 es profesor honorario en la Universidad de Colonia (Instituto de Química Orgánica).
- 2005. Profesor invitado en la Universidad Gakushuin, Tokio, Japón
- 2008. Profesor invitado en la Universidad Sungkyunkwan en Corea del Sur.
- El foco principal de su trabajo estuvo en el campo de la organocatálisis (término acuñado por el químico alemán Wolfgang Langenbeck), la catálisis de reacciones orgánicas con la ayuda de pequeñas moléculas orgánicas libres de metales formadas por los carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo.
Premios y reconocimientos
- 2003. Carl-Duisberg-Gedächtnispreis otorgado por La Sociedad de Químicos Alemanes.
- 2004. Beca de docencia del Fonds der Chemischen Industrie.
- 2012. Premio Otto Bayer
- 2013. Premio Ruhr de Arte y Ciencia.
- 2016. Premio Gottfried Wilhelm Leibniz.
- 2018. Elegido miembro de la Academia Alemana de Ciencias Leopoldina.
- 2021, 6 de octubre. Premio Nobel de Química por el desarrollo de la organocatálisis asimétrica, otorgado por la Real Academia de Ciencias de Suecia.
El método
El método empleado tiene una gran influencia en el desarrollo de sustancias medicinales y contribuye a que los procesos de producción química sean más respetuosos con el medio ambiente.
Las investigaciones
Los catalizadores son herramientas fundamentales para los químicos, pero los investigadores creyeron durante mucho tiempo que, en principio, solo había dos tipos de catalizadores disponibles: los metales y las enzimas. Benjamin List y David MacMillan desarrollaron en el 2000, de forma independiente, un tercer tipo de catálisis, denominado “organocatálisis asimétrica”, que se basa en pequeñas moléculas orgánicas.
Los catalizadores orgánicos tienen una estructura estable de átomos de carbono a la que se pueden unir grupos químicos más activos. Suelen contener elementos comunes como oxígeno, nitrógeno, azufre o fósforo. Esto significa que estos catalizadores son respetuosos con el medio ambiente y baratos de producir.
Ambos investigadores han demostrado que los catalizadores orgánicos pueden utilizarse para impulsar multitud de reacciones químicas, y gracias a ellas, se puede crear de forma más eficiente desde nuevos productos farmacéuticos hasta moléculas capaces de capturar la luz en las células solares.
Las moléculas químicas están presentes en el mundo que nos rodea y todos los seres vivos que lo habitamos. Algunas son sencillas, como el oxígeno que respiramos, mientras que otras son extremadamente complejas, como los fármacos que usamos para tratar enfermedades. Para fabricar esos fármacos, pero también plásticos, perfumes, baterías, se tienen que unir átomos de elementos en una disposición determinada. Como las reacciones químicas suelen ser lentas, se suelen usar catalizadores, sustancias capaces de aumentar la velocidad de la reacción pero que no forman parte del producto final. Y ahí entra el descubrimiento realizado por List y MacMillan.
El concepto tiene que ver con las características geométricas de las moléculas. De la misma forma que nuestras manos son idénticas, pero no podemos superponerlas una sobre otra, con las moléculas ocurre algo similar. Cuando se forman, pueden adquirir dos disposiciones, como si se miraran en un espejo: cada una es el reflejo de la otra. Para fabricar perfumes, fármacos o lo que se desee, se necesita solo una de esas moléculas-espejo. List y MacMillan hallaron que se podían emplear pequeñas moléculas orgánicas para lograr esa organocatálisis asimétrica. Y demostraron que se podía usar para hacer selectivamente una de esas moléculas espejo con una infinidad de reacciones químicas.
Sobre el Nobel de Química
Ciento trece Premios Nobel de Química se han concedido entre los años 1901 y 2021. El galardonado más joven fue el francés Frédéric Joliot que tenía 35 años cuando se le concedió el premio en 1935 “en reconocimiento a su síntesis de nuevos elementos radiactivos” y el galardonado de mayor edad es el alemán John B. Goodenough, a quien le otorgaron el premio en el 2019 “por el desarrollo de baterías de iones de litio”, cuando tenía 97 años.
Fuentes
- Benjamin List y David W.C. MacMillan ganan Nobel de Química 2021 por crear nueva herramienta para construir moléculas. Consultado en www.cubadebate.cu el 10 de octubre de 2021.
- Benjamin List. Consultado en www.buscabiografias.com el 10 de octubre de 2021.
- Nobel de Química a Benjamin List y David Macmillan por una nueva forma de crear moléculas