8 de junio
Junio ← Mayo — Julio → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
El 8 de junio es el 159.º (centésimo quincuagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 160.º en los años bisiestos. Quedan 206 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 68: En Roma (Imperio romano) comienza el reinado del emperador Servio Sulpicio Galba.
- 218: En Asia Menor (actual Turquía), el emperador Heliogábalo derrota, con el apoyo de las legiones sirias, a las fuerzas del emperador Macrino, quien escapa, pero es capturado cerca de Calcedón y luego asesinado en Archelais.
- 452: En Italia, el huno Atila lidera un ejército para invadir la península itálica, devastando las provincias del norte mientras se dirige a Roma.
- 793: En Northumbria, los vikingos atacan la abadía de Lindisfarne, hecho comúnmente aceptado como el inicio de la invasión escandinava de Inglaterra.
- 1042: En Inglaterra, Eduardo el Confesor se convierte en rey, el penúltimo rey anglosajón del país.
- 1191: En Palestina, Ricardo I de Inglaterra llega a San Juan de Acre para empezar la Tercera Cruzada.
- 1283: Muere en combate personal con Roger de Lauria el almirante provenzal Guilhem Cornut.
- 1288: En la región de La Rioja, (España), Sancho IV el Bravo da muerte a Lope de Haro, señor de Vizcaya.
- 1492: En Madrid (Reino de España), mediante documento expedido por los Reyes Católicos, Alonso Fernández de Lugo obtiene permiso para conquistar en la isla de La Palma, en las Canarias.
- 1595: En Venezuela, los corsarios británicos Amyas Preston y George Somers asaltan y queman la villa de Caracas.
- 1663: En Ameixial (Portugal) ―en el marco de la Guerra de la Restauración portuguesa―, los portugueses derrotan a los invasores españoles. Esta victoria asegura la independencia de Portugal.
- 1708: En las costas de Colombia la marina británica hunde el galeón español San José con 600 pasajeros a bordo.
- 1762: En Cuba ―en poder del Imperio español― las fuerzas británicas comienzan su ataque a la villa de La Habana, y toman la vecina villa de Guanabacoa.
- 1762: Concluye la alianza de Rusia y Prusia contra Austria.
- 1772: Alexander Fordyce huye a Francia para evitar el pago de la deuda, desencadenando la crisis crediticia de 1772 en el Imperio británico y la República Holandesa.
- 1776: En el marco de la Guerra de la Independencia estadounidense, los atacantes del Ejército Continental son rechazados en la batalla de Trois-Rivières.
- 1783: En Islandia, el volcán Laki comienza una erupción de 8 meses que matará a 9000 personas (el 20 % de los islandeses) y en los siete años siguientes causará una gran hambruna, que dejará un saldo de 6 millones de muertes en todo el mundo. Se ha descrito como “una de las mayores catástrofes medioambientales en la historia europea”.
- 1789: En Estados Unidos, James Madison presenta en el Congreso doce propuestas de enmienda a la Constitución.
- 1794: En Francia, Maximilien Robespierre inaugura la nueva religión estatal de la Revolución francesa (1789-1799), el Culto de la Razón y del Ser Supremo, con una gran cantidad de festivales en toda Francia.
- 1856: Un grupo de 194 isleños de Pitcairn, descendientes de los amotinados del Bounty, llega a la isla de Norfolk, iniciando el tercer asentamiento de la isla.
- 1861: En los Estados Unidos ―en el marco de la guerra civil estadounidense (1861-1865)―, el estado de Tennessee se separa de la norteña Unión (actual Estados Unidos).
- 1862: En la península de James ―en el marco de la guerra civil estadounidense (1861-1865)―, las fuerzas confederadas (esclavistas del sur) al mando del general Stonewall Jackson salvan al Ejército del Norte de Virginia de un asalto estadounidense dirigido por el general George B. McClellan (batalla de Cross Keys).
- 1863: En la ciudad de La Habana, el intelectual y patriota cubano Ignacio Agramonte se gradúa en Derecho Civil en la Universidad de La Habana.
- 1867: Prusia se anexa el ducado de Holstein.
- 1867: En la ciudad de Cfen (Hungría), Francisco José I y Sissi son coronados reyes de Hungría para cumplir con el compromiso (ausgleich) austro-húngaro.
- 1872: En Cuba, el militar independentista Antonio Maceo es ascendido a brigadier.
- 1872: En Camagüey, el generalísimo Máximo Gómez vuelve a combatir como jefe de las fuerzas cubanas.
- 1878: Desde Baracoa sale Vicente García en un vapor. Ve tierras cubanas por última vez.
- 1887: En Estados Unidos, Herman Hollerith solicita la patente estadounidense para el Arte de compilar estadísticas, que era su calculadora de tarjetas perforadas.
- 1906: Theodore Roosevelt firma la Ley de Antigüedades, que autoriza al presidente a restringir el uso de ciertas parcelas de terreno público con valor histórico o de conservación.
- 1912: En Hollywood (Los Ángeles), Carl Laemmle crea la empresa Universal Pictures.
- 1918: Varios científicos y un artista contratado por la Marina de los Estados Unidos observan un eclipse solar en Baker City (estado de Óregon).
- 1919: Vuela el C.3, el primer avión trimotor proyectado en España, con motores Hispano-Suiza de 220 CV y piloteado por Julio Ríos Angüeso.
- 1922: Se adopta un acuerdo para crear una zona neutral entre Irak y Arabia Saudita.
- 1925: Son aceptadas las propuestas alemanas para un pacto de seguridad que garantice las fronteras franco-alemana y belga-alemana.
- 1928: En China, en el marco de la Expedición del Norte, el Ejército Nacional Revolucionario captura Pekín y le cambia el nombre por el de Beiping (‘paz del norte’).
- 1929: En el Casino Español de la ciudad de Matanzas, Aniceto Díaz y su orquesta tocan el primer danzonete.
- 1929: En Bogotá (Colombia), es asesinado el estudiante Gonzalo Bravo Pérez, quien había denunciado la masacre de las Bananeras y otros crímenes del Gobierno. Desde entonces, en esta fecha se conmemora en Colombia el Día del Estudiante.
- 1929: En Londres (Reino Unido), Margaret Bondfield es nombrada ministra de Trabajo. Es la primera mujer nombrada en la historia del Reino Unido.
- 1936: En China, las tropas anticomunistas de Chiang Kai-shek toman Pekín y cuyo nombre se cambia por el de Beijing (‘capital del norte’).
- 1940: En el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) finaliza la Operación Alfabeto (la evacuación de las fuerzas aliadas de Narvik al final de la campaña de Noruega).
- 1941: En el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los aliados comienzan la Campaña Siria-Líbano contra las posesiones de la Francia de Vichý en la región del Levante.
- 1942: En el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los submarinos de la Armada Imperial Japonesa I-21 y I-24 bombardean las ciudades australianas de Sídney y Newcastle.
- 1944: En Tulle (aldea de 18 000 habitantes en el centro de Francia), el Movimiento de Resistencia Maquís mata a unos 40 soldados nazis. Al día siguiente, los alemanes ahorcarán de los balcones de la localidad a 99 civiles y enviará a otros 321 civiles a campos de concentración en Alemania, donde 101 perderán la vida.
- 1949: En Londres se publica la novela 1984 de George Orwell.
- 1949: En Estados Unidos de América, el FBI incluye en una lista negra como miembros del Partido Comunista a personalidades famosas como Helen Keller, Dorothy Parker, Danny Kaye, Fredric March, John Garfield, Paul Muni y Edward G. Robinson.
- 1952: En el Estadio La Tropical se celebra el primer juego de fútbol femenino en Cuba, un tope preparación entre Deportivo Cuba y Habana, que cerró con un empate a un gol. Los entrenamientos fueron dirigidos por Mario Cubas Valdés (Mayorkas), gloria del deporte cubano.
- 1953: En Estados Unidos ―en el marco del apartheid que azotó esa nación durante toda su historia hasta 1967―, la Corte Suprema obliga a los restaurantes de la capital, Washington D. C. a atender a clientes de piel oscura.
- 1954: En Bogotá (Colombia), el Ejército abre fuego contra estudiantes de la Universidad Nacional que se manifestaban contra la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla.
- 1953: En el estado de Míchigan (Estados Unidos), un tornado F5 golpea la ciudad de Beecher. Matando a 116 personas, hiriendo a 844 y destruyendo 340 casas.
- 1958: En la provincia de Oriente (Cuba), el batallón 18[1] del comandante José Quevedo desembarcan en Las Cuevas.[2]
- 1958: En Estocolmo (Suecia) se inaugura la VI Copa Mundial de Fútbol.
- 1958: En el atolón Enewetak (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona su bomba atómica Umbrella, de 8 kilotones. Se trata de una prueba en el océano, de poca profundidad (46 m). Es la bomba n.º 135 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1959: El buque estadounidense Barbero y el Servicio Postal de los Estados Unidos intentan la entrega de correo a través de Missile Mail.
- 1961: En la reunión del ejecutivo de la Unión Internacional de Estudiantes celebrada en La Habana, Fidel Castro anuncia que Cuba becará a 1000 estudiantes latinoamericanos.
- 1963: En el Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York, el trovador estadounidense Pete Seeger canta por primera vez en ese país la “Guajira guantanamera”, del creador cubano Joseíto Fernández.
- 1966: Desde el puerto de Santiago de Cuba zarpa el buque Cerro Pelado con destino a San Juan de Puerto Rico llevando a bordo la delegación cubana que participó en los X Juegos Centroamericanos y del Caribe.
- 1966: Cerca de la base aérea de Edwards colisiona un F-104 Starfighter con el 2.º prototipo del avión XB-70 Valkyrie durante una sesión fotográfica. Mueren Joseph Walker (piloto de pruebas de la NASA) y Carl Cross (piloto de pruebas de la Fuerza Aérea de Estados Unidos).
- 1966: La ciudad de Topeka (estado de Kansas) es devastada por un tornado F5 (en la escala Fujita). Es el primero que supera los 100 millones de dólares en daños. Mueren 16 personas, cientos más resultan heridas y miles de casas resultan dañadas o destruidas.
- 1966: La Liga Nacional de Fútbol Americano y la Liga de Fútbol Americano anuncian su fusión efectiva en 1970.
- 1967: En La Habana, el Gobierno revolucionario crea el Centro Principal de Automatización, que introduce la informática en las FAR.
- 1967: En el marco de la Guerra de los Seis Días, el ejército israelí entra en Hebrón y en la Tumba de los Patriarcas. Se produce el incidente del crucero estadounidense USS Liberty, que causa 34 muertos y 171 heridos.
- 1968: En el aeropuerto londinense de Heathrow, la policía detiene a James Earl Ray, el hombre que asesinó a Martin Luther King.
- 1970: En Argentina, un grupo de militares ―con la venia de la embajada estadounidense en Buenos Aires―, perpetran un golpe de Estado para derrocar al dictador Juan Carlos Onganía (también sirviente de Estados Unidos). El teniente general Alejandro Agustín Lanusse, el brigadier general Carlos Alberto Rey y el almirante Pedro Gnavi asumen provisionalmente el poder.
- 1972: En la guerra de Vietnam, el fotógrafo de Associated Press Nick Ut toma la famosa foto premiada con un Premio Pulitzer de la niña Phan Thị Kim Phúc corriendo desnuda por una carretera, quemada por el napalm.
- 1975: En el cosmódromo de Baikonur, la Unión Soviética lanza la sonda espacial Venera 9 con destino al planeta Venus.
- 1978: En Estados Unidos, la empresa Intel lanza al mercado el microprocesador 8086.
- 1982: En la bahía Agradable, en las islas Malvinas ―en el marco de la Guerra de las Malvinas―, Argentina ejecuta un ataque aéreo contra dos buques de desembarco, el RFA Sir Galahad y el RFA Sir Tristram. Mueren 56 militares británicos.
- 1982: Cerca de la ciudad de Pacatuba, en el estado de Ceará (Brasil) se estrella el vuelo 168 de la empresa VASP, causando la muerte de 128 personas.
- 1984: En el estado de Nueva Gales del Sur (Australia) se despenaliza la homosexualidad.
- 1987: En Nueva Zelanda, el gobierno laborista establece una zona nacional libre de armas nucleares.
- 1990: En Roma (Italia) se inicia la XIV Copa Mundial de Fútbol.
- 1992: En Río de Janeiro (Brasil), en el marco de la Cumbre de la Tierra, la ONU instaura el Día Mundial de los Océanos.
- 1995: en Bosnia, marines estadounidenses rescatan al capitán Scott O’Grady (piloto de la Fuerza Aérea de EE. UU.) que se dedicaba a bombardear a la población civil y fue derribado.
- 1998: En Estados Unidos, la empresa Intel lanza al mercado el microprocesador Intel Pentium II, Celeron, a 300 MHz.
- 2000: En La Habana se inaugura la Clínica Óptica del Deportista, que se propone ofrecer atención a los deportistas de alto rendimiento y a los veteranos, así como a sus familiares.
- 2001: Un tribunal de Miami declara culpables a los Cinco Héroes cubanos infiltrados en la mafia contrarrevolucionaria]].
- 2001: En Guatemala son condenados los autores materiales (no los autores intelectuales) del crimen contra el obispo Juan Gerardi (1922-1998), luchador por los derechos humanos: 30 años a tres militares y 20 años al sacerdote cómplice Mario Orantes Nájera (1964-), quien era amigo de Gerardi.[3]
- 2001: En una escuela primaria en la prefectura de Osaka (Japón), un psicópata (que buscaba que lo condenaran a muerte) apuñala a 23 escolares, de los que mueren 8.
- 2001: En Buenos Aires, el expresidente argentino Carlos Menem es sentenciado a prisión domiciliaria, por haber encabezado una asociación ilícita durante su Gobierno de corte neoliberal.
- 2004: El planeta Venus realiza un tránsito delante del Sol. El anterior fue en 1882.[4]
- 2007: En Estados Unidos, la NASA lanza el transbordador espacial Atlantis.
- 2007: La ciudad de Newcastle, en el estado de Nueva Gales del Sur (Australia) sufre las peores tormentas e inundaciones en 30 años, lo que provoca la muerte de nueve personas y el encallamiento de un buque mercante.
- 2007: Bon Jovi publica su décimo álbum de estudio, Lost Highway.
- 2008: En el centro de Tokio (Japón), el joven Katō Tomohiro, de 25 años, comete la masacre de Akihabara, asesinando a cuchilladas a 17 personas, de las que mueren 7.
- 2008: En Ucrania, mueren 37 mineros tras una explosión en una mina de carbón que provoca su derrumbe.
- 2009: En Corea del Norte, dos periodistas estadounidenses son declarados culpables de entrar ilegalmente al país, y condenados a 12 años de trabajos penales.
- 2012: En la primera jornada eliminatoria de la sexta fase del Circuito NORCECA de voleibol de playa con sede en Varadero (Cuba) gana el binomio de Cuba 3 de Leila Martínez y Lianma Flores sobre la experimentada dupla principal de Costa Rica.
- 2012: En la ciudad de Helsingborg (Suecia), el tenista de mesa Andy Pereira (La Habana, 1989) gana en la fase de octavos de final del Abierto de Tenis de Mesa de Suecia, que aporta unidades para el ranking mundial.
- 2012: En la ciudad de Canet (Francia), obtienen dos medallas de oro los nadadores cubanos Hanser García y Pedro Medel en la segunda parada del circuito Mare Nostrum.
- 2013: En Suecia se celebra la boda real religiosa de la aristócrata Magdalena de Suecia con el “plebeyo” Chris O’Neill.
- 2014: En el aeropuerto internacional de Jinnah, en Karachi (Pakistán) mueren al menos 28 personas en un atentado islámico.
Nacimientos
- 1552: Gabriello Chiabrera, poeta italiano (f. 1638).
- 1625: Giovanni Cassini, astrónomo y matemático italiano expatriado en Francia (f. 1710).
- 1671: Tomaso Albinoni, compositor y violinista italiano (f. 1751).
- 1745: Caspar Wessel, matemático y cartógrafo noruego-danés (f. 1818).
- 1805: Salustiano Olózaga, político español (f. 1873).
- 1810: Robert Schumann, compositor, pianista clásico y crítico musical alemán (f. 1856).
- 1816: Manuel Orozco y Berra, historiador mexicano (f. 1881).
- 1826: Thomas Faed, pintor escocés (f. 1900).
- 1829: John Everett Millais, pintor e ilustrador británico (f. 1896).
- 1830: Juan Manuel Blanes, pintor uruguayo (f. 1901).
- 1849: Julien Dillens, escultor belga (f. 1904).
- 1851: Jacques-Arsène d'Arsonval, físico francés (f. 1940).
- 1860: Alicia Boole Stott, matemática y teórica irlandesa (f. 1940).
- 1861: Juan Vázquez de Mella, político tradicionalista español en Cangas de Onís (f. 1928).
- 1867: Frank Lloyd Wright, arquitecto estadounidense (f. 1959).
- 1867: Juan Bruno Zayas, médico y militar (general) mambí cubano (f. 1896).
- 1873: Azorín (José Martínez Ruiz), escritor español (f. 1967).
- 1876: Alexandre Tuffère, atleta (triple salto) griego expatriado en Francia f. 1958).
- 1893: Ernest B. Schoedsack, cineasta estadounidense (f. 1979).
- 1894: Erwin Schulhoff, compositor y pianista checo (f. 1942).
- 1895: Santiago Bernabéu, empresario español, presidente del Real Madrid (f. 1978).
- 1897: Mariano Suárez Veintimilla, político ecuatoriano (f. 1980).
- 1900: José Ángel Ceniceros, político mexicano (f. 1979).
- 1903: Marguerite Yourcenar, escritora y traductora belga expatriada en Francia (f. 1987).
- 1909: Felino Rodríguez Delgado, líder campesino.
- 1910: María Luisa Bombal, escritora chilena (f. 1980).
- 1910: John W. Campbell, publicista, periodista y escritor estadounidense (f. 1971).
- 1911: Edmundo Rivero, cantante y guitarrista argentino de tangos (f. 1986).
- 1911: Antonio Rosón, político español (f. 1986).
- 1916: Francis Crick, biólogo británico, Premio Nobel de Medicina en 1962 (f. 2004).
- 1916: Luigi Comencini, cineasta italiano (f. 2007).
- 1918: George Edward Hughes, filósofo y lógico irlandés-neozelandés (m. 1994).
- 1918: Juan de Dios Mulén Quirós, combatiente revolucionario cubano; asesinado por la CIA en Perú (f. 1963).
- 1918: Robert Preston, actor y cantante estadounidense (f. 1987).
- 1918: John D. Roberts, químico y académico estadounidense (m. 2016).
- 1919: John R. Deane, general estadounidense (m. 2013).
- 1920: Gwen Harwood, poetisa y dramaturga australiana.
- 1921: Gordon McLendon, locutor y empresario estadounidense.
- 1921: Olga Nardone, actriz estadounidense.
- 1921: LeRoy Neiman, pintor estadounidense (f. 2012).
- 1921: Alexis Smith, actriz y cantante canadiense (m. 1993).
- 1921: Suharto, corrupto dictador anticomunista indonesio entre 1967 y 1998 (m. 2008).
- 1924: Billie Dawe, jugadora y entrenadora canadiense de hockey sobre hielo (m. 2013).
- 1924: Kenneth Waltz, politólogo y académico estadounidense.
- 1925: Barbara Bush, mujer estadounidense, 41.ª primera dama de Estados Unidos (m. 2018) como esposa de George W. Bush.
- 1927: Jerry Stiller, actor y cómico estadounidense (f. 2020), padre del actor Ben Stiller.
- 1928: Gustavo Gutiérrez, sacerdote peruano, fundador de la teología de la liberación.
- 1929: Nada Inada, psiquiatra y escritora japonesa (m. 2013).
- 1930: Robert Aumann, matemático y economista alemán expatriado en Estados Unidos, premio nobel de economía.
- 1930: Marcel Léger, abogado y político canadiense (m. 1993).
- 1930: Vijayan Mash, escritor, orador y académico indio (f. 2007)
- 1930: Wilna Saavedra, política chilena (f. 2011).
- 1931: James Goldstone, director y guionista estadounidense.
- 1931: Daniel Taboada, arquitecto, restaurador, profesor universitario e investigador cubano.
- 1931: Dana Wynter, actriz británica (f. 2011).
- 1932: Ray Illingworth, jugador de críquet y locutor deportivo británico.
- 1932: Ian Kirkwood, Lord Kirkwood]], abogado y juez escocés.
- 1933: Rommie Loudd, jugador y entrenador estadounidense de fútbol americano.
- 1933: Joan Rivers, actriz, presentadora de televisión y comediante estadounidense (f. 2014).
- 1934: Millicent Martin, actriz y cantante británica.
- 1935: Molade Okoya-Thomas, empresario y filántropo nigeriano.
- 1936: James Darren, actor y director estadounidense.
- 1936: Kenneth Geddes Wilson, físico e investigador estadounidense, premio nobel de física en 1982 (f. 2013).
- 1936: Kenneth G. Wilson, físico y académico estadounidense, premio Nobel (m. 2013).
- 1937: Gillian Clarke, poeta y dramaturga galesa.
- 1938: Angelo Amato, cardenal italiano.
- 1939: Norman Davies, historiador británico.
- 1940: Nancy Sinatra, cantante y actriz estadounidense.
- 1941: Robert Bradford, político y activista norirlandés (f. 1981).
- 1941: George Pell, cardenal australiano.
- 1942: Jacques Dubochet, biofísico suizo.
- 1942: Nikos Konstantopoulos, político griego, ministro del Interior de Grecia.
- 1942: Doug Mountjoy, jugador galés-británico de snooker (m. 2021).
- 1943: Colin Baker, actor británico.
- 1943: William Calley, militar estadounidense.
- 1943: Willie Davenport, vallista estadounidense (f. 2002).
- 1943: Peter Eggert, futbolista y entrenador alemán.
- 1943: Pierre-André Fournier, arzobispo católico romano (f. 2015).
- 1944: Silvia Merlino, actriz argentina (f. 2007).
- 1944: María Ostiz, cantante española.
- 1944: Marc Ouellet, cardenal canadiense.
- 1944: Boz Scaggs, cantautor y guitarrista estadounidense.
- 1945: Steven Fromholz, cantautor]], productor y poeta estadounidense.
- 1945: Derek Underwood, jugador de críquet británico.
- 1946: Graham Henry, jugador y entrenador de rugby neozelandés.
- 1947: Annie Haslam, cantautora y pintora británica.
- 1947: Sara Paretsky, escritora estadounidense.
- 1947: Eric F. Wieschaus, biólogo, genetista y académico estadounidense, premio nobel de Fisiología.
- 1947: Eric Wieschaus, biólogo suizo nacionalizado estadounidense.
- 1948: Hilario Camacho, músico español (f. 2006).
- 1949: Emanuel Ax, pianista y pedagogo polaco expatriado en Estados Unidos.
- 1949: Hildegard Falck, corredora alemana.
- 1950: Kathy Baker, actriz estadounidense.
- 1950: Sônia Braga, actriz y productora brasileña.
- 1950: Pedro Miguel Echenique, físico español.
- 1951: Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé, político y diplomático español.
- 1951: Tony Rice, guitarrista y compositor estadounidense, de la banda David Grisman Quintet (f. 2020).
- 1951: Rubén Stella, actor argentino.
- 1951: Bonnie Tyler, cantautora galesa-británica.
- 1952: José Manuel Rojas, exfutbolista costarricense.
- 1953: Sandy Nairne, historiadora y conservadora británica.
- 1953: Ivo Sanader, historiador y político croata, 8.º primer ministro de Croacia.
- 1953: Olav Stedje, cantautor noruego.
- 1954: Greg Ginn, compositor y cantautor estadounidense, de la banda Black Flag.
- 1954: Sergei Storchak, político ucraniano-ruso.
- 1954: Kiril de Varna, obispo metropolitano búlgaro (f. 2013).
- 1955: Tim Berners-Lee, informático británico, inventor de la World Wide Web.
- 1955: José Antonio Camacho, futbolista y entrenador español.
- 1955: Griffin Dunne, actor, director y productor estadounidense.
- 1956: René Juárez Cisneros, político mexicano (f. 2021).
- 1956: Jonathan Potter, psicólogo, sociolingüista y académico británico.
- 1956: Vicente Romero Redondo, pintor español.
- 1957: Scott Adams, historietista estadounidense.
- 1957: Jorge El Pipa Higuaín, futbolista argentino.
- 1957: Alejandro Lerner, cantautor argentino.
- 1957: Don Robinson, jugador de béisbol y político estadounidense.
- 1957: Sonja Vectomov, escultora checo-finlandesa.
- 1958: Jakko Jakszyk, solista británico.
- 1958: Keenen Ivory Wayans, actor y director estadounidense.
- 1958: Louise Richardson, politóloga y académica irlandesa.
- 1959: Rafael Córdova Domínguez, combatiente internacionalista cubano que cayó en Angola (f. 1982).
- 1959: C.T. Fletcher, levantador de potencia y culturista estadounidense; tres veces campeón mundial de press de banca y tres veces campeón mundial de curl estricto.
- 1959: Mohsen Kadivar, filósofo iraní.
- 1960: Mick Hucknall, cantautor británico, de la banda Simply Red.
- 1960: Thomas Steen, jugador y entrenador sueco de hockey sobre hielo.
- 1961: Mary Bonauto, abogada y activista estadounidense de los derechos de las personas homosexuales.
- 1961: Tatanka (Chris Chavis), luchador profesional estadounidense.
- 1962: Nick Rhodes, músico británico, de la banda Duran Duran.
- 1962: Kristine W, cantante estadounidense.
- 1963: Kaíti Garmpí, cantante griega.
- 1963: Frank Grillo, actor estadounidense.
- 1963: Karen Kingsbury, periodista y escritora estadounidense.
- 1964: Butch Reynolds, corredor y entrenador estadounidense.
- 1964: Humberto Tortonese, comediante argentino.
- 1965: Kevin Farley, guionista estadounidense.
- 1965: Rob Pilatus, cantante estadounidense, de la banda Milli Vanilli (f. 1998).
- 1966: Julianna Margulies, actriz estadounidense.
- 1967: Russell E. Morris, químico y académico galés-británico.
- 1967: Carlos Portaluppi, actor argentino.
- 1967: Antonio Soria, pianista, profesor e investigador musical español.
- 1967: Marco Uriel, actor mexicano.
- 1968: Sharon Shannon, músico tradicional irlandés.
- 1969: J. P. Manoux, actor estadounidense.
- 1970: Kelli Williams, actriz estadounidense.
- 1970: Gabrielle Giffords, política estadounidense.
- 1970: Seu Jorge, cantautor brasileño.
- 1970: Kwame Kilpatrick, político estadounidense.
- 1971: Mark Feuerstein, actor estadounidense.
- 1973: Lexa Doig, actriz canadiense.
- 1973: Emma García, presentadora de televisión española.
- 1973: Jerónimo Gil, actor venezolano.
- 1973: Bryant Reeves, baloncestista estadounidense.
- 1974: Rodolfo Graieb, futbolista argentino.
- 1975: Mark Ricciuto, futbolista y presentador australiano
- 1975: Shilpa Shetty, actriz y modelo india.
- 1976: Lindsay Davenport, tenista estadounidense.
- 1977: Hrvoje Vejić, futbolista croata.
- 1977: Kanye West, rapero, diseñador de moda, productor y cineasta estadounidense.
- 1978: Cristóbal Lander, actor y modelo venezolano.
- 1978: Maria Menounos, personalidad de la televisión, luchadora profesional, escritora y actriz griega expatriada en Estados Unidos.
- 1978: Sturgill Simpson, cantautor y actor de música country estadounidense.
- 1979: Derek Trucks, guitarrista estadounidense, de la banda Allman Brothers Band.
- 1980: Sergio Mantecón, futbolista español.
- 1980: Fausto Miño, cantante ecuatoriano.
- 1981: Alex Band, cantante estadounidense, de la banda The Calling.
- 1981: Rachel Held Evans, autora cristiana estadounidense.
- 1981: Sara Watkins, violinista estadounidense, de la banda Nickel Creek.
- 1982: Dickson Etuhu, futbolista nigeriano.
- 1982: Irina Lazareanu, modelo rumana.
- 1982: Nadia Petrova, tenista rusa.
- 1983: Kim Clijsters, tenista belga, ganadora de seis títulos de torneos del Grand Slam.
- 1983: Pantelis Kapetanos, futbolista griego.
- 1983: Mamoru Miyano, actor, seiyū y cantante japonés.
- 1984: Andrea Casiraghi, aristócrata monegasco.
- 1984: Javier Mascherano, futbolista argentino.
- 1985: José Joaquín Rojas, ciclista español.
- 1986: Charisma Cappelli, actriz pornográfica estadounidense.
- 1986: Keith Gill, analista financiero e inversor estadounidense.
- 1986: Ben Hermans, ciclista belga.
- 1986: Lex Immers, futbolista neerlandés.
- 1987: Issiar Dia, futbolista senegalés.
- 1987: Ty Segall, cantante, compositor, guitarrista, batería y productor estadounidense.
- 1987: Vladislav Stoyanov, futbolista búlgaro.
- 1988: Reinaldo Zavarce, actor, cantante y modelo venezolano.
- 1988: Kamil Grosicki, futbolista polaco.
- 1989: Timea Bacsinszky, tenista suiza.
- 1989: Richard Fleeshman, actor británico.
- 1989: Minami Tsuda, actriz de voz japonesa.
- 1990: Jonathan Freudman, actor venezolano de telenovelas.
- 1990: Ellie Kendrick, actriz británica.
- 1993: Alexandre Moreno, futbolista español.
- 1994: Liv Morgan, luchadora profesional estadounidense de WWE
- 1994: Zelá Brambillé, escritora y novelista mexicana (f. 2021)
- 1995: Ferland Mendy, futbolista francés.
- 1996: Maxim Fedin, futbolista kazajo.
- 1997: Jelena Ostapenko, tenista letona.
- 1997: Antonio Perera Calderón, futbolista español.
- 1999: Gabriela Borges, cantante, bailarina y actriz estadounidense.
- 2004: Francesca Capaldi, actriz estadounidense.
Fallecimientos
- 218: Macrino, emperador romano (n. 164).
- 632: Mahoma, religioso y militar árabe, figura central del islamismo, considerado ampliamente como su fundador (n. 570/571).
- 696: Chlodulf, obispo de Metz (o 697)
- 951: Zhao Ying, canciller chino (n. 885).
- 1042: Canuto Hardeknut, rey anglo-danés (n. 1018).
- 1154: Guillermo de York, arzobispo y santo inglés.
- 1290: Beatriz Portinari, mujer florentina, objeto de adoración del escritor Dante Alighieri (n. 1266)
- 1376: Eduardo de Woodstock, el Príncipe Negro, aristócrata y militar galés (n. 1330), hijo de Eduardo III de Inglaterra.
- 1383: Thomas Ros, aristócrata (4.º barón de Ros) y político inglés (n. 1338).
- 1384: Kan'ami, actor y dramaturgo japonés (n. 1333).
- 1405: Richard le Scrope, arzobispo de York (n. c. 1350).
- 1405: Thomas de Mowbray, cuarto conde de Norfolk (n. 1385).
- 1476: George Neville, arzobispo y académico británico (n. 1432).
- 1492: Isabel Woodville, aristócrata británico, esposa del rey de Inglaterra (n. 1437).
- 1501: Jorge Gordon, aristócrata (“2.º segundo conde de Huntly”) y político británico-escocés .lord canciller de Escocia (n. 1440).
- 1505: Hongzhi, emperador chino (n. 1470).
- 1600: Eduardo Fortunato, aristócrata alemán (n. 1565).
- 1611: Jean Bertaut, obispo y poeta francés (n. 1552).
- 1612: Hans Leo Hassler, organista y compositor alemán (n. 1562).
- 1621: Ana de Xainctonge, religiosa francesa (n. 1567), canonizada por la Iglesia católica, fundadora de la Sociedad de las Hermanas de Santa Úrsula de la Santísima Virgen.
- 1628: Rodolfo Goclenio, lexicógrafo y filósofo alemán (n. 1547).
- 1651: Tokugawa Iemitsu, shōgun japonés (n. 1604).
- 1714: Sofía de Hannover, aristócrata (“princesa”) bávara (n. 1630).
- 1716: Johann Wilhelm, “elector” (‘intendente’) palatino, hijo alemán de la landgrave (‘gobernadora’) Elisabeth Amalie de Hesse-Darmstadt (n. 1658).
- 1727: August Hermann Francke, filántropo luterano y erudito alemán (n. 1663).
- 1768: Johann Joachim Winckelmann, historiador, arqueólogo y erudito alemán (n. 1717).
- 1771: George Montagu-Dunk, segundo conde de Halifax, político británico, teniente de Irlanda (n. 1716).
- 1795: Luis XVII, aristócrata (“rey”) francés (f. 1795).
- 1809: Thomas Paine, político, escritor, filósofo, intelectual radical y revolucionario británico-estadounidense (n. 1737)
- 1831: Sarah Siddons, actriz galesa-británica de teatro (n. 1755).
- 1835: Gian Domenico Romagnosi, economista y jurista italiano (n. 1761).
- 1845: Andrew Jackson, general, juez y político estadounidense, 7.º presidente de los Estados Unidos entre 1829 y 1837 (n. 1767).
- 1846: Rodolphe Töpffer, profesor, escritor, pintor, dibujante y caricaturista suizo (n. 1799).
- 1856: José Félix Valdivieso, político, jurista y diplomático ecuatoriano (n. 1784).
- 1857: Douglas William Jerrold, periodista y dramaturgo británico (n. 1803).
- 1859: Walter Hunt, ingeniero e inventor estadounidense (n. 1796)
- 1865: Joseph Paxton, arquitecto británico (n. 1803).
- 1873: Luis Magín (33), militar y cirujano dental cubano que participó en las guerras por la independencia (n. 1839).
- 1874: Cochise, jefe indio americano (n. 1805).
- 1876: George Sand (Aurora Dupín), novelista y dramaturga francesa (n. 1804), amante del pianista Frederic Chopin.
- 1885: Luis Victoriano Betancourt, periodista y patriota cubano, fundador de la revista satírica Rigoletto y expedicionario del Galvanic.
- 1885: Ignace Bourget, obispo canadiense (n. 1799).
- 1889: Gerard Manley Hopkins, poeta británico (n. 1844).
- 1899: María del Divino Corazón (Maria Droste zu Vischering), aristócrata y religiosa alemana (n. 1863), canonizada por la Iglesia católica.
- 1901: Edward Moran, pintor anglo-estadounidense (f. 1829).
- 1915: Ettore Mattei, anarquista italiano (n. 1851).
- 1924: Andrew Irvine, alpinista británico (n. 1902).
- 1924: Andrew Irvine, alpinista y explorador británico (n. 1902).
- 1924: George Mallory, teniente y alpinista británico (n. 1886).
- 1929: Bliss Carman, poeta y dramaturgo canadiense expatriado en Estados Unidos (n. 1861).
- 1938: Konrad Theodor Preuss, etnólogo alemán (n. 1869).
- 1939: Germán Busch Becerra, militar y político boliviano (n. 1903).
- 1942: José Pellicer Gandía, anarquista y revolucionario español (n. 1912).
- 1945: Karl Hanke, líder nazi alemán (n. 1903).
- 1945: Karl Hanke, militar y político polaco expatriado en Alemania (n. 1903), sucesor del genocida Heinrich Himmler (1900-1945); matado a tiros al intentar escapar de su prisión.
- 1946: Gerhart Hauptmann, escritor alemán (n. 1862).
- 1946: Amelia Cuñat y Monleón, dibujante ceramista (n. 1878)
- 1951: Eugène Fiset, médico, general y político canadiense, 18.º vicegobernador de Quebec (n. 1874).
- 1951: Oswald Pohl, oficial alemán de las SS nazis (n. 1892).
- 1956: Marie Laurencin, pintora, grabadora y escultora francesa (n. 1883).
- 1959: Leslie Johnson, piloto de carreras británico (n. 1912).
- 1965: Edmondo Rossoni, político italiano (n. 1884).
- 1966: Anton Melik, geógrafo y académico esloveno (n. 1890).
- 1968: Elizabeth Enright, escritora e ilustradora estadounidense (n. 1909).
- 1968: Ludovico Scarfiotti, piloto de carreras italiano (n. 1933).
- 1969: Arunachalam Mahadeva, político y diplomático de Sri Lanka (n. 1885).
- 1969: Robert Taylor, actor y cantante estadounidense (n. 1911).
- 1970: Manuel de Castro, escritor uruguayo (n. 1896).
- 1970: Abraham Maslow, psicólogo y académico estadounidense (n. 1908).
- 1971: J. I. Rodale, autor y dramaturgo estadounidense (n. 1898).
- 1971: Edmundo Pérez Zujovic, político chileno (n. 1912).
- 1972: Jimmy Rushing, cantante estadounidense, de la banda Oklahoma City Blue Devils (n. 1901).
- 1976: Thorleif Schjelderup-Ebbe, zoólogo y psicólogo noruego (n. 1894).
- 1977: Francisco Elías Riquelme, cineasta español (n. 1890).
- 1980: Ernst Busch, cantante y actor alemán (n. 1900).
- 1982: Satchel Paige, beisbolista estadounidense (n. 1906).
- 1984: Gordon Jacob, compositor y académico británico (n. 1895).
- 1987: Alexander Iolas, coleccionista de arte egipcio expatriado en Estados Unidos (n. 1907).
- 1990: José María Figueres Ferrer, político costarricense, presidente de Costa Rica entre 1953-1958 y 1970-1974 (n. 1906).
- 1993: Severo Sarduy, escritor cubano (n. 1937).
- 1995: Juan Carlos Onganía, dictador argentino entre 1966 y 1970 (n. 1914).
- 1997: Luis Bru, físico y académico español (n. 1909).[5]
- 1997: George Turner, escritor y crítico australiano (n. 1916).
- 1997: Amos Tutuola, escritor nigeriano (n. 1920).
- 1997: Karen Wetterhahn, química y académica estadounidense (n. 1948).
- 1998: Sani Abacha, general y político nigeriano, 10.º presidente de Nigeria (n. 1943).
- 1998: María Reiche, matemática y arqueóloga alemana (n. 1903).
- 2000: Lucy Cranwell, botánica neozelandesa (n. 1907)
- 2000: Frédéric Dard, escritor y guionista francés (n. 1921).
- 2000: Jeff MacNelly, dibujante estadounidense (n. 1948).
- 2001: Alex de Renzy, director y productor estadounidense (n. 1935).
- 2004: Charles Hyder, astrofísico y académico estadounidense (n. 1930).
- 2004: Mack Jones, jugador de béisbol estadounidense (n. 1938).
- 2004: Leopoldo Zea, filósofo mexicano (n. 1912).
- 2006: Jaxon, ilustrador y editor estadounidense, cofundador de Rip Off Press (n. 1941).
- 2006: Matta El Meskeen, monje, teólogo y escritor egipcio (n. 1919).
- 2006: Abu Musab al Zarqaui, terrorista jordano (n. 1966).
- 2007: Aden Abdullah Osman Daar, presidente somalí (n. 1908).
- 2007: José Martín Recuerda, dramaturgo español (n. 1926).
- 2007: Richard Rorty, filósofo estadounidense (n. 1931).
- 2008: Šaban Bajramović, cantautor serbio (n. 1936).
- 2009: Omar Bongo (73), capitán y político gabonés, presidente entre 1967 y 2009 (n. 1935); cáncer intestinal.
- 2009: Johnny Palermo, actor estadounidense (n. 1982).
- 2011: Tony Medina (José Antonio Medina), compositor y cuentista cubano expatriado en México (n. 1948).
- 2011: Alan Rubin, músico estadounidense de jazz y blues (n. 1943).
- 2012: Marie-Thérèse Bardet, supercentenaria francesa.
- 2012: Pete Brennan, baloncestista estadounidense (n. 1936).
- 2012: Charles E. M. Pearce, matemático y académico neozelandés-australiano (n. 1940).
- 2012: Ghassan Tueni, periodista, académico y político libanés (n. 1926).
- 2013: Paul Cellucci, militar y político estadounidense, 69.º gobernador de Massachusetts (n. 1948).
- 2013: Yoram Kaniuk, novelista, pintor, crítico teatral y periodista israelí (n. 1930).
- 2013: Taufiq Kiemas, político indonesio (n. 1942), 5.º primer caballero de Indonesia como esposo de Megawati Sukarnoputri, la hija del dictador Sukarno.
- 2014: Alexander Imich, químico y parapsicólogo supercentenario polaco expatriado en Estados Unidos (n. 1903).
- 2014: Yoshihito, aristócrata (“príncipe Katsura”) japonés (n. 1948).
- 2015: Chea Sim, comandante y político camboyano (n. 1932).
- 2016: Pedro Costa Musté, director y productor de cine español (n. 1941).
- 2016: Pablo Brichta, actor argentino (n. 1949).
- 2017: Miguel D'Escoto, religioso católico y político revolucionario nicaragüense (n. 1933).
- 2017: Sam Panópulos, cocinero griego (n. 1934).
- 2018: Anthony Bourdain, cocinero y documentalista de viajes estadounidense (n. 1956).
- 2018: Danny Kirwan, músico y compositor británico (n. 1950).
- 2019: Jorge Brovetto, ingeniero químico y político uruguayo (n. 1933).
- 2019: André Matos, cantante brasileño de heavy metal (n. 1971), de la banda Angra, Shaman y Víper.
- 2020: Pierre Nkurunziza, político burundés, presidente de Burundi entre 2005 y 2020 (n. 1963).
Fuentes
- ↑ “10 de junio de 1958: fuerzas rebeldes rechazan desembarco de fuerzas batistanas”, artículo del 10 de junio de 2017 en el sitio web de la radio Cadena Agramonte (Cuba). Afirma que las fuerzas de José Quevedo desembarcaron en la zona del Arroyo de las Cuevas (provincia de Oriente) y fueron rechazadas en Altos de Caridad. Después Quevedo se pasó al bando revolucionario.
- ↑ Leyva Martínez, Ivette (2011): “Falleció en Miami el general José Quevedo Pérez”, artículo del 21 de abril de 2011 en el sitio web Café Fuerte (Miami). Afirma que nació el 1 de agosto de 1925 y falleció “el miércoles” (20 de abril de 2011).
No se debe confundir este José Quevedo con José de Jesús Castaño Quevedo, que trabajó para Batista como torturador en el Buró para la Represión de las Actividades Comunistas, y después del triunfo de la Revolución fue juzgado y fusilado (7 de marzo de 1959) a los 44 años de edad. - ↑ https://elpais.es/2013-01-04/Liberan-a-uno-de-los-asesinos-del-obispo-guatemalteco-pro-derechos-humanos-Juan-Gerardi
- ↑ El tránsito de Venus es un evento astronómico que sucede cuando el planeta Venus pasa directamente entre el Sol y la Tierra; este hecho es análogo a los eclipses solares causados por la Luna, pero la distancia y el tamaño aparente de Venus hacen que este solo pueda verse como un pequeño punto negro que atraviesa la cara visible del Sol durante un tiempo de entre 5 y 8 horas.
Los tránsitos en los siglos más recientes y próximos son los siguientes:
• 23 de noviembre de 1396
• 25 de mayo de 1518
• 23 de mayo de 1526
• 7 de diciembre de 1631
• 4 de diciembre de 1639
• 6 de junio de 1761
• 3 de junio de 1769
• 9 de diciembre de 1874
• 6 de diciembre de 1882
• 8 de junio de 2004
• 5 de junio de 2012
• 11 de diciembre de 2117
• 8 de diciembre de 2125
• 11 de junio de 2247
• 9 de junio de 2255
• 12 de diciembre de 2360
• 10 de diciembre de 2368
• 12 de junio de 2490
• 10 de junio de 2498. - ↑ http://www.elpais.com/falleció_luis_bru_villaseca,_investigador,_académico_e_impulsor_de_la_física