Río Carrión

Río Carrión
Información sobre la plantilla
Río Carrión.jpg
País(es) que atraviesaBandera de España España
Longitud179 Km
Altitud de la fuente2.220 m
Caudal medio657 hm³/año; 20'83 m³/s
Superficie de la cuenca3.351 km²
Cuenca hidrográficaCuenca del Duero
NacimientoFuentes Carrionas
DesembocaduraRío Pisuerga

Río Carrión: es un río que discurre íntegramente por la provincia de Palencia. Es afluente del Río Pisuerga, que a su vez fluye al Río Duero. Nace en Fuentes Carrionas, perteneciente a la red de Espacios Naturales dentro del Parque Natural de las Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina, dentro de un entorno de alta montaña que también es conocido como Santuario del Carrión. Pasa por Velilla del Río Carrión, Guardo, Saldaña, La Serna, Carrión de los Condes, Monzón de Campos, la ciudad de Palencia, y Villamuriel de Cerrato. Al final de su trayectoria se une con el río Pisuerga en el término municipal de Dueñas.

Descripción

El Carrión nace a 2.220 de altitud, en la Laguna de Fuentes Carrionas, en el término municipal de Velilla del Río Carrión, dentro de un circo glaciar rodeado de cumbres de más de 2.400 m. Recibe a su paso las aguas de los numerosos arroyos y ríos que nacen en estas altas montañas, como los ríos Cardaño y Arauz, y los arroyos de Aviaos o Mazobres. El Carrión recibe las aguas del río Besandino, que nace en la provincia de León. Dos son los puentes que en Velilla hay sobre el Carrión, uno medieval (aunque es llamado Puente Romano) semiderruido, y otro de más reciente construcción sobre el que pasa la carretera CL-615 Palencia-Riaño.

Antes de su llegada a Guardo hay otro pequeño embalse, conocido como Presa de Villalba del que toma el agua de refrigeración la Central termoeléctrica de Velilla.

En la ciudad de Palencia el río se abre en varios brazos en dos tramos formando dos islas de gran tamaño y tres más pequeñas. El Carrión fue desde tiempos muy remotos el centro de la vida capitalina, el Puentecillas (el puente más antiguo de la ciudad, de origen romano) ya permitía el paso desde la fachada principal de la catedral al Sotillo de los Canónigos (situado en la segunda isla más grande). Durante la revolución industrial el río fue desviado creando un cuérnago en el entonces centro de la villa (donde está el Puente Mayor del s. XVI) para abastecer a las fábricas de agua. Esa isla que se formó recibió (por estar rodeada de agua) el nombre de «Isla Dos Aguas» que actualmente alberga un parque, algunas viviendas, un hotel y el campo de golf municipal.

Riberas y afluentes

El Espacio incluye varios tramos fluviales que cuentan con buenas poblaciones de distintas especies de peces continentales. Presencia de Lutra lutra y Galemys pyrenaicus. Destacan los hábitats fluviales, en especial los bosques galería de sauces y álamos. Desde un punto de vista hidrológico el Espacio comprende parte del río Carrión y dos de sus afluentes el Ucieza y el Cueza. Podemos dividir este Espacio en tres partes, una de cabecera, hasta Saldaña, un tramo medio cuando recibe al Cueza, y un tramo bajo hasta que recibe al Ucieza y sale del Espacio. El tramo final del Carrión desde el Valdeginate hasta su confluencia con el Pisuerga, no están incluidos en este Espacio, así como una parte de cabecera, que está incluida en el Espacio Fuentes Carrionas, y un segmento importante que no se incluye en ningún Espacio Protegido.

Datos interesantes

Se puede practicar la pesca de la trucha común y del barbo con mosca en cotos específicos a lo largo del río. Con el buen tiempo se realizan actividades deportivas como piragüismo, bajada con cámaras neumáticas, natación, etc.

Ceremonias religiosas como el bautismo evangelista.

Fauna en las riberas del Carrión: Garza, desmán ibérico (especie de topo), nutria, sapillo pintojo ibérico…

La vegetación en los ríos del territorio ha sido históricamente muy alterada debido a las transformaciones que se han realizado sobre la morfología de su cauce. Así, las formaciones vegetales originarias, con un rosario de múltiples micro hábitats (con bosquetes de sauces ‐Salix sp.‐, pastizales húmedos ‐Juncus sp., Scirpus sp.‐, choperas y alamedas ‐Populus sp.‐, bordes espinosos ‐Crataegus sp., Rubus sp., Rosa sp.‐, pequeñas playas y zonas remansadas con carrizales y espadañares ‐Phragmites sp., Typha sp.‐, meandros abandonados, etc.) han sido drásticamente eliminadas, apareciendo en la actualidad un cauce canalizado y uniforme en el que esta vegetación es muy reducida o prácticamente nula.

Esta estructura artificial de los cauces se ha ido conformando desde hace décadas para permitir un uso más eficaz del territorio, en términos productivos, y para conseguir un modelo de cauce más eficiente en cuanto a la circulación y la evacuación de las aguas que evite los fenómenos de inundación.

Fuentes