Poró


Poró
Información sobre la plantilla
Poró.jpeg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
Familia:Fabaceae

El Poró se encuentra en bosques secos y húmedos de la vertiente del Pacífico y en el Valle Central. Tiene la capacidad de fertilizar la tierra donde crece y ha sido muy utilizado como sombra de cultivos de café y cacao, así como para la formación de "cercas vivas". Por su hermosa floración tambien es muy utilizado como ornamental.

Características

Alcanza entre 4 y 6 m de altura. En muchos países se usa para cercas vivas (poró enano) así como sombra de cafetales (poró gigante) y su follaje es usado para la alimentación de las cabras, con buena aceptación por los mismos. Se puede sembrar de forma compacta plantando 25.000 árboles/ha produciendo así más de 15.000 kg de materia seca comestibles/ha/año. Benavides, 1995

Adaptación

El poró tiene la capacidad de adaptarse bien en sitios con climas húmedos y húmedos-secos con cinco o seis meses de sequía, en una altitud que va desde los 600 hasta los 2.000 metros sobre el nivel del mar. Tolera suelos con drenajes de bueno a lento, francos y franco-arcillosos, con fertilidad de media a alta.

Propagación

Se propaga por estacas de 0.8 a 1.5 m de largo y más de 3.5 cm de diámetro en siembra directa, con un porcentaje de rendimiento superior al 85 %, si la material, la precipitación y la preparación del suelo durante la siembra son adecuadas. En zonas húmedas se puede plantar durante todo el año en tanto en lugares con un período de sequía bien definida la siembra debe efectuarse al inicio de las lluvias. En áreas planas para una siembra compacta se pueden usar un espaciamiento de 0.5 m entre plantas y 1 m entre hileras. El primer corte debe efectuarse a los 12 meses de plantada y la poda se realiza cada 3 meses en zonas húmedas y cada 4 meses en zonas secas, si la planta presenta buen desarrollo.

Follaje

El follaje de poró es un alimento muy consumido por las cabras. Esnaola y Benavides (1983) al comparar el consumo de poró con el de Dolichos lablab en cabras secas estabuladas encontraron consumos de 3.3% del peso corporal cuando se utilizó el poró como dieta única, lo que indica que una cabra de 40 kilos de peso consumía 1,32 kg de materia seca o 6,6 kg de material verde. Como el Poró es bajo en energía al suministrarlo con plátano verde en cabras lactantes, Rodríguez (1987) reporta consumos de follaje de 2,7 $ del peso vivo de las cabras.

Propiedades nutricionales

Un análisis del valor nutricional del Poro enano indica que contiene 20 a 24 % de materia seca, 48 a 58 % de digestibilidad de la materia seca, 20 a 25 % de proteína cruda y 1,97 Mcal/kg de MS. El Poró gigante contiene 23,4 % de materia seca, 25,4 % de proteína cruda y 2.00 Megacalorías de energía por Kilogramo de materia seca. Benavides, 1995

Usos

Las producciones de leche significativamente superiores cuando se utiliza como complemento al poró, el fruto verde del banano en lugar del fruto maduro. La razón de eso estriba en que el banano verde esta formado por almidones solubles, fácilmente disponibles para la microflora del rúmen de la cabra, cuando tienen mucho Nitrógeno No Proteico suministrado por el follaje del poró, lo que permite una gran producción de proteína microbial, de bajo costo y excelente para la producción deleche. (Chalupa, 1964)

Los almidones tienen una velocidad de hidrólisis similar a la que se degrada el nitrógeno no proteico, permitiendo con ello, suministrar la energía y las cadenas carbonadas en forma simultánea a la liberación delamoniaco. (Schwar, Shoeman y Faber, 1964).

Esta sería la razón fundamental por la que los azúcares simples )banano maduro, melaza) han demostrado un comportamiento inferior al almidón (banano verde, yuca, camote, malanga), ya que tienen una duración más corta en el rumen( pasan muy rápido), por lo que la energía y esqueletos de carbono estarían disponibles para los microorganismos del rumen antes del amoniaco. Stangel, 1967.

Las raciones a base de almidón la digestibilidad de la materia seca y la retención del nitrógeno mejora considerablemente (Chenost y Geoffroy, 1973) y según Helmer (1971), estas raciones permiten que la retención de nitrógeno aumente linealmente hasta que la relación carbohidrato-proteína llegue a un máximo de 28:1.

Fuentes

  • Faria SM, Sutherland J y Sprent J. 1986. Un nuevo tipo de células infectadas en los nódulos de la raíz de Andira spp. (Leguminosae). Ciencias de las Plantas. 45:143-147.
  • Faridah Hanum I, van der Maesen LJG (eds.). 1997. Recursos Fitogenéticos de la cooperación Sur-Oriente,