Picudo Grande de la Soja

Picudo Grande de la Soja
Información sobre la plantilla
Picudo gris grande.jpg
Clasificación Científica
Nombre científicoSternechus pinguis
Reino:Animalia
Filo:Arthropoda
Clase:Insecta
Orden:Coleoptera
Familia:Curculionidae

Picudo Grande de la Soja. Hace 18 años se detectó por primera vez su presencia en el norte de Santa Fe, en la actual campaña se vuelve a hablar del Picudo Grande de la Soja.La presencia del picudo grande de la soja fue da a conocer por primera vez en el norte de Santa Fe en el año 1998 (Sosa, 2002).

Actualidad

Actualmente la denominación de esta plaga es Sternechussubsig natus Boheman (Coleoptera: Curculionidae). Si bien esta especie no es una plaga de importancia económica para la zona, en la actual campaña agrícola 2015/16 fue detectada en numerosos lotes de la región con daños variables, que afectan el stand de plantas, especialmente en los bordes del lote.La primera detección, a fines de los ́90, fue en lotes de soja en estado reproductivo, de manera simultánea con la aparición de la epifita de cancro del tallo de la soja.

En la actualidad también ocurrió en estados avanzados del desarrollo del cultivo. Habría que preguntarse por qué pasaron prácticamente 20 años entre el los primeros casos y los actuales, y siempre estuvo presente en bajas poblaciones. Probablemente el uso de insecticidas para el control de otras plagas, lepidópteros y hemípteros, permitieron mantenerla bajo control.

La incorporación de la soja BtRR, al no requerir tratamiento para lepidópteros, podría favorecer el incremento de otras poblaciones de insectos. Otro punto a destacar es que si se encuentran picudos al final del ciclo del cultivo, indefectiblemente estuvo al comienzo y no fue detectada por el agricultor, por lo tanto, es importante el monitoreo de los cultivos, tanto en sojas convencionales como Bt

Morfología

Los adultos son gorgojos grandes de aproximadamente 8 mm de largo por 6 mm de ancho. Al emerger su color es negro, luego adquieren la coloración negro brillante con franjas amarillas en la parte dorsal del tórax próximas a la cabeza. En su rostro destaca una fuerte trompa, o pico, con la que rasga los tallos. No son buenos voladores, alcanzan viento pueden tener mayor dispersión. Las larvas presentan la forma típica de larvas de gorgojos, son blancas, sin patas, levemente curvadas, con la cabeza castaño oscura, de aproximadamente unos 10 mm de longitud. Este insecto presenta una sola generación por año. La emergencia de los adultos ocurre a partir de octubre. La hembra realiza la postura de huevos en el tallo, desde noviembre a marzo. Las larvas nacen en el interior del tallo donde se alimentan y se desarrollan. A partir de diciembre, hasta el final del ciclo del cultivo, se encuentran larvas de diferentes tamaños. Las larvas del último estadio, cerca de la finalización de su desarrollo, luego pasan al suelo donde permanecen allí sin alimentarse hasta transformarse en pupas. A partir de octubre/ diciembre de las pupas emergen los adultos. El ciclo de esta especie se sincroniza con el del cultivo de soja.

Daños

Los daños son ocasionados por los adultos y larvas. Los adultos, “picudos” o “gorgojos”, atacan los tallos y pecíolos, especialmente el brote principal, deshilachando los tejidos exteriores (observándose finas hebras), como así también produciendo un anillado característico. En esta lesión la hembra coloca los huevos. Al nacer, las larvas se desarrollan alimentándose del interior del tallo, donde finalmente se forma una agalla (ensanchamiento anormal en el tallo). El daño puede ser observado desde el estado de plántula, en tallo, debajo de los cotiledones o primeras hojas trifoliadas, hasta plantas en avanzado desarrollo. La mayor incidencia se ubica principalmente en estado vegetativo. La aparición de esta agalla pone en evidencia la presencia del picudo desde estados tempranos del cultivo. En infestaciones elevadas pueden encontrarse desde 3 a 8 plantas dañadas por metro en la misma hilera.

Estrategias de manejo y control

Algunas tácticas que pueden ser utilizadas para manejar la plaga son: la rotación de cultivos, la elección de la época de siembra, sistemas de labranza, cultivos trampas, control natural y químico.La rotación de cultivos con plantas no hospederas puede interrumpir el ciclo del insecto por la falta de alimento. Las gramíneas y el girasol pueden incluirse en la rotación para sustituir el monocultivo de soja en siembra convencional o directa, aprovechando el hecho de que estos cultivos no son atractivos para la plaga. Los sistemas de labranza influyen sobre el establecimiento y actividad de esta plaga, consecuentemente las poblaciones se incrementan con labranza cero y decrecen con labranza convencional. Como la larva inverna en el suelo al labrarse el mismo se la expone a la acción de los enemigos naturales que contribuyen al control de la plaga (pájaros, agentes patógenos, insectos, nematodos, etc.). Los picudos prefieren las leguminosas, el poroto, la soja y algunas especies forrajeras, por lo tanto estas plantas pueden ser utilizadas como cultivos trampas para atraer, concentrar y controlar la plaga. En la EEA Reconquista se encontraron plantas de “porotillo” (Macroptiliumlathiroides) afectadas por esta plaga.

Recomendaciones

Monitoreo temprano

Es clave detectar el picudo en el campo durante los estadios iniciales de crecimiento del cultivo. Dado que esta especie tiene hábitos crepusculares, se recomienda el monitoreo al atardecer, y de esta manera aumentar las probabilidades de detección de adultos. Considerando que la soja Bt no controla a esta plaga, debe ser monitoreada de igual forma. La presencia de deshilachado en plántulas o plantas en estado vegetativo indica la presencia de la plaga, aunque no se detecte la presencia del adulto.

Tratamiento de semilla

Se recomienda el uso de semillas tratadas en zonas con presión de plaga. El mismo puede otorgar una protección en los 30 días iniciales del cultivo.

Control químico foliar

Con productos registrados para el control de esta plaga en aquellos casos en los que se alcance el umbral de tratamiento, 1 picudo por metro lineal (estado fenológico V3) o 2 picudos por metro lineal (V6). Horario recomendado para aplicaciones: atardecer o noche. - En caso de haber tenido lotes con alta presión de plaga, se sugiere hacer monitoreos de suelo post-cosecha en la línea de siembra. Las larvas cumplen su ciclo enterradas a unos 15 cm de profundidad y permanecen allí hasta el año próximo. Tener en cuenta que más de 5 larvas por metro cuadrado, indicaría alta presión y se recomienda la rotación a otro cultivo. Para la próxima campaña.

El muestreo de suelo

Permite tomar decisiones anticipadas como la rotación de cultivos no hospederos.

La labranza

Interrumpe el ciclo de la plaga, exponiéndola a predadores y condiciones adversas.- Anticipar la época de siembra puede contribuir a la reducción de la infestación.

Siembra de franjas

Trampa con curasemillas pueden colaborar a bajar la presión de población plaga.

Monitoreo de lotes

Desde la emergencia a fin de detectar daño y presencia de la plaga a tiempo y tomar medidas de control.

Fuentes

Picudo Grande de la Soja