Triángulo (instrumento musical)

Triángulo
Información sobre la plantilla
Triángulo

Es un instrumento percutido de metal, perteneciente al grupo de los idiófonos, porque el sonido resultante es fruto de la vibración del metal tras ser golpeado con la baqueta.
Clasificación

Instrumento de percusión
Idiófono

Tesitura

agudo y de altura indefinida

Este instrumento musical llamado Triángulo está formado por una delgada barra de acero cilindrica, doblada en forma de triangulo equilatero o isosceles, abierto en uno de sus vertices. Se suspende por medio de un cordon, generalmente de tripa, y se toca por medio de una varilla metalica para ciertos efectos, y en algunos casos con una baqueta de tambor.

Descripción

El triángulo es una barra o estructura cilíndrica de acero doblada en forma de triángulo, como su nombre indica, con la particularidad de que uno de sus vértices queda abierto. Normalmente, el ejecutante no sostiene directamente el instrumento haciéndolo por uno de sus lados sino mediante un cordel que, atado al vértice superior, sirve para suspenderlo.

El sonido del triángulo es agudo y de altura indefinida, lo que no significa que no genere notas determinadas. El músico puede hacer que el sonido del triangulo sea abierto o cerrado según como lo sostenga. El triángulo posee gran sonoridad, lo que permite que sea oído por encima de la orquesta. Es usado en la música cajún de Louisiana y en el forró brasileño.

Los triángulos musicales miden un aproximado de 16 a 20 cm.

En la música clásica, se ha usado en la orquesta desde mediados del siglo XVIII. Mozart, Haydn y Beethoven lo utilizaron frugalmente. La primera pieza en hacer al triángulo prominente fue el "Concierto para piano No.1" de Liszt, donde es utilizado como instrumento solista en el tercer movimiento. Se aprecia también en el tercer movimiento de la sinfonía No.4 de Brahms, y en la "Marcha Nupcial" de la ópera "Lohengrin", de Wagner. El triángulo es manejado extensivamente en la sinfonía en Mi mayor de Hans Rott.

Incorporación a la Orquesta Sinfónica

El triángulo, sin anillos resonadores, fue incorporado a la orquesta sinfónica en el siglo XIX. Franz Liszt fue el primero que compuso un concierto solo de triángulo en su "Concierto para piano y orquesta en mi mayor" (1853). Richard Wagner lo uso con maestría en el "Vals de los aprendices" de "Los Maestros Cantores" y Edvard Grieg, lo empleo para introducir la "Danza de Anita" en "Peer Gynt".

Uso

El triángulo se utiliza tanto en momentos alegres y festivos como dramáticos e incluso tétricos. Puede emitir sonidos desde un piano casi imperceptible hasta el fuerte. En este último matiz se deja oír por encima de toda la orquesta aunque esta toque fuerte. Su característico tremolo se obtiene introduciendo la pequeña varilla metálica en el ángulo superior y percutiendo velozmente los dos lados que lo forman. El percusionista puede hacer que el sonido del triángulo sea abierto o cerrado según como lo sostenga.

Actualidad

El percusionista dispone frecuentemente de varios triángulos de diferentes tamaños y grosores, así como diferentes varillas de calidades diversas, ya que la intensidad, calidad y color del sonido del triángulo depende de estos factores. Por ello es frecuente, sobre todo en la música contemporánea, observar como se utiliza un juego de varios triángulos suspendidos sobre un soporte.

Fuentes