¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Conjunto Copacabana

Conjunto Copacabana
Información sobre la plantilla
Agrupación musical
Datos generales
NombreConjunto Copacabana
País:Bandera de Cuba Cuba
Fecha de Fundación:15 de abril de 1942
Información artística
Género(s):Son oriental
Director:Héctor Batista Piñón
Miembros fundadores:Alfredo Batista Cheda, Felipe Rivelles y Rafael Díaz Sánchez

Conjunto Copacabana. Conjunto popular cubano de son, fundado en Puerto Padre, en 1942 .

Integrantes

Sus primeros integrantes fueron:

  • Alfredo Batista Cheda,
  • Felipe Rivelles
  • Rafael Díaz Sánchez
  • Gabriel Ramírez Machado
  • Jorge Desdín Henríquez
  • Rafael Ruíz Maneiro
  • Agapito Castillo;
  • Benito Ojeda
  • Pedro Infante
  • Raúl Naranjo
  • Luis Torres


Historia

El 15 de abril de 1942, se funda el conjunto Copacabana, integrado por Alfredo Batista Cheda, Felipe Rivelles y Rafael Díaz Sánchez, quienes tocaban varios instrumentos. Los primeros cantantes fueron Gabriel Ramírez Machado, Jorge Desdín, Henríquez Ruíz Maneiro y Rafael Ruíz Maneiro. El tres, en manos de Agapito Castillo; Benito Ojeda en la guitarra Pedro Infante en el bajo y la percusión a cargo de Raúl Naranjo y Luis Torres.

Desde sus inicios el conjunto se caracterizó por un ritmo alegre y vivaracho al estilo de los conjuntos santiagueros, genuinos cultivadores del son y la guaracha oriental. Muchos números del repertorio de Los Bocucos fueron incorporados con éxito hasta mediados de los años 70. Músicos puertopadrenses han prestigiado esta agrupación: Heriberto de la Rosa Colarte, Nelson Guillén López, Juan Rivelles Pérez y el holguinero Carlos Vizoso Vasallo. Copacabana fue uno de los primeros conjuntos del país en incorporar una cuerda de trombones a su formato y renovar su repertorio según las exigencias de las nuevas tendencias de la música salsa.

Bajo la batuta del maestro Gerardo Corredera nuevos nombres integran su plantilla: José Valiente Suárez. Al deceso del guitarrista Hernán Puig Méndez se incorpora Rolando Silva Morell, los trombones estuvieron a cargo de Rafael Rivelles, Raúl Bombín y Luis Jhonson, posteriormente formaron parte Luis García y Raúl Cartalla Muñoz. Además de creaciones de la localidad se incluyeron piezas de la agrupación venezolana Dimensión Latina, como Arroz con Manteca, Frutas del Caney y muchos más.

Otros directores de esta agrupación han sido Ramón de la Rosa Ballagas, [[Rafael Hurtado Riverón], Rolando Silva Morell y Julio Pérez Hechavarría.

En la actualidad con más de 60 años de creado, nuevos integrantes inyectan aires renovadores a la agrupación dirigida por Héctor Batista Piñón. Interpretan números propios y del repertorio internacional en busca de un timbre y una sonoridad contemporáneas.

Fuente