Cruzamiento selectivo

Cruzamiento selectivo
Información sobre la plantilla
Cruzam.png
Concepto:Los cruces selectivos son los que se dan al escoger y cruzar, solamente, aquellos individuos que poseen las características deseadas.

Cruzamiento selectivo es la determinación de progenitores masculinos y femeninos para hibridarlos; sea en parejas, o por mezcla mecánica de (polen si es en la agronomía o gameto si es utilizado en la veterinaria) de individuos masculinos seleccionados para fecundar a las hembras también seleccionadas por sus caracteres favorables.

Tanto la biotecnología tradicional, a través del cruzamiento selectivo o mutagénesis, como la biotecnología moderna, por medio de la ingeniería genética, permiten mejorar los cultivos y el ganado para producir más y mejores alimentos a través de una producción sustentable y eficiente.

Antecedentes

El hombre, en su progresiva manipulacióón de las especies vegetales que ha puesto a su servicio, no ha hecho más que emular con la naturaleza, actuando artificialmente sobre algunos de los procesos básicos de la evolución.

La intervención del ser humano en la mejora de los cultivos, ganado y pesca no es una novedad. Desde hace milenios, los ecotipos y las especies más productivas, mejor adaptadas o de particular interés económico han sido objeto de mejoramiento, cruzamiento y selección.

La Biotecnología, ciencia que estudia el cruzamiento selectivo, tiene muchos años de historia, ya que productores, vinicultores, cerveceros o queseros, han estado mejorando sus cosechas y productos utilizando técnicas tradicionales de mejoramiento desde hace siglos.

La domesticación del café, el maíz, las papas, las uvas, y al arroz, se obtuvo seleccionando las características que las necesidades humanas requerían. En la actualidad estas variedades difieren mucho de las variedades silvestres, y en muchos de los casos, son incapaces de sobrevivir en la naturaleza sin la intervención humana.

La hibridación es la obtención de individuos nuevos a partir del cruzamiento de individuos de dos especies diferentes. Por lo general, los organismos híbridos no pueden tener descendencia (son estériles).

La domesticación y la hibridación se han practicado desde la antigüedad. Sin embargo, al buscar parecido genético entre parientes cercanos (consanguinidad) se corre el riesgo de acentuar características indeseables.

Al principio se ignoraban las bases teóricas que rigen dichos procesos. En la actualidad, se cuenta con el apoyo de la genética aplicada. Dentro de las aportaciones en este campo se encuentra el mejoramiento de los vegetales y el de los animales. Por ejemplo, el maíz híbrido, al algodón, el trigo y la caña, que se obtienen mediante el cruzamiento de dos variedades, de las cuales se aprovechan las características más favorables.

Su uso en la Agricultura

Con el objetivo de proporcionar a los agricultores cultivos adaptados al máximo,se requiere combinar características positivas en una sola variedad de cultivo. Entre las propiedades deseadas se incluyen el buen rendimiento, resistencia a patógenos, presencia de proteínas o azúcar elevado y una buena verticalidad en el campo. Para poder combinar todas estas propiedades en una sola variedad, se cruzan plantas progenitoras con las características deseadas. Esto crea una generación filial.

En el mejor de los casos, en esta generación habrá algunas plantas que presentarán los rasgos positivos de ambos padres. Es solo en este caso que el experimento de cruce tiene el resultado deseado. En un paso posterior, los especialistas cruzan esta descendencia con otras plantas que tienen otras propiedades de interés. Después de varias etapas de cruzamiento, se crea una nueva línea que, en última instancia, combina todas las características beneficiosas y, después de varias fases de prueba, puede registrarse como una nueva variedad. Este proceso requiere mucho tiempo y trabajo. Debe planearse e implementarse con esmero durante varios años.

Por otra parte, la demostración de que las plantas tienen sexo, utiliza el cruzamiento dirigido a la producción de nuevas formas, ya sea para ser utilizadas directamente o para incrementar la variabilidad del material a seleccionar. A partir del siglo XIX, el cruzamiento está inseparablemente unido a la selección.

Las plantas que se cultivan en la actualidad son muy diferentes a sus antepasados silvestres. Sucede que el hombre fue modificándolas a través de distintos mecanismos para mejorarlas en calidad y cantidad; y seleccionando aquellas características y propiedades beneficiosas, a lo largo de más de diez mil años.

Se puede asegurar que en el siglo presente no existen cultivos “naturales” porque todo lo que consumimos ha sido mejorado e intervenido, de una u otra manera, por el hombre.

La selección (también llamada cribado) es la forma más antigua de fitomejoramiento. Hace unos 12 000 años, los humanos empezaron a cultivar cereales silvestres. Los primeros agricultores guardaban a propósito los granos de las plantas más grandes y productivas. Estas semillas se volvían a sembrar el año siguiente, mientras que el resto de plantas se excluían del proceso de mejoramiento. Esto permitió que las propiedades vegetales deseadas se impusieran cada vez más a lo largo del tiempo. Entre otras cosas, aumentó el rendimiento.

Si el proceso de selección se repite con la frecuencia suficiente, se obtienen plantas casi homocigóticas con respecto a las características o propiedades seleccionadas. Sin conocer los principios genéticos, los primeros agricultores lograron llevar a cabo un mejoramiento selectivo a través de la observación precisa y de su experiencia. Uno de los primeros cultivos de cereales fue el deTriticum urartu. La selección constante de las mejores plantas dio lugar al cultivo de escanda (Triticummonococcum), con granos más grandes y espigas sólidas.

El maíz actual que consumimos desciende del teosinte. Veamos en la imagen qué diferencias existen entre el producto original y el actual. El brócoli desciende de la Brassica y también encontramos grandes diferencias.

El maíz actual que consumimos desciende del teosinte.

Requisitos para su Uso

Según la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica (IFOAM), en España y del Reglamento Marco de AE y Unión Europea (UE) nº 834/2007 del Consejo del 28 de junio 2007. En la AE solamente está autorizado el uso de variedades que no han sido modificadas genéticamente. Las plantas genéticamente modificadas en el marco de la UE-Directiva 2001/18/EG DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO o según la Ley Suiza de Tecnología Genética están sujetas a los requisitos de etiquetado legales.

Referencias

Saura, M. B. Villanueva, J. Fernández y M. Toro. 2016. Effect of assortative mating on genetic gain and inbreeding in aquaculture selective breeding programs. Aquaculture, Available online 10 May 2016. doi:10.1016/j.aquaculture.2016.05.013

Fuentes