Consejo Nacional de Patrimonio Cultural
|
El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura de la República de Cuba, con sede en La Habana, es la instancia encargada de declarar y proteger el patrimonio cultural de la nación. En la Gaceta Oficial No. 84 Ordinaria de 7 de septiembre de 2023 la Asamblea Nacional del Poder Popular se publica la ley 155/2022 "Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural (GOC-2023-758-O84) y el Consejo de Ministros su Decreto 92/2023 Reglamento de la Ley 155 "Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural (GOC-2023-759-O84)".
El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural fue creado el 14 de julio de 1995, sustituyendo a la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura. Su primera presidenta Marta Arjona Pérez, importante figura en la protección del Patrimonio Cultural y el Patrimonio Natural Nacional que influyó en la visualización del mismo a nivel internacional.
Este Consejo es el rector metodológico de la actividad patrimonial en el país y cuenta hasta diciembre de 2023 con 340 museos en su sistema nacional. 291 Monumentos Nacionales y 206 Monumentos Locales y 55 Zonas de Protección. Además están declaradas 19 manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación y La Tumba Francesa, Las Parrandas de la Región Central de Cuba, La Rumba, El Punto Cubano, Los saberes de los maestros del ron ligero y El Bolero se encuentran inscritas como manifestaciones en la a lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Es responsabilidad del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural la creación, extinción y categorización de los complejos de museos, museos y salas museológicas. La declaración de los Monumentos Nacionales, locales y la declaratoria de la condición de Patrimonio Cultural y Patrimonio Cultural de la Nación.
Sumario
Misión
El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural dirige la política del Estado cubano para la protección del patrimonio de la nación en toda su diversidad, para proteger, rescatar, conservar, restaurar, exhibir, investigar y divulgar el patrimonio cultural y el patrimonio natural.
Funciones
El Consejo tiene como principales funciones:
a) Proponer, dirigir, supervisar y evaluar la política cultural del Estado para la protección al Patrimonio Cultural de la Nación;
b) aprobar y tramitar, según corresponda, las nominaciones de manifestaciones culturales inmateriales y bienes culturales muebles e inmuebles propuestos a las diferentes listas que conforman el Patrimonio Cultural de la Nación;
c) avalar y tramitar, cuando proceda, las nominaciones de manifestaciones y bienes culturales a categorías internacionales;
d) dirigir el Registro Central de Patrimonio Cultural y Patrimonio Natural;
e) coordinar e integrar las medidas que adoptan los organismos rectores de la protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural;
f) coordinar programas educativos en los diferentes niveles de enseñanza con los organismos pertinentes;
g) regular la importación y exportación de bienes culturales muebles;
h) velar por el cumplimiento de las normas jurídicas que protegen el Patrimonio Cultural;
i) realizar tasación y autenticación de bienes culturales muebles;
j) gestionar el funcionamiento de los museos;
k) estimular y fortalecer la relación de la comunidad con el Patrimonio Cultural;
l) promover, facilitar y participar en la interpretación, apreciación y disfrute del Patrimonio Cultural por el público nacional y extranjero, con énfasis en niños y jóvenes;
m) ejercer la representación del Estado cubano ante los órganos e instituciones internacionales vinculadas a la protección al Patrimonio Cultural y responder por el cumplimiento de los compromisos internacionales contraídos;
n) disponer el uso de los bienes patrimoniales ocupados en procesos penales y confiscatorios administrativos, al transcurrir cinco (5) años en posesión de la autoridad depositaria;
ñ) retener, aprobar la destrucción y destruir, según lo normado, los bienes culturales muebles detectados falsos;
o) aprobar la baja de bienes inscritos, en correspondencia con lo legislado al respecto;
p) acompañar a las comunidades portadoras en los procesos de preparación y aprobación de expedientes de candidatura a las listas y registros en el ámbito nacional e internacional;
q) formular los lineamientos metodológicos para la protección al Patrimonio Cultural en caso de conflicto armado y desastres naturales;
r) disponer el destino final de los bienes culturales decomisados o declarados en abandono por la Aduana General de la República como resultado de procesos administrativos;
s) regir metodológicamente el trabajo vinculado con la protección al Patrimonio Cultural en todo el país; y
t) atender metodológicamente las estructuras territoriales para la protección al Patrimonio Cultural.
Estructura
Su estructura está conformada por una Presidencia, tres Vicepresidencias y cuatro direcciones; así como cinco instituciones subordinadas: Registro Nacional de Bienes Culturales (RNBC), Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo Ernest Hemingway, Museo Nacional de la Danza y Museo Biblioteca Servando Cabrera Moreno. Además, incluye la Comisión Nacional de Monumentos, la Comisión Nacional para la Protección al Patrimonio Cultural Mueble y la Comisión Nacional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial como órganos adscritos.
El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural ejerce sus funciones a nivel nacional a través de los Centros Provinciales de Patrimonio Cultural y el Centro Municipal de Patrimonio Cultural del Municipio Especial Isla de la Juventud, a los cuales se adscriben los museos, los equipos técnicos de monumentos y los Registros Provinciales de Bienes Culturales.
Su acción se extiende no sólo al sistema institucional de la cultura, sino también hacia el resto de los organismos que poseen patrimonio cultural o que requieren información, asesoramiento y control dentro y fuera de Cuba.
Premios
Premio Nacional de Patrimonio Cultural por la Obra de toda la Vida
2012 Eusebio Leal Spengler 2013 Mario Coyula Cowley 2014 José Ramón Linares Ferrara 2015 Daniel Taboada Espiniella 2016 Isabel Rigol Savio 2017 Irán Millán Cuétara 2018 Omar López Rodríguez 2019 Alicia García Santana 2020 Otto Randín González 2021 Gilberto Silva Taboada 2022 Jesús Gómez Cairo 2023 Miguel Barnet Lanza
Premio Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos
Eventos:
Congreso internacional de Patrimonio Cultural: evento que tiene el objetivo de construir espacios de reflexión colectiva para encarar los desafíos que representa la gestión del patrimonio cultural, particularmente en el ámbito latinoamericano y caribeño. Pueden participar investigadores, estudiantes, promotores, gestores culturales y miembros de instituciones ligadas a la gestión pública. Se desarrolla cada dos años.
Coloquio Internacional Ernest Hemingway: El Museo Ernest Hemingway de Finca Vigía, en coordinación con el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, celebra cada dos años, el Coloquio Internacional Ernest Hemingway, con el objetivo de promover el intercambio de información con especialistas, estudiosos e instituciones afines al Museo y confrontar trabajos recientes acerca de la vida y obra del escritor Premio Nobel de Literatura
Fechas significativas
Día Internacional de los Monumentos y Sitios, 18 de abril
Día Internacional de los Museos, 18 de mayo
Día Internacional del Patrimonio Mundial, 16 de noviembre
Día del Patrimonio Inmaterial, 17 de octubre
Nacimiento y muerte de Marta Arjona Pérez, (3 de mayo de 1923 - 23 de mayo de 2006)
Cooperación internacional
Cuba ha ratificado las siguientes convenciones de la UNESCO:
- Convención para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural Mundial
- Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático
- Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial
- Convención para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales
- Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales (Tráfico Ilícito).
- Convención sobre la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado
(Convención de La Haya)
Es miembro de instituciones asesoras de la UNESCO, intergubernamentales como el
- ICCROM, Centro Internacional para los Estudios de Conservación y Restauración de Bienes Culturales , y no gubernamentales como el
- ICOMOS, *Consejo Internacional de Monumentos y Sitios
- ICOM Consejo Internacional de Museos.