Sinécdoque

Sinécdoque
Información sobre la plantilla
Textoe.jpg
Concepto:La sinécdoque es un tipo de tropo literario que consiste en designar una cosa con el nombre de otra, ampliando, restringiendo o alterando así el significado de esta.

Sinécdoque. Se caracteriza por emplear una palabra no emparentada semánticamente en el lugar de una palabra propia, por ello se le considera una impropiedad, pero no una impropiedad caótica, pues esta se realiza dentro de determinadas relaciones semánticas, contentiva de relaciones del todo y las partes.

El tropo literario

El tropo tiene carácter traslaticio, porque consiste en emplear una palabra en el sitio donde se utilizaba otra, lo que provoca un cambio de la significación dentro de la frase; por esa razón el tropo literario genera novedad poética. No obstante hay que reconocer que la novedad se va transformando; de hecho, muchos tropos de gran originalidad en su contexto han ido lexicalizándose por el uso ordinario y han perdido total o parcialmente su efecto de sorpresa o novedad. El tropo es un medio expresivo, activo y original, que denota la voluntad artística del creador y puede emplearse tanto en el verso como en la prosa, o en cualquier género literario e incluso otros estilos funcionales como el coloquial, el publicista y el científico, claro que con otras funciones e intencionalidades comunicativas.

Abordan el uso de las unidades lexicales para significar el mensaje de la obra. Se estudian los tropos, que abren ilimitadas posibilidades de cognición del mundo, como aquel infinito proceso de descubrimiento de nuevas relaciones y nuevas cualidades de los objetos, procesos y fenómenos. Por ello los tropos no han de verse como adornos, sino como poderosos instrumentos del pensamiento que nos permiten revelar en el texto las esencias del mundo, lo cual reafirma la importantísima función cognoscitiva que tiene el texto literario.

El tropo integra al carácter usual de la palabra, un efecto de sorpresa que se deriva de la nueva significación que adquiere esa misma palabra en relación con su designación corriente, por ello el tropo es un medio expresivo que plantea profundas exigencias intelectuales para la interpretación del texto, razón por la cual es altamente comunicativo.

En síntesis, el tropo emplea una palabra no emparentada semánticamente en el lugar de una palabra propia, por ello se le considera una impropiedad, pero no una impropiedad caótica, pues esta se realiza dentro de determinadas relaciones semánticas, como son la analogía, la oposición, el todo por la parte, causa-efecto o por proximidad. Estas relaciones van determinando la existencia de diferentes tipos de tropos como son la metáfora, basada en la analogía; la metonimia, sustentada en relaciones de contigüidad y causa-efecto o la sinécdoque, contentiva de relaciones del todo y las partes.

La sinécdoque

Este tropo opera por conexiones de carácter cuantitativo, especialmente del todo y las partes. Obsérvense algunos de sus tipos:

  • Relación parte-todo en sus dos direcciones:

1) Relación de la parte por el todo: En el siguiente ejemplo del hermoso poema “A un olmo seco” de Antonio Machado, abril y mayo se emplean como partes que se refieren a la primavera como un todo:

Al olmo seco,
hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido”

2) Relación del todo por la parte: En la expresión destacada del siguiente ejemplo puede observarse cómo se emplea la palabra “España” como el todo, en lugar de los miembros de la monarquía y la aristocracia españolas, como las partes concretas, dueñas de los abundantes recursos de las colonias latinoamericanas:

Fiebre del oro, fiebre de la plata (Eduardo Galeano)

El signo de la cruz en las empuñaduras de las espadas
Retornaban los dioses con las armas secretas
«Como unos puercos hambrientos ansían el oro»
Esplendores del Potosí: el ciclo de la plata
España tenía la vaca, pero otros tomaban la leche
La distribución de funciones entre el caballo y el jinete
Ruinas de Potosí: el ciclo de la plata
El derramamiento de la sangre y de las lágrimas: y sin embargo,el Papa había resuelto que los
indios tenían alma
La nostalgia peleadora de Tupac Amaru
La Semana Santa de los indios termina sin Resurrección…

  • Relación género-especie en ambas direcciones: En el siguiente ejemplo puede apreciarse cómo se toma la especie por el género: el centavo por el dinero:


“Y estoy de pesar que muero,
Y la doncella es muy bella;
Pero mi linda doncella
No tiene un centavo entero.

_ ¿Y estás muy triste de amor,
Galán cobarde y sin seso?
Amor, menguado, no es eso:
Amor cuerdo no es amor.”

Dolora Griega.(José Martí)

  • Relación numérica: en la que se pone el singular por el plural o la inversa:

A la espera de la oscuridad (Alejandra Pizarnik)

Ese instante que no se olvida
Tan vacío devuelto por las sombras
Tan vacío rechazado por los relojes
Ese pobre instante adoptado por mi ternura
Desnudo de sangre de alas
Sin ojos para recordar angustias de antaño
Sin labios para recoger el zumo de las violencias
perdidas en el canto de los helados campanarios.

  • Relación individuo-género: Cuando Dante en su Divina Comedia dice “Vidi il maestro di color che sanno” (Infierno IV, 131) “Vi al maestro que el saber derrama”, maestro se está refiriendo a Aristóteles, el gran filósofo griego, que en la Alta Edad Media era reconocido como animador de la filosofía escolástica, por lo que se toma al individuo por el género.
  • De lo abstracto por lo concreto. En el ejemplo siguiente se toma lo abstracto: la cotización, en lugar de las personas concretas que realizan la acción:

El rey azúcar y otros monarcas agrícolas (Eduardo Galeano)
(…) Los plantadores de cacao encendían sus cigarros con billetes de quinientos mil reis
Brazos baratos para el algodón
Brazos baratos para el café
La cotización del café arroja al fuego las cosechas y marca el ritmo de los casamientos
Diez años que desangraron a Colombia.

Véase también

Aliteración

Fuentes