Gran Nube de Magallanes

Gran Nube de Magallanes
Información sobre la plantilla
Gran nube de Magallanes.jpg
Concepto:La Gran Nube de Magallanes y la Pequeña Nube de Magallanes son dos de las galaxias vecinas más cercanas a la Vía Láctea, y ofrecen una vista imponente desde el hemisferio sur. Fueron nombradas así después de que el navegante Fernando de Magallanes explorase las aguas meridionales en el siglo XVI.

Las Nubes de Magallanes son dos galaxias enanas, pertenecientes al Grupo Local de galaxias. La mayor de ellas es conocida como Gran Nube de Magallanes y la menor como Pequeña Nube de Magallanes. Aunque tradicionalmente se ha pensado que orbitaban en torno a la Vía Láctea, los estudios recientes parecen descartar esta posibilidad. Son visibles desde el hemisferio austral en noches con cielo limpio de nubes y sin luna. Aparecen como dos pequeñas manchas blanquecinas, opuestas a la constelación de Crux desde el punto de vista del polo sur celeste

Historia

La peculiar posición de la Gran Nube de Magallanes, exactamente en dirección al polo sur de la eclíptica, hace que desde latitudes mediterráneas no sea visible en ninguna época, por lo que permaneció desconocida en la Antigüedad clásica.La primera mención de la Gran Nube de Magallanes aparece en el Libro de las Estrellas Fijas, texto escrito por el astrónomo persa Abd Al-Rahman Al Sufi en torno al año 964.3 4 Se la menciona como Al Bakr, el Buey Blanco de los árabes del sur, ya que la Gran Nube de Magallanes es visible desde el sur de Arabia.

La siguiente observación registrada fue hecha en 1503-1504 por Americo Vespuccio en una carta sobre su tercer viaje. Fernando de Magallanes, en su viaje de circunnavegación alrededor de la Tierra, fue el primero en poner en conocimiento de occidente la existencia de esta galaxia, que hoy lleva su nombre. El primero en estudiar detalladamente la Gran Nube de Magallanes fue John Herschel, quien se estableció en Ciudad del Cabo entre 1834 y 1838, analizando 278 objetos diversos comprendidos dentro de ella. Hasta el descubrimiento de la galaxia Enana Elíptica de Sagitario en 1994, la Gran Nube de Magallanes era considerada la galaxia más cercana a la Vía Láctea. Con el descubrimiento en 2003 de la galaxia Enana del Can Mayor, el título de galaxia más cercana recayó sobre ésta última.

Características

Nebulosa difusa N180B en NGC 2122 Separadas entre sí por unos 21º, la distancia real entre la dos Nubes es de unos 75.000 años luz. Hasta el descubrimiento en 1994 de la galaxia Enana Elíptica de Sagitario, eran las dos galaxias conocidas más cercanas a la nuestra. Su morfología sugiere que ambas galaxias han sido muy distorsionadas por las fuerzas de marea en su interacción con la Vía Láctea. Corrientes de hidrógeno neutro las conectan entre sí y con nuestra galaxia, que a su vez también se ha visto afectada por ambas Nubes, al haber distorsionado las partes externas del disco galáctico.

Además de su distinta estructura y su masa significativamente menor, se diferencian de la Vía Láctea en dos aspectos fundamentales. En primer lugar, son comparativamente más ricas en gas y más pobres en metales que ésta última. En segundo lugar, ambas resultan notables por sus nebulosas y su población estelar joven.

Debido a su elevada velocidad radial, ambas galaxias parecen estar en su primer paso cerca de la Vía Láctea; de hecho, se ha sugerido que las Nubes de Magallanes pueden haber tenido su origen en una colisión entre la Galaxia de Andrómeda y otra galaxia, siendo restos de dicho evento y habiendo sido expulsadas hacia nuestra galaxia.

Morfología

Posición de la Gran Nube de Magallanes en relación a la Vía Láctea.

La Gran Nube de Magallanes está clasificada, de acuerdo a la base de datos de objetos extragalácticos de la NASA, de tipo SB (s) m, una galaxia espiral barrada (SB) sin estructura de anillo (s) de forma no-regular y sin bulbo (m). El aspecto irregular de la galaxia es probablemente el resultado de interacciones tanto con la Vía Láctea como con la Pequeña Nube de Magallanes. Durante mucho tiempo se consideró que la Nube de Magallanes era una galaxia plana, como las galaxias espirales y que podía asumirse que se hallaba a una única distancia de nosotros. Sin embargo, en 1986, Caldwell and Coulson7 encontraron que las cefeidas en el área noreste de la Gran Nube se encontraban más cerca de la Vía Láctea que las cefeidas en el área suroeste.

Más recientemente, esta geometría inclinada ha sido confirmada por observaciones de cefeidas8 y gigantes rojas en la etapa de fusión de helio. Estos trabajos sugieren que la Gran Nube de Magallanes tiene una inclinación de ~35º, considerando que 0º corresponde a una galaxia cuyo plano es perpendicular a nosotros.

Objetos principales

La Gran Nube de Magallanes atraviesa una fase activa de formación estelar. La Gran Nube de Magallanes contiene unos 30.000 millones de estrellas10 y tiene un diámetro de aproximadamente 35.000 años luz. Su masa es unas 30.000 millones de veces la masa solar, una décima parte de la masa de la Vía Láctea. Como gran parte de las galaxias irregulares, la Gran Nube es muy rica en gas y polvo, y actualmente atraviesa una fase de gran actividad en cuanto a formación estelar. Los diversos estudios han encontrado cerca de 60 cúmulos globulares -algo menos de la mitad que en la Vía Láctea-, 400 nebulosas planetarias y 700 cúmulos abiertos, así como cientos de miles de estrellas gigantes y supergigantes, dentro de la Gran Nube de Magallanes.

La Gran Nube de Magallanes es rica en objetos y fenómenos celestes de todo tipo, siendo el ejemplo más evidente la Nebulosa de la Tarántula (30 Doradus, NGC 2070), la mayor región de formación estelar de todo el Grupo Local. En su interior se encuentran dos cúmulos abiertos, R136a y Hodge 301, responsables de la iluminación de la nebulosa. En su periferia se observó la supernova SN 1987A: el objeto que luego explotó era una supergigante azul supermasiva (Sanduleak -69° 202a). Esta supernova ha sido la más cercana observada a lo largo del siglo XX.

Otras nebulosas notables son NGC 1748 y NGC 2080, ésta última situada 30 minutos de arco al sur de la Nebulosa de la Tarántula y conocida como Nebulosa Cabeza de Fantasma. Ambas son intensos núcleos de formación estelar. N44C es otra nebulosa de notable extensión situada 2º al norte del centro de la galaxia. DEM L 106 es una región H II que contiene la nebulosa N30B. Entre los cúmulos abiertos cabe destacar NGC 1850 y NGC 1872; entre los cúmulos globulares, NGC 1818 es uno de los cúmulos más jóvenes que se conocen, con una edad de sólo 40 millones de años.

La estrella más luminosa de la galaxia es S Doradus, variable azul luminosa cuya magnitud absoluta puede llegar a alcanzar -10. WOH G64 es una supergigante roja con un diámetro estimado 2000 veces mayor que el del Sol. Recientemente se han observado otras dos estrellas hipergigantes en el interior de la galaxia, R 66 y R 126, de tipo espectral O.

Curiosidad

Durante cientos de años, estas galaxias han sido consideradas satélites de la Vía Láctea, atadas gravitatoriamente a nuestra galaxia. Un nuevo estudio muestra que las Nubes de Magallanes llegaron recientemente y que ésta es su primera visita al vecindario de la Vía Láctea.

En vez de una tasa más o menos constante de nacimientos de estrellas como la de la Vía Láctea, las Nubes de Magallanes han experimentado varios episodios de formación estelar multitudinaria intercalados con periodos largos de inactividad. La explicación más obvia parecía ser que esos episodios intensos de formación de estrellas coincidían con los supuestos pasos de las Nubes cerca de la Vía Láctea. Ante el hallazgo efectuado en la nueva investigación, esta explicación ya no es válida. La causa más probable para esos episodios de formación estelar masiva parece ser, por tanto, las interacciones entre ambas Nubes.

Enlaces Externos

http://www.muyinteresante.es

http://www.astromia.com

Fuentes

  • www Astroseti.org Las Nubes de Magallanes podrían ser vecinas pasajeras.
  • www.astromia.com