Carácter nacional

Carácter nacional
Información sobre la plantilla
Esteriotipossociales.jpg
Concepto:Carácter nacional, modo íntegro, estable e individual de la vida espiritual del ser humano, que se manifiesta a través de los actos y estados particulares de su vida psicológica, así como en las maneras, costumbres, hábitos, modos mentales y emociones.

Carácter nacional. Término que se emplea en Filosofía para designar el signo o conjunto de signos o propiedades que distinguen una cosa y permiten reconocerla entre las demás. En esta acepción “carácter” se identifica con “cualidad”.

El carácter es una manifestación objetiva, revelable a través de la experiencia social, del conjunto de relaciones sociales del sujeto; es por tanto un concepto social ya que sólo puede manifestarse en la conexión del ser humano con su ambiente, y los rasgos y las disposiciones que lo conforman sólo resultan relevantes socialmente. El carácter es en esencia el modo en que el individuo toma posición frente al mundo natural y social.

Visto ya en el plano sociopsicológico, “carácter” es el modo de ser o de comportarse habitual y constante de una persona en sus relaciones con el medio social y natural, en cuanto individualiza y distingue a la persona misma.

Concepto

En lo que se refiere al “carácter nacional” como fenómeno hay que destacar, ante todo, que constituye la resultante de un largo proceso histórico-concreto, sociocultural, genético, psicológico y dialécticamente contradictorio.

Significados

Con el decursar del tiempo el concepto de “carácter nacional” ha adquirido diversos significados, algunos de los cuales no son sólo discordantes sino también incompatibles entre sí. Sucesivamente se ha ido estableciendo bajo el concepto “carácter nacional” lo siguiente: a) El conjunto de manifestaciones exteriores de la cultura de un pueblo, o bien el conjunto de la cultura objetivada como expresión de subjetividad. Es el resquicio psicológico de un larguísimo proceso de aprendizaje sociocultural, mediatizado por la familia, la escuela, el sistema productivo y otros muchos sistemas socioculturales intermedios.

b) Un estereotipo que ciertos miembros de una nación se forman de los miembros de otra nación.

c) Una uniformidad de comportamiento producida por el aprendizaje en edad infantil de los modelos culturales dominantes; un comportamiento cultural aprendido.

d) Sinónimo de “personalidad de base”, estructura de la personalidad, su planteamiento motivacional, más que el comportamiento manifiesto. Es el conjunto estructurado de rasgos psicológicos y comportamientos que en cuanto reflejan valores y normas de la cultura dominante en una sociedad, especialmente si ésta es de dimensiones limitadas, aparecen como comunes a la mayoría de los miembros adultos de ella.

e) Uniformidad de comportamiento requerida por las exigencias de funcionamiento y de reproducción del sistema social, obtenida a través de la interiorización de las experiencias de vida, de las presiones morales, de los valores predominantes. A causa de la interiorización los individuos llegan a “desear comportarse como tienen el deber de hacerlo”.

f) Uniformidad de comportamiento impuesta por un sistema social mediante presiones explícitas, órdenes, medios de persuasión y de coerción, sanciones de diversos tipos. El carácter nacional se concibe, en esta acepción como una suerte de armadura normativa o “carga psicológica” que establece qué conducta está permitida y cuál no en determinadas situaciones, sea o no gratificante para quien está sometido a ella.

g) Una distribución plurimodal de tipos de personalidad que podemos encontrar en una determinada sociedad, cada uno de los cuales corresponde a una “variante subcultural”.

Rasgos

El “carácter nacional” está conformado por los rasgos de carácter, por las disposiciones relativamente constantes para actuar de un modo determinado y reconocible en diversas circunstancias, que la mayoría de los miembros adultos de una colectividad nacional, no necesariamente coincidente con una sociedad o con un estado, pero partícipe de una misma cultura, parecen poseer en común, en medida variable según el modelo de carácter utilizado, más o menos conscientemente, por parte del observador.

Bla, bla, expresiones, rasgos individuales

Se considera también una unidad dialécticamente contradictoria de rasgos característicos que constituyen una personalidad manifestada públicamente con regularidad suficiente como para tipificar a los miembros de una colectividad nacional con respecto a otra, por cuanto tales rasgos expresan o reflejan modelos culturales y procesos predominantes en ella a través de la historia.

Al igual que para un individuo específico, el carácter de un pueblo se define como el conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento adquiridos sociocultural e históricamente y que dan especificidad a su modo de ser y actuar. Junto con el temperamento o peculiaridad e intensidad de los afectos psíquicos y de la estructura dominante de humor y motivación y las aptitudes como rasgo general propio que le facilita el aprendizaje de tareas específicas y le distingue de los demás pueblos configurando su personalidad. Con esta noción se hace referencia a disposiciones permanentes, profundas y estables.

La génesis y estructuración del carácter nacional no se manifiesta de forma total y definitiva en la génesis o proceso de formación de la nacionalidad, sino que pasa por distintas fases hasta alcanzar su completa madurez y expresión identitaria como pueblo.

En el orden metodológico la formación de conceptos de “carácter nacional” confronta dificultades en su aplicación y delimitación. En sentido estricto funciona al estudiar una nación relativamente homogénea, no siendo así para estados multinacionales o cuando no es posible hacer abstracción de variaciones significativas entre las diversas regiones de una nación, entre la ciudad y el campo, entre estratos sociales diferentes.

Para llegar a explicar y comprender el carácter de una nación hay que hurgar en la historia de sus ancestros poblacionales y las interrelaciones culturales dinámicas que dieron origen a la formación de la nacionalidad. En el caso particular de Cuba esa indagación se remonta hasta los aborígenes.

Fuentes

  • Díaz Caballero, José Ricardo; Roque Vals, Alfredo. A lo cubano… (Libro en proceso editorial)
  • Gallino, L. Diccionario de Sociología. (1995). Siglo XXI Editores, S.A. de C.V., Madrid, pp. 107-110.