Centaurea de Gredos

Centaurea de Gredos
Información sobre la plantilla
Plantaa2.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Asteridae
Orden:Asterales
Familia:Asteraceae
Género:Centaurea
Especie:C. avilae

La Centaurea de Gredos es una planta herbácea de la familia de las Compuestas. Es muy frecuente en comunidades casmocomofíticas oro-ciorosubmediterráneas de distribución bejarano-grádense es decir que se desarrolla en fisuras, grietas y rellanos de paredes en roquedos silíceos.

Nombre cientifico

Centaurea avilae

Descripción

Es una hierba perenne a través de rizomas. Tallos floríferos ascendentes de hasta 20(-30) cm de longitud, ramosos. Hojas blanquecino-verdosas en el haz y blanco-tomentosas en el envés, las inferiores pinnatisectas. Flores agrupadas en capítulos involucrados; brácteas del involucro con apéndices negruzcos que llevan una espina apical curvada; corola tubular de color púrpura. Fruto en aquenio con vilano. Florece en verano.

Hábitat

Endemismo de la Sierra de Gredos en España, frecuente en fisuras soleadas del macizo central y mucho más rara en el occidental.

Altura

Habita entre los 1.800 m y los 2.000 m de altitud. La hibridación con la especie de la zona montana Centaurea alba, está comprometiendo seriamente el futuro de este valioso endemismo

Situaciones de deterioro

No se han detectado situaciones de deterioro para este tipo de hábitat debido a su constitución rupestre y a su inaccesibilidad.

Biologia

El género Centaurea posea una elevada complejidad taxonómica y está formado por alrededor de 500-600 especies que se distribuyen principalmente por la región Mediterránea y el SW de Asia.

Centaurea avilae

Incluye 22 especies, 17 subespecies y 9 variedades que habitan principalmente en comunidades saxícolas y rupícolas

Vegetacion

Vegetación rupícola de fisuras de roquedos silíceos, de altitudes elevadas, de distribución mediterránea ibérica occidental, oroibérica y orocantábrica.

Estado de conservacion

Rareza y abundancia

Resulta muy rara tanto en la península Ibérica como en Castilla y [León]. Es un endemismo bejarano - grádense que muestra claras preferencias por las fisuras y grietas de paredes de rocas silíceas entre 1800 y 2150 m, donde alcanza porcentajes de cobertura muy pequeños, siendo poco abundante. Estos requerimientos de biótopo y altitudinales se consiguen con más frecuencia en localidades donde el modelado glaciar y periglaciar han sido más intensos, de modo que existen tres núcleos de población más importantes: en Gredos central en las cabeceras de las gargantas de Gredos y del Pinar; en Gredos occidental en los circos de la Nava, del Barco, de los Caballeros; y en la Sierra de Béjar en la garganta del Trampal y en el arroyo Malillo, donde son relativamente abundantes aunque de difícil acceso. También han sido localizadas en la vertiente cacereña Entre estos núcleos principales aparecen poblaciones más dispersas cuando existen paredes verticales orófilas entre Gredos occidental y Gredos central y desde aquí hasta Los Galayos.

Estado de conservación favorable

La especie encuentra su óptimo en las comunidades oro criorosubmediterráneas, casmocomofíticas, silicícolas, bejarano-gredenses, en fisuras, pequeñas grietas y rellanos rocosos. En estos biótopos han permanecido a salvo de perturbaciones artificiales debido a su naturaleza pétrea y a su inaccesibilidad.

Amenazas

Es una especie casi amenazada, debido a que existen escasas poblaciones, pero en las que no se ha detectado declive.

Factores de amenaza

A continuación se enumeran las perturbaciones potenciales que podrían deteriorar el estado de conservación de las especies o comunidades vegetales presentes en el lugar, utilizando la codificación de amenazas adoptada por la Comisión Europea en los formularios de información los espacios propuestos para su inclusión en la Red Natura.

Agricultura y actividades forestales

Pastoreo :La presión ganadera no parece tener mucha importancia debido a la inaccesibilidad de las poblaciones en las paredes y gleras, sin embargo la herbivoría debido a cabras silvestres constituye un riesgo mayor. Colecta de plantas :Es un riesgo potencial para muchas plantas, especialmente el

saqueo de localidades florísticas

Ocio y turismo

Deportes y actividades de ocio al aire libre.

La proliferación de senderos peatonales, hípica y vehículos no motorizados, así como la utilización de vehículos motorizados tales como motocicletas que constituyen una amenaza potencial por compactación del suelo y destrucción de la vegetación. El montañismo y la escalada abren vías que representan uno de los principales peligros potenciales de degradación de los hábitats rupestres,sobre todo para los componentes briofíticos y liquénicos. Las medidas de gestión deberían restringir o regular estas actividades para evitar impactos descontrolados.

Cambio climático

Centaurea avilae es una planta oro-criorosubmediterránea que el piso bioclimático supramediterraneo puede hibridarse con otras centaureas. Disponibles sobre el cambio climático advierten de un calentamiento global que afectará a la pluviometría en forma de agua y nieve en las montañas peninsulares.

Estas tendencias provocarían un ascenso de los pisos bioclimáticos que aumentarían el área de posibles hibridaciones y la disminución del área de Centaurea avilae.

Medidas de Gestión aconsejables

Realizar censos periódicos de la especie y estudios sobre la dinámica de sus poblaciones con el fin de conocer el número de individuos actual así como sus posibles fluctuaciones futuras. -Realizar estudios y adoptar las medidas necesarias que aseguren que actividades como la escalada no perjudican a las poblaciones de esta especie en particular y del hábitat en general. -Recolección de germoplasma. Almacenamiento de dicho material genético y desarrollo de pruebas de germinación y viabilidad de las semillas. -Realizar estudios exhaustivos acerca de la biología de la especie que, como se observa en el dossier bibliográfico, no existen en la actualidad. En especial son importantes los estudios sobre biología de la reproducción. -Realizar campañas de formación, divulgación y sensibilización, las primeras paratécnicos que trabajen en la zona, y las segundas para el público en general.

Referencias