Quipu

Quipu
Información sobre la plantilla
Quipu.jpg
Concepto:El quipu fue el principal sistema de registro de información de la administración Inca. En los cordeles anudados que lo formaban se registraba información contable. Los colores, nudos y distancias entre ellos permitían distinguir el tipo de objeto o las características de la población que se registraba.

El Quipu era un instrumento que utilizaban los Incas y otras culturas andinas antiguas para llevar el registro y la contabilidad. La palabra Quipu proviene del quechua [escrito:khipu] y significa nudo o ligadura.

"Es un método de transmisión de información y un archivo que permitía tener actualizada la información sobre lo que ocurría en un territorio. "Es la base del éxito económico y político del estado inca", señaló en un documental de TV Perú el arqueólogo peruano Luis Lumbreras.

Composición

Un quipu consiste en una cuerda base (a veces un listón de madera), hecha de lana de camélido o algodón, de la que pendían entre tres y dos mil cuerdas de varios colores y tamaños, con múltiples y distintos nudos a lo largo de su longitud (algunas sin ellos y otras con cuerdas secundarias).

Cada uno de esos elementos tenía un significado concreto y entre todos constituían la expresión de un sistema decimal que incluía numeración y signos matemáticos, pero también información no numérica representada con guarismos en vez de letras.

Estructura

Compuesto por dos partes. La primera es una cuerda gruesa de 1 centímetro de diámetro, aproximadamente, la cual se llama cuerda primaria. Usualmente es de varios colores y en otras contadas ocasiones es reemplazada por un palo de madera. A veces tiene una borla que podía identificar quién lo había elaborado o incluso, cuál era el tema que estaba registrado. En las cuerdas secundarias o colgantes se hallan los nudos que contienen la información. De estas a veces cuelgan las subsidiarias.


El quipu: ¿algo más que un registro numérico?

Los nudos en el quipu tienen información muy compleja, pues no solo su posición es la que determina qué es lo que quieren decir. Algunas investigaciones señalan que el teñido de las cuerdas, la dirección de la torcedura o el tipo de nudo también tienen otro tipo de datos aún más complejos. Es por eso que muchos investigadores proponen que el quipu era no solo un registro numérico, sino un sistema de escritura.

Así, un quipu no solo podía llevar el registro de la cantidad de ganado que tenía una determinada demarcación geográfica, su inventarios de maíz, frijol y otras provisiones sino que podían servir como representaciones de la ubicación de distintos santuarios o como recursos mnemotécnicos que permitían recordar genealogía e incluso leyendas.Crónicas españolas de la época colonial afirman que los quipus incas también codificaban historias, biografías y cartas y asentaron que los corredores incas, o chasquis, llevaban quipus como si fueran cartas, mas los investigadores aún no han esclarecido el significado no numérico de los cordones y los nudos.

Como registro numérico, el quipu no permitía hacer cálculos, sino que se limitaba a indicar cantidades en un sistema decimal. Para hacer complejos cálculos matemáticos existía la yupana, una suerte de ábaco utilizado por los incas que incluso ha sido retratado por Guamán Poma de Ayala en el "Primer Nueva crónica y buen gobierno", un manuscrito dirigido al rey de España en el que se retrata la situación de los indígenas en el Virreinato del Perú.

Los quipus y el sistema de numeración decimal

Los nudos de los quipus están organizados mediante el sistema de numeración decimal: los nudos de menor valor son los más alejados de la cuerda primaria, al final del cordel colgante; los nudos en forma de ocho representan el número 1, los nudos largos señalan las cantidades del 2 al 9 ,dependiendo del número de vueltas y el nudo simple, con una sola vuelta, representa las decenas, centenas, millares, etc. Dependiendo del lugar que ocupa en el cordel colgante, debajo, como ya se ha comentado, se sitúan las unidades, en el siguiente nivel las decenas, sobre ellas las centenas y así sucesivamente, multiplicándose el valor por 10 al aumentar un nivel. Los quipucamayoc sabían representar el cero, como la ausencia del nudo en el nivel correspondiente. Muchos de los quipus que se conocen no cumplen las normas propias del sistema de numeración decimal descritas arriba: por ejemplo, los hay con retorcidos de 16 vueltas, es decir, no se reemplazan 10 vueltas por un nudo simple en el nivel superior. Éste es el motivo por el que se sospecha que los quipus contienen otras informaciones aparte de las numéricas.

Quipucamayoc

Cronistas españoles como Poma de Ayala, Cieza de León o José de Acosta, entre otros, no sólo dejaron relatos de la conquista o las costumbres; también fueron los primeros en pasar a escritura el contenido de los quipus, tal como se lo transcribían los quipucamayoc, que eran los funcionarios encargados de manejar e interpretar los mensajes tras pasar por un aprendizaje en la yachay wasi o casa de enseñanza (según Poma, podían leerlos con los ojos cerrados).

Los quipucamayoc sabían sumar, restar, multiplicar y dividir pero no se trataba de meros contables, ya que como vimos, también conocían la historia. Por otra parte, pertenecían a la nobleza, debían tener más de cincuenta años y formaban una casta cerrada parecida a un gremio europeo.

Había cuatro en cada comunidad, de modo que los registros que hacía uno pudieran ser confrontados y corroborados con los de los demás. Y pese a algunas diferencias regionales, en general un quipucamayoc de cualquier rincón del imperio, podía leer un quipu del otro extremo.


Decadencia

En su apogeo, los incas pudieron haber creado miles de quipus, tal vez hasta cientos de miles. Mas los arqueólogos sospechan que el deterioro natural y los colonizadores europeos destruyeron la mayor parte de esos instrumentos, de suerte que, hoy día, se conocen menos de 1,000 ejemplares.

El uso de los quipus decayó durante la colonia luego de que durante el Tercer Concilio Limense de 1583 fueran declarados objetos paganos e idólatras por el gobierno colonial y el clero católico que prefirieron usar sus propios métodos contables y se diera una orden de destruirlos.

Aún así, hoy en día en algunos lugares remotos de las alturas andinas, pastores y campesinos siguen utilizando este sistema para anotar detalles numéricos referentes a sus rebaños y cultivos.


Fuentes