Bernardo A. Houssay

Bernardo Alberto Houssay
Información sobre la plantilla
Bernardo-houssay1.jpg
Paradigma de científico argentino.
Fecha de nacimiento10 de abril de 1887
Lugar de nacimientociudad de Buenos Aires,
República Argentina Bandera de Argentina
Fecha de fallecimiento21 de septiembre de 1971
Lugar de fallecimientociudad de Buenos Aires,
República Argentina Bandera de Argentina
ResidenciaBuenos Aires
Nacionalidadargentina
CampoFisiología, Endocrinología
Alma máterUniversidad de Buenos Aires
Conocido porSu descubrimiento de que la anterohipófisis regulaba tanto el crecimiento como el metabolismo de los hidratos de carbono.
Premios
destacados
Premio Nobel de Medicina (1947)

Bernardo A. Houssay (Buenos Aires, 10 de abril de 1887 - Buenos Aires, 21 de septiembre de 1971) fue un científico y fisiólogo argentino. Profesor de Fisiología en la Escuela Universitaria de Medicina Veterinaria. Por sus descubrimientos sobre el papel desempeñado por las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre (glucosa), fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947, siendo el primer nobel latinoamericano.

Síntesis biográfica

Nació en el seno de una típica familia de clase media, uno de los ocho hijos del Doctor Alberto y Clara (de soltera Laffont) Houssay, que habían llegado a Argentina desde Francia. Su padre era un abogado. Su educación temprana fue en una escuela privada, el Colegio Británico.

Escuela de Farmacia

En 1901 ingresó en la Escuela de Farmacia de la Universidad de Buenos Aires, graduándose en 1904, con solo 17 años. Pero el muchacho sabía que estaba para más, por lo que decidió seguir la carrera de Medicina, para especializarse en fisiología, y graduarse en 1911. Su tesis doctoral “Estudios sobre la acción de los extractos hipofisarios: ensayos sobre la fisiología del lóbulo posterior de la hipófisis”, recibió la aprobación académica y el reconocimiento de sus profesores.

Sus primeras experiencias las hizo en farmacias de la capital, una de ellas la del Hospital Francés y como estudiante, tras haber ganado en 1907 el concurso de ayudante para la cátedra de Fisiología, fue practicante y jefe de laboratorio en 1910 y profesor interino de Fisiología en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires en 1911. De esa cátedra fue nombrado titular y en 1915 fue designado jefe de Patología y Fisiología del Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene.

Investigaciones

En el año 1917 decidió dejar a aun lado la Medicina para dedicarse exclusivamente a la investigación. De ese modo, retomando su tesis sobre la glándula hipófisis con la que obtuviera su diploma, perfeccionó su conocimientos experimentando sobre ranas, ensayos que le permitieron determinar que la hipófisis era un órgano indispensable para la vida, pero que los animales, privados de ella, podían sobrevivir si recibían injertos. También trabajó con perros hasta que en 1919 fue llamado a cubrir la cátedra de Fisiología en la Facultad de Medicina y ocupar el cargo de director del Instituto de Fisiología, a cuyo frente estuvo hasta 1943. Con el firme propósito de promover las investigaciones en materia fisiológica fundó en 1920 la Sociedad Argentina de Biología, y tres años después recibió el Premio Nacional de Ciencias por sus profundos estudios sobre los extractos hipofisarios.

Trayectoria profesional

En 1910 fue nombrado Profesor de Fisiología en la Escuela Universitaria de Medicina Veterinaria. Durante este tiempo había estado haciendo la práctica hospitalaria y, en 1913, se convirtió en médico jefe del Hospital Alvear. Además de esto, también estuvo a cargo del Laboratorio de Fisiología y Patología Experimental en el Departamento Nacional de Higiene desde 1915 hasta 1919.

En 1919 se convirtió en profesor de Fisiología en la Facultad de Medicina de Universidad de Buenos Aires. También organizó el Instituto de Fisiología de la Facultad de Medicina, por lo que es un centro con una reputación internacional. Él seguía siendo profesor y director del Instituto hasta 1943. En este año el Gobierno de entonces en el poder, lo privó de su puesto, como resultado de su expresando su opinión de que debe haber una democracia efectiva en el país.

A pesar de recibir muchas invitaciones del exterior, continuó con su trabajo en un instituto que organizó con el apoyo de los fondos aportados por la Fundación Sauberan y otros organismos. Este fue el Instituto de Biología y Medicina Experimental, donde todavía se mantiene como director. En 1955 un nuevo gobierno que sea reintegrado en la Universidad.

Autor de más de 500 artículos y varios libros.

Muerte

Bernardo A. Houssay

Falleció el 21 de septiembre de 1971, habiendo dejado un importante legado entre el que se destaca como uno de los mas trascendentes junto a su Instituto de Biología y Medicina Experimental el haber intercedido para lograr la creación del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).

Reconocimientos, títulos y premios

Su carrera profesional se vio colmada de reconocimientos internacionales lo que le valieron un premio especial de la Sociedad de Endocrinología en Londres en 1960, su incorporación como miembro de la Academia Nacional de Medicina Argentina, la Academia de Letras, la Academia de Ciencias Políticas y mas de 40 membresias honorarias en las principales academias, sociedades científicas y universidades del mundo.

Ha ganado muchos premios que van en el tiempo de la de la Academia Nacional de Ciencias, Buenos Aires, en 1923, a la Medalla de Dale de la Sociedad de Endocrinología Londres en 1960.

Títulos

Posee títulos honorarios de veinticinco universidades y es miembro de la Argentina de la Academia Nacional de Medicina, la Academia de Letras, la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Buenos Aires, y de la Pontificia Academia de Ciencias.

Él es profesor honorario de 15 universidades, socio extranjero de 11 academias o sociedades científicas, miembro (honorario o correspondiente) de 38 Academias, 16 Sociedades de Biología, 11 de Endocrinología, siete de Fisiología y cinco de Cardiología. Ha sido condecorado por los gobiernos de varios países.

Premio Nobel

Conociendo su intenso trabajo y sus brillantes logros, científicos extranjeros que visitaran oportunamente el país, propusieron su nombre para el máximo galardón internacional: el Premio Nobel, en 1947.

Los méritos del Dr. Houssay eran sobrados. Trabajando intensamente en su laboratorio había logrado mejorar considerablemente a perros enfermos cuando les extirpaba la hipófisis, cuyos cuadros se agravaban cuando les inyectaba una hormona producida por ella. Esos estudios permitieron establecer el rol que juega la glándula en el metabolismo de los carbohidratos y en la diabetes, base de futuras investigaciones a nivel mundial.

A partir de 1944 desarrolló una intensa labor de investigación en el Instituto de Biología y Medicina Experimental que fundara con apoyos privados al verse obligado a abandonar la función pública. Los resultados de su esfuerzo no tardaron en llegar, es galardonado en Estocolmo con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1947 por sus aportes al conocimiento de los procesos metabólicos de los carbohidratos en el organismo humano y su relación con la hipófisis, y por su descubrimiento de que la anterohipófisis regulaba tanto el crecimiento como el metabolismo de los hidratos de carbono. También se supo que el galardón era compartido con el matrimonio Carl F. Cory y Gerthy Theresa Radnitz, por sus investigaciones sobre los cambios de la glucosa.

La recompensa a sus logros se extendería mas alla, de su Instituto egresan brillantes discípulos entre ellos Luis Federico Leloir quien años mas tarde también sería laureado con un Premio Nobel en 1970. Privado de todo reconocimiento oficial a su regreso al país por el gobierno del General Juan D. Perón, su inclaudicable vocación le permitió seguir desarrollando una incesante actividad en favor de la docencia médica y la investigación científica. Houssay fue repuesto en su cargo en la Facultad de Medicina en 1955 por el gobierno de la llamada Revolución Libertadora que derroco a Perón.

Fuentes