Kabuto

Para el personaje ficticio, de la serie Naruto, véase Kabuto Yakushi.
Kabuto o casco samurái
Información sobre la plantilla
Kabutosamurái.jpg
Es el casco tradicional japonés de los guerreros samuráis o bushi.

Kabuto, es el casco tradicional japonés de los guerreros samuráis o bushi ideado con la lógica finalidad de proteger la cabeza pero tambien con la intención de demostrar el rango, la clase social, el clan o familia, etc. del que lo portaba.

Historia

Los guerreros, en todas las épocas, han considerado la cabeza desprotegida como la parte más vulnerable del cuerpo. El casco tradicional japonés llamado Kabuto era además la parte que reflejaba el carácter y la personalidad del portador. A lo largo del tiempo, este casco propio de los samuráis fue mucho más allá de su primaria función protectora para convertirse en un vehículo de expresión del suntuoso sentido de la artesanía y la cultura japonesa.

Un aspecto misterioso de estos cascos japoneses es que se han encontrado en excavaciones que datan del siglo V d.C., es decir, mucho tiempo antes del ascenso de la clase samurái lo que ha llevado a concluir su posible origen continental, proveniente de China o de Corea.

Evidencias históricas de la evolución tecnológica guerrera del Japón

Los Kabuto eran diseñados y construidos para responder a las demandas de cada momento y de esta forma, proporcionan no solo evidencias históricas del estado de la tecnología guerrera japonesa, sino también de la organización social, del conocimiento de la metalurgia, el trabajo del cuero, la orfebrería, el arte plumario u otros muchos materiales propios de la artesanía así como de una evolución del gusto estético.

Cada Kabuto se hacía específicamente para su portador y se acabaron convirtiendo no sólo en una compleja expresión de la personalidad, e incluso del temperamento, de sus dueños sino en un precioso legado y un reputado patrimonio familiar en una sociedad sintoísta en la que era tan fundamental el culto a los kami (dioses) como el de los antepasados.

Era y es considerado un talismán familiar

Incluso hoy en día, durante el festival nacional de la Semana Dorada a principios de Mayo, los Kabuto se muestran en pequeños cuartos y alcobas de las casas japonesas como una plegaria para que los niños de la casa sean bendecidos con valor, coraje y buena salud. Es decir, que en el Japón actual, el Kabuto sigue representando un talismán familiar, hecho que explica no sólo la abundancia de piezas conservadas sino, en muchos casos, su excelente estado de conservación.

El asiento de Hachiman

En casi todos los kabuto descubiertos hasta ahora, se puede encontrar una pequeña abertura situada en la parte superior del casco conocido como el tehen o hachimanza; Hachimanza literalmente se puede traducir como un asiento de Hachiman, el Dios de la Guerra. El propósito de esta abertura, que a veces es sólo un agujero en la parte superior del casco, se piensa que era para el paso de el largo mechón del cabello carácterístico de los guerreros. Los historiadores afirman que la práctica de mantener esa forma de pelo fue abandonada en gran parte en el período posterior a Muromachi, sin embargo la abertura en la tapa del kabuto se mantuvo para propósitos más simples, tales como ventilación.

Las armaduras samuráis

Es muy difícil explicar todas las partes de las que consta una armadura japonesa sin embargo, el simbolismo del casco de samurai superó con mucho su aplicación militar y se filtró en la sabiduría japonesa e incluso en los dichos cotidianos. Un dicho japonés ‘Katte Kabuto no o o shimeyo, traducido como’ apretar su kabuto después de ganar ‘ quiere decir algo parecido a como diríamos en occidente, no dormirse en los laureles. Otra frase que usa el simbolismo de Kabuto es ‘kabuto o nugu’ que significa literalmente ‘quitar el kabuto’ que se usa para representar la rendición o a veces la derrota.

Estructura del Kabuto

  • Hachi o bacinete: Parte superior del casco. Sirve como protección al cráneo y estaba construido por entre 3 y 100 placas metálicas (Algunas incluso más) remachadas entre sí. Estos remaches aseguraban que la unión de las placas pudiera elevarse. Los remaches podían mostrarse más o menos en función del estilo.
  • Tehen :También conocidos como hachimanza o trono del dios de la guerra. Era un agujero en el centro del tope del casco, lugar de unión de todas las placas metálicas que desembocaban en un orificio que era usado para sacar el pelo, ventilar o facilitar la construcción o reparación.
  • Tehen kanamono: Anillo decorativo de bandas metálicas suaves que rodean la apertura o «tehen».
  • Shikoro o protector de nucas: Estaba compuesto de tres a siete planchas semi circulares hechas de cuero y metal lacado unidos entre sí por lazos de seda o cuero. Algunas eran de escamas o de paneles de tela con cota de malla.
  • Shinobi-no-o: Cordón que asegura el kabuto a la cabeza del samurái a través de la máscara o pasando por debajo del mentón.
  • Ukebari: Revestimiento interno.
  • Fukugaeshi: proyecciones laterales con formas de orejas o alas.
  • Mabizashi: visor.
  • Datemono Tsunamoto: ganchos y postes adjuntos al casco para colocar objetos decorativos como pueden ser las crestas.
  • Kasa Jirushin no Kan: anillo colocado en la parte posterior del casco para colocar bandera u otros objetos decorativos.
  • Tatemono o datemono: Crestas usadas como adorno. Podían ser:
      • maedate (crestas frontales)
      • wakidate (crestas laterales)
      • ushirodate (crestas traseras)
      • kashiradate (crestas superiores)

Estas podían ser emblemas de familias o clanes, objetos planos que representaban animales, entidades míticas, oraciones u otros símbolos. De hecho los cuernos eran muy comunes, inclusive los cuernos estilizados de ciervo.

Tipos de cascos samuráis

    • Suji-Bachi: Múltiples placas con formas de costillas levantadas que convergen en el centro mostrando algunos remaches
    • Hoshi-Bachi: todos los remaches sin lijar, lo cual los resaltaba mucho. Podían ser de cualquier tamaño y forma.
    • Hari-Bachi: múltiples placas sin costillas ni crestas visibles y con los remaches lijados.
    • Zunari: simple de tres placas
    • Tatami: simples, ligeras, plegables y versátiles, para samuráis de bajo rango o campesinos armados. Placas articuladas mediante cota de malla.
    • Kaji: usado por bomberos
    • Jingasa: cascos con forma de cono de cuero y metal. Podían ser usados tanto por samuráis como por soldados rasos.
    • Kawari: diseño de cuatro placas de hierro elaborados con papel maché lacado y sobre un armazón de madera, con formas semejantes a elementos de la cultura y mitología japonesa. También se usaba seda y tela para su elaboración. Algunos diseños eran realistas y otros modernistas o futuristas.

Simbología de algunos de los diseños

Algunos de los diseños que se usaban y que han sobrevivido hasta nuestros días o que se han reonstruido siguiendo dibujos o fotografías de los mismos incluyen desde astros como el sol naciente o la luna creciente, elementos vegetales como ramas de helechos, flores de crisantemo o palos de bambú, animales acuáticos como la carpa, el pulpo, o insólitas formas de las más diversas conchas, o animales simbólicos típicos de la cultura japonesa como el dragón, el león o el fénix, también fantasmas, deidades budistas, oraciones, el fuego estilizado e incluso insectos como escarabajos, ciempiés, mantis religiosas y sobre todo libélulas y mariposas.

En cuanto a su simbología los japoneses ven las mariposas como almas de los vivos y los muertos y eran considerados símbolos de alegría y longevidad. Las libélulas, muy abundantes son emblemáticas del éxito marcial, ya que varios nombres del insecto son homófonos con palabras que significan «victoria». La carpa (koi) era un símbolo de perseverancia y la buena fortuna general. Los dragones pueden representar fortaleza, buena fortuna, coraje y sabiduría. El fénix (hou-ou en japonés) en la mitología japonesa comparte características similares con el resto del mundo. Son vistos como símbolos de transformación, triunfo sobre obstáculos, lealtad, renacimiento y renovación. Igual que la flor del crisantemo, el fénix es un símbolo del emperador.

Véase también

Fuentes