Tradiciones de Yara

Tradiciones de Yara
260px
Fiestas, costumbres, parrandas, etc., que devienen de la cultura cubana.
Lugar:Yara, Cuba

Tradiciones de Yara. Las tradiciones fundadas en las fiestas, comparsas, música típica, leyendas, valores patrimoniales e históricos hacen del municipio granmense de Yara, una ciudad rica en tradiciones y costumbres.

La Luz de Yara

Una de las tradiciones orales más acentuadas no solo en Yara sino en toda la región oriental lo es sin dudas “La Luz de Yara”, de ella se comenta desde el siglo XIX, incluso uno de los himnos mambises refería, … “la luz de Yara viene alumbrando la libertad” y uno de sus regimientos llevaba el nombre de “Luz de Yara”. El surgimiento de la misma se vincula al suplicio de Hatuey por los españoles en este territorio. Se dice que es el espíritu de ese cacique que vaga aún por estas tierras de tempranas rebeldías. La luz en cuestión aparecía en diferentes lugares y los videntes manifestaban que aquel que la miraba fijamente no reconocía los sitios, es decir, que una de sus características era la de perder a las personas pero sin causarles daños. Otros le atribuyen el surgimiento no sólo al espíritu de Hatuey, sino también al de Yara, indiecita que al ver morir a su amor se arrojó junto a él a las llamas que incineraron sus cuerpos. Algunos contemporáneos expresan haberla visto en tiempos recientes.

Las fiestas de San José

Compar.jpg

Las Fiestas Tradicionales de San José tienen su surgimiento en el siglo XIX según se refieren algunos datos históricos aparecidos al respecto. Las mismas festejaban la celebración de San José, Santo Patrón del pueblo, y su jolgorio principal era el día 19 de marzo de cada año. Las festividades estaban caracterizadas por un gran colorido y mucha afluencia de público de las poblaciones comarcanas a Yara, tanto urbanas como rurales. Se ofrecían variedades de comidas típicas como el lechón asado, la yuca con mojito, el congri oriental y toda una gama de dulces finos, caramelos, refrescos, así como embutidos y dulces caseros. Eran abundantes los vendedores de sombreros plumados en colores, pachangas, caretas, pitos, pelotitas de aserrín y papel entre otros. Habían múltiples entretenimientos como los basares, la ruleta, tiro al blanco, carruseles y muchos más. El pueblo disfrutaba a plenitud des estas fiestas en las que además se realizaba la procesión religiosa con dicho santo y se asegura que ese día iniciaba la primavera con torrenciales lluvias que fertilizaban las cosechas y que todos agradecían a San José.

San Fructuoso

Tradicionales eran también en el territorio las celebraciones en Veguitas los 21 de enero de cada año de San Fructuoso de las Piedras, Santo Patrón de ese pueblo. Eran igualmente fiestas de gran aceptación popular pues se reunían grandes concentraciones de público que acudían a ellas a disfrutar de las innumerables opciones que propiciaban los organizadores. A estas venían vendedores de toda la zona oriental a ofrecer productos de la más variada naturaleza. Lo cual propiciaba un indescriptible colorido a dichas celebraciones; las muchachas vestían sus más lujosos ajuares para convertirse en lo más atractivo que motivaba los paseos a todo lo largo de la calle central de ese entonces pequeño pueblo.

El Órgano y su música tradicional

El órgano como instrumento musical ha gozado de gran aceptación en el territorio de Yara desde el período republicano, principalmente en las zonas rurales del municipio, donde los campesinos lo prefieren para el desarrollo de sus festividades periódicas. En este poblado se organizaban espacios fijos de órganos, por ejemplo, el de “Almendros Palacios” respondiendo a que era en el salón de almendras y que se complementaba con el apellido de Ricardo, dueño del lugar. Para poder disfrutar de las actuaciones los bailadores debían de pagar cinco centavos por piezas, acción que se denominaba como “pasar el cepillo” una persona con un sombrero recorría el salón de un lado para otro y pareja por pareja iba cobrando el impuesto; otros en cambio pagaban un peso y de esa forma podían bailar hasta el amanecer sin ser molestados por el cobrador. Esos locales tenían características especiales en su entorno puesto que se colmaban de vendedores de diferentes productos alimenticios, como empanadillas, frituras, emparedado de lechón asado, refrescos y otros, ellos ponían sus mesas frente al baile y se iluminaban con candiles para ofrecer sus ventas. Las bebidas que se ofertaban eran disímiles, con predominio del ron. No solo los adultos frecuentaban estas fiestas, también los jóvenes acudían de formas sistemáticas, como buenos bailadores enriqueciendo con su presencia esa bonita tradición cultural.

Otro espacio existente en el pueblo con la música de órganos era el de “Los mangos de agua lluvia”, cuyo nombre obedecía a la existencia en ese lugar de un árbol de este tipo de fruta, complementando con el apodo del dueño del recinto bailable y que también gozaba de una gran preferencia. Es bueno señalar que hace más de 5 años este último espacio fue nuevamente revitalizado como parte del rescate de tradiciones emprendido en el municipio por la Dirección de Cultura. Todos los viernes desde las 8 de la noche el Órgano Oriental conocido como Santa Isabel suena impecablemente con el mismo ímpetu de siempre deleitando no solo a los miembros de la peña creada allí, sino a todo el que aún ama y siente pasión infinita por ese elemento valioso e indiscutible, que sin duda es ese instrumento que muele la música para dar alimentación a la deliciosa sabrosura que lleva en su sangre el cubano.

Enlaces externos

Fuentes

  • Historiador de Yara
  • Monografía Yara