Danzonete

Danzonete
Información sobre la plantilla
Danzonete.jpg
Datos Generales
Orígenes musicales:Variante del Danzón
Fecha de origen:El 8 de junio de 1929 se estrenó el primer Danzonete, titulado Rompiendo la Rutina, en el Casino Español de MatanzasBandera de Cuba Cuba

Danzonete Género musical de vida efímera, variante del Danzón a la que se incorporan elementos del Son. Creado por el músico y compositor cubano Aniceto Díaz, en la ciudad de Matanzas en 1929. Revolucionó la forma de tocar y bailar de los cubanos en la década de los años 30 del Siglo XX. Alcanzó una fama notable en la Radio y la Televisión cubanas y en el mundo de la discografía gracias a su fiel intérprete Paulina Álvarez, de prodigiosa voz, a la que el pueblo bautizó como La Reina del Danzonete.

Historia

Escaseaban los contratos para las agrupaciones danzoneras. Aniceto Díaz se dio cuenta de que el Son era el preferido de una gran mayoría por su sencillez en la ejecución bailable. Separó sus características principales: ritmo regular, melodía y armonía simple, la alternancia de un solo y un estribillo, proveniente de los sones montunos primitivos; aunque los soneros no conocían la música escrita lograban efectos sorprendentes y originales, además de que se ejecutaban seguidos, sin ninguna interrupción como sucedía con el Danzón.

Entonces sin tratar de estructurar un nuevo baile, Aniceto Díaz creó lo que llamaría Danzonete, una forma que partió de los elementos fundamentales del Danzón, no se trata de una fusión entre Son y el Danzón, sino de una variante del Danzón a la que se incorporan elementos del Son.

El 8 de junio de 1929 se estrenó el primer Danzonete, titulado Rompiendo la Rutina, en el Casino Español de Matanzas. El nuevo género destacaba mucho al cantante solista y su montuno se convierte casi en una guaracha. Según testigos, el Danzonete gustó tanto que fue repetido seis veces consecutivas a petición de los bailadores, lo que ocasionó desprendimientos de la cal que recubría el techo de la planta baja del inmueble.

Inicios

Su creador, tuvo la feliz idea, durante un baile que se celebró en el poblado de Alacranes, al Suroeste de la provincia de Matanzas, donde alternaba las interpretaciones de sus danzones con un septeto que interpretaba el Son, baile muy popular llegado de la entonces provincia de Oriente. Aniceto notó que durante sus instrumentaciones las parejas no bailaban, todo lo contrario de cuando lo hacía el septeto.

Al consultar con los músicos de su orquesta nació la iniciativa de incorporar al Danzón una cuarta parte –más movida— y la voz humana. Todo quedaría como una mezcla de danzón-canción-y son que, como bien afirmara el propio Aniceto: “… no es un baile nuevo, sino una modalidad nueva, y no va contra el Danzón, sino para renovar al Danzón.”

Su expansión

Como todo lo nuevo, tuvo sus aclamadores y detractores, pero lo cierto es que hasta La Habana llegó y tuvo una gran aceptación entre los bailadores y cantantes de las décadas de los años 30 al 50 en Cuba.

La orquesta de Tata Pereira con el cantante Panchito Ricet fueron los primeros habaneros que interpretaron el nuevo ritmo en la capital del país, durante un bailable efectuado en la sociedad Sport Antillano que radicaba en la calle Zanja entre Gervasio y Belascoaín. La partitura de Rompiendo la Rutina fue entregada a Ricet por el propio Aniceto Díaz para que la interpretara en dicho baile.

Con el arribo del danzonete se ponen de moda voces como: Pablo Quevedo, Fernando Collazo, Barbarito Diez, Joseíto Fernández, Alberto Aroche, Abelardo Barroso y la emperaratriz del Danzonete, Paulina Álvarez, primera mujer que de manera exitosa interpretó el Danzonete.

Características

Aniceto, según explicó en la época, no se propuso estructurar un nuevo baile sino que partió de los elementos fundacionales del Danzón que tan bien conocía, haciendo una variante de ese ritmo cuando le incorporó elementos del Son.

Se incorpora el cantante, presenta una introducción más amplia sin las repeticiones que aparecen en el Danzón, con un estribillo, utilizando el montuno característico del Son. No tiene variantes coreográficas respecto al Danzón, quizás al decir de algunos, es un poco más rápido el paso y permitía ciertos movimientos más ligeros gracias también al vestuario de moda por los años de 1920 donde la saya era más corta y más ligera. Su estructura se compone de cuatro partes: primera (introducción), segunda (tríos), tercera (estribillos), y cuarta (final) o coda. En cada una de ellas el compositor señala las principales entradas de los instrumentos musicales que intervienen en la orquestación, como son los violines, el cornetín, el trombón, clarinete, las maracas, las claves y los cantantes.

Obras de este género

Entre las obras de este género se encuentra:

  • Rompiendo la rutina
  • El trigémino
  • Así es la vida
  • Capricho español
  • Ahora si me siento feliz
  • El liceo de Ranchuelos
  • No seas loca
  • Guajirita mía
  • El torbellino
  • Me importa un pito
  • El diablo tun tun
  • El cocodrilo
  • Zona Franca
  • Dulce imagen
  • Engreída

Retomando de nuevo el danzón por los músicos y con la incorporación del cantante, este género volvió a estar en la preferencia del público, Barbarito Diez(1909-2001), fue uno de los fieles exponentes del danzón cantado.

Fuentes

Enlaces Externos