¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Solea solea

Revisión del 15:03 7 sep 2015 de Cinfovcljc (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Animal |nombre= Solea solea |otros nombres= Lenguado, lenguado zapatero |imagen= Soleasolea.jpg |descripción= |ncientífico= Solea solea |filo= Chordata |clase= ...»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Solea solea
Información sobre la plantilla
Soleasolea.jpg
Otros nombresLenguado, lenguado zapatero
Taxonomía
Nombre científicoSolea solea
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Actinopterygii
Orden:Pleuronectiformes
Familia:Soleidae
Género:Solea
Especie(s):S. solea (LINNAEUS, 1758)
Hábitat:Mares de aguas templadas, o en agua dulce

Solea solea. Es un pez plano que puede ser encontrado en los mares de aguas templadas, o en agua dulce. Pertenece a la familia de soleidos, orden pleuronectiformes. Pez plano con el cuerpo ovalado, alargado y ancho y los ojos en el lado derecho del cuerpo. Es un alimento con un significativo aporte de vitamina B6, selenio, yodo, proteínas, vitamina B3, agua y fósforo.

Nombre Común

Por su coloración amarillenta o canela claro recibe los nombres de lenguado rubio (Cádiz, Sancti Petri, La Línea, Fuengirola), lenguado amarillo (Estepona) y lenguado rojo (Roquetas). La denominación lenguado macho, que alude al gran tamaño que alcanzan los adultos, y es propia sobre todo de puertos gaditanos, aunque también la encontramos al oeste (Ayamonte) y al este (Fuengirola, Málaga). Por el mismo motivo, algunos le llaman lenguado zapatero, porque es "grande como un zapato" (Tarifa), pana (Isla Cristina), tal vez porque la rigidez y fortaleza de su cuerpo lo asemejan a las tablas de madera levadizas que forman el suelo de las embarcaciones menores (DRAE), y polaco (Roquetas), "porque son lenguados grandes", aunque este nombre encierra una posible alusión despectiva a su carne de inferior calidad que la de Solea senegalensis.

Descripción

Pez plano. Cuerpo ovalado, alargado y ancho. Ojos en el lado derecho del cuerpo. Aletas dorsal y anal unidas a la caudal por una membrana. La línea lateral describe una curva suave en la cabeza. Coloración, en la cara ocular, marrón canela claro; aleta pectoral con una mancha negra en el extremo; cara ciega blanca. Hasta 60 cm de longitud.

Reproducción

Se reproduce durante la primavera. La hembra deposita miles de huevas en el lecho y el macho los fecunda. La hembra puede poner entre dos y tres millones de huevas al año. Una vez fecundado, el huevo flota en la superficie, pero a medida que se van desarrollando los individuos, se hunde. Las crías nacen a los quince días, momento en que se rompe el huevo y las larvas vuelven a flotar libremente en la superficie del agua por otras cuatro a seis semanas. Es en este momento en que su ojo izquierdo comienza a desplazarse.

Alimetación

Se alimenta de pequeños peces, crustáceos e invertebrados del fondo.

Hábitat

Mares de aguas templadas, o en agua dulce

Fuentes