Diferencia entre revisiones de «Bartle (Las Tunas)»

(Acerca de su origen)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 12: Línea 12:
 
}}
 
}}
 
<div align="justify">
 
<div align="justify">
''' Bartle''' es una localidad del municipio cabecera de la provincia '''Las Tunas'''  nacida al abrigo de la colonización que trajo consigo la creación del ferrocarril central,  posee  un  fuerte arraigo cultural y deportivo que ha sido  cuna a través del tiempo de  reconocidas agrupaciones musicales, de importantes músicos y de laureados atletas del boxeo y el béisbol en el territorio.
+
''' Bartle.''' Es una localidad del municipio cabecera de la provincia '''Las Tunas'''  nacida al abrigo de la colonización que trajo consigo la creación del ferrocarril central,  posee  un  fuerte arraigo cultural y deportivo que ha sido  cuna a través del tiempo de  reconocidas agrupaciones musicales, de importantes músicos y de laureados atletas del boxeo y el béisbol en el territorio.
  
Destaca   por sus fábricas de vinos y rones, de bolsos Thaba y de galletas saladas.
+
Destaca por sus fábricas de vinos y rones, de bolsos Thaba y de galletas saladas.
 
== Ubicación y Fundación ==
 
== Ubicación y Fundación ==
 
Se encuentra ubicado en el municipio cabecera, Las Tunas,  a unos 20 kilómetros al oeste del  centro histórico de la capital provincial.
 
Se encuentra ubicado en el municipio cabecera, Las Tunas,  a unos 20 kilómetros al oeste del  centro histórico de la capital provincial.
Línea 56: Línea 56:
 
Para la celebración en [[Diciembre]] del 2008, de los aniversarios 50 del triunfo de la revolución y de la liberación de Bartle por tropas del [[Ejército Rebelde]], se acometió un trabajo de reparación, remodelación y embellecimiento del poblado tanto en el sector estatal como el residencial, sin precedentes desde el surgimiento de la localidad.
 
Para la celebración en [[Diciembre]] del 2008, de los aniversarios 50 del triunfo de la revolución y de la liberación de Bartle por tropas del [[Ejército Rebelde]], se acometió un trabajo de reparación, remodelación y embellecimiento del poblado tanto en el sector estatal como el residencial, sin precedentes desde el surgimiento de la localidad.
  
== Planos y Mapas fundacionales <br> ==
+
== Planos y Mapas fundacionales ==
  
<div align="justify">
+
Para la fundación del poblado, la ”Cuban Realty Company Limited” presidida por JOHN JAMES, emplean su propio ingeniero nombrado JOSEPH E. ROBERTS, encargado de delimitar las propiedades adquiridas, así como trazar el plano del asentamiento poblacional, se confeccionó el plano correspondiente por el arquitecto George W. Gouingdoer, vecino de Toronto [[Canadá]], pero definitivamente se protocolizó otro en [[Camagüey]] por Duncan Bull, inconforme con el plano inicial.
Para la fundación del poblado, la ”Cuban Realty Company Limited” presidida por JOHN JAMES, emplean su propio ingeniero nombrado JOSEPH E. ROBERTS, encargado de delimitar las propiedades adquiridas, así como trazar el plano del asentamiento poblacional, se confeccionó el plano correspondiente por el arquitecto George W. Gouingdoer, vecino de Toronto [[Canadá]], pero definitivamente se protocolizó otro en [[Camagüey]] por Duncan Bull, inconforme con el plano inicial.[[Image:Detalle 4 del Plano de Duncan.JPG|thumb|right|143x133px|Plano 4 de Duncan]][[Image:Detalle 1del Plano de Duncan.JPG|thumb|left|156x121px|Plano 1 de Duncan]][[Image:Detalle 3 del Plano de Duncan.JPG|thumb|center|158x133px|Plano 3 de Duncan]]<br>  
+
 
+
<gallery>
 +
Archivo:Detalle 4 del Plano de Duncan.JPG|Plano 4 de Duncan
 +
Archivo:Detalle 1del Plano de Duncan.JPG|Plano 1 de Duncan
 +
Archivo:Detalle 3 del Plano de Duncan.JPG|Plano 3 de Duncan
 +
</gallery>
 
== Principales efemérides de Bartle ==
 
== Principales efemérides de Bartle ==
  
Casa de la Cultura.....................................15 de [[Diciembre]] de 1988<br>
+
*Casa de la Cultura (15 de [[Diciembre]] de 1988)
CDR...........................................................5 de [[Octubre]] de 1960<br>
+
*CDR (5 de [[Octubre]] de 1960)
Cede niversitaria.......................................[[Noviembre]] del 2004<br>
+
*Cede niversitaria ([[Noviembre]] del 2004)
Central automática con 80 teléfonos............1985<br>
+
*Central automática con 80 teléfonos (1985)
Centro Escolar........................................ ...[[Septiembre]]de 1968<br> 
+
*Centro Escolar ([[Septiembre]]de 1968)
Cine..............................................................17 de Noviembre de 1977<br>
+
*Cine (17 de Noviembre de 1977)
Círculo Social..............................................[[Junio]] de 1965<br>
+
*Círculo Social ([[Junio]] de 1965)
 
Combinado de servicios................................1970<br>
 
Combinado de servicios................................1970<br>
 
Conjunto Nueva Creación..............................1976 <br>
 
Conjunto Nueva Creación..............................1976 <br>
Línea 178: Línea 182:
 
Fotos: Colaboración de Ángel Luis Bodaño Cutiño  
 
Fotos: Colaboración de Ángel Luis Bodaño Cutiño  
 
   
 
   
1-Cuba Socialista [http://www.cubasocialista.cu/texto/efdiciembre.htm]  
+
*Cuba Socialista [http://www.cubasocialista.cu/texto/efdiciembre.htm]  
+
*Periodico 26 [http://www.periodico26.cu/perfil_tunas/manati.html]  
2-Periodico26 [http://www.periodico26.cu/perfil_tunas/manati.html]  
+
*Visiontunera [http://www.visiontunera.icrt.cu/.../unos%20jovenes%20excepcionales.htm]  
+
*PCC [http://www.pcc.cu/nuestra_historia/.../diciembre.php]  
3-Visiontunera [http://www.visiontunera.icrt.cu/.../unos%20jovenes%20excepcionales.htm]  
+
*Trabajadores [http://edicionesanteriores.trabajadores.cu/2005/junio/.../bartle.htm]  
+
*Tunet [http://www.tunet.cult.cu/pagsec/municip/manati/.../septiembre.htm][[Category:Historia_de_la_localidad]]
4-PCC [http://www.pcc.cu/nuestra_historia/.../diciembre.php]  
 
 
5-Trabajadores [http://edicionesanteriores.trabajadores.cu/2005/junio/.../bartle.htm]  
 
6-Tunet [http://www.tunet.cult.cu/pagsec/municip/manati/.../septiembre.htm]</div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> [[Category:Historia_de_la_localidad]]
 

Revisión del 12:03 30 jun 2014

Bartle
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaProvincia Las Tunas
 • MunicipioMunicipio Las Tunas
Población 
 • Total6 663 hab.
Vista satelital de Bartle.jpg

Bartle. Es una localidad del municipio cabecera de la provincia Las Tunas nacida al abrigo de la colonización que trajo consigo la creación del ferrocarril central, posee un fuerte arraigo cultural y deportivo que ha sido cuna a través del tiempo de reconocidas agrupaciones musicales, de importantes músicos y de laureados atletas del boxeo y el béisbol en el territorio.

Destaca por sus fábricas de vinos y rones, de bolsos Thaba y de galletas saladas.

Ubicación y Fundación

Se encuentra ubicado en el municipio cabecera, Las Tunas, a unos 20 kilómetros al oeste del centro histórico de la capital provincial.

Fue oficialmente fundada el 19 de septiembre de 1902.

Origen y evolución

Los primeros habitantes de Bartle fueron pequeños colonos canadienses que llegaron hasta el lugar atraídos por la fertilidad de la extensa llanura del territorio y por la facilidad que representaba la existencia del Ferrocarril Central para el comercio de las producciones y el trasiego de insumos.

La construcción de viviendas comenzó en 1902, año en el que se erigen las primeras 22 construcciones que dieron inicio al poblado y cuya arquitectura, a pesar de responder a las condiciones naturales de Cuba, tenía una fuerte ascendencia anglosajona por lo que predominaba el característico "bungalow" norteño.

Acerca de su origen

La zona en que está ubicado actualmente Bartle, fue conocida antes de su fundación como “La Legua” y era un inmenso bosque despoblado que no tenía caminos que le comunicaran con el principal asentamiento poblacional de la época: Victoria de Las Tunas. La creación del Ferrocarril Central de Cuba por compañías norteamericanas implicó para los ingenieros proyectistas una serie de estudios previos inherentes a la Mecánica de Suelos, en los que, además de la exploración constructiva, tenían la misión de valorar las potencialidades económicas de los territorios por donde se extendería el ferrocarril, e incluir en los planos de la vía férrea la construcción de poblaciones a cuyo alrededor se establecerían pequeñas granjas agrícolas que en el futuro serían las proveedoras de ganancias para el ferrocarril.

Entre los patrocinadores del ferrocarril que atravesaría de este a oeste el territorio nacional se encontraba William Van Horne, fundador de la Cuban Company, millonario norteamericano, para quien trabajaba William Perkis Bull, ciudadano ingles residente en Canadá que exploraba los terrenos por donde circularía el ferrocarril en compañía de los ingenieros con el objetivo de valorar las potencialidades económicas de los mismos.

William Perkis Bull consideró al territorio de “La Legua”, como una zona de importancia económica y estratégica dentro del Hato de Rompe de 1545 caballerías de extensión y sugirió la compra del área a la Cuban Company, propiedad de Van Horne, este crea la Cuban Realty Company Limited, de la que William Perkins Bull sería secretario con altos poderes y Ducan Notario Bull, hermano de William, el alma y cerebro y mediante la Cuban Realty Company Limited compra los terrenos de “La Legua”, un total de 631 caballerías de tierras del Hato de Rompe.

Las tierras adquiridas serían parceladas en bloques y estos a su ves en lotes de 20 acres (equivalente a 0.33 caballerías ó 13.42 hectáreas) con el objetivo de venderlos a los futuros colonos para el establecimiento de sus granjas.

Al norte de las tierras adquiridas y junto al ferrocarril, se escogió un área apropiada de la parcelación para establecer lo que sería el poblado de Bartle. Su surgimiento es consecuencia directa de la creación del ferrocarril central. Su nombre procede del apellido de uno de sus primeros pobladores foráneos y responde a la forma fonética del mismo.

Durante más de medio siglo colonos de origen canadiense se establecieron en Bartle, desforestaron el área y exportaron madera aserrada, utilizando los terrenos desforestados para la siembra de cítricos, pero la zona, pobre en aguas subterráneas y sin ríos de consideración, pronto perdió las condiciones naturales necesarias para una actividad agrícola rentable y los fundadores del poblado regresaron a sus lugares de origen, luego de vender sus propiedades a terratenientes locales interesados en la cría de ganado vacuno.

Hasta entrado el siglo XXI hubo en Bartle huellas arquitectónicas de su fundación pero estas construcciones, erigidas fundamentalmente con madera no soportaron el deterioro inherente a la misma y la incidencia de fenómenos naturales, hicieron que desaparecieran paulatinamente, quedando solo algunos vestigios en inmuebles actuales acompañados de las imprescindibles remodelaciones impuestas por el paso del tiempo.

Arquitectura Actual

El poblado se formo con el uso de diferentes lenguajes y en cada uno de ellos se estableció una gradación desde la arquitectura más valiosa hasta la más sencilla, detrás de la que generalmente no ha estado un proyectista calificado.

El trazado arquitectónico y urbanístico de Bartle ha sido el resultado del largo proceso etnológico de la sociedad cubana y responde al resultado final de acontecimientos de carácter demográfico, económico, político, geográficos, naturales y sociales, que en su conjunto han definido un eclecticismo total en el que predominan construcciones características de diferentes épocas, lo que le proporciona un carácter pintoresco a la arquitectura local.

El casco histórico está formado, en su mayoría por construcciones que datan de principios de la tercera década del pasado siglo y aunque no poseen el esplendor de construcciones ubicadas en la capital provincial o el resto del país, responden con gracia a los fines utilitarios con que fueron concebidas.

Más allá del casco histórico se extienden casas de vivienda con modelos típicos de los años 80 y diversas construcciones para uso social o fines económicos erigidas después del triunfo revolucionario. La única construcción que perteneció a la tipología “bungalow” , levantada por los fundadores del poblado, fue destruida por el ciclón IKE el 8 de Septiembre de 2008.

Para la celebración en Diciembre del 2008, de los aniversarios 50 del triunfo de la revolución y de la liberación de Bartle por tropas del Ejército Rebelde, se acometió un trabajo de reparación, remodelación y embellecimiento del poblado tanto en el sector estatal como el residencial, sin precedentes desde el surgimiento de la localidad.

Planos y Mapas fundacionales

Para la fundación del poblado, la ”Cuban Realty Company Limited” presidida por JOHN JAMES, emplean su propio ingeniero nombrado JOSEPH E. ROBERTS, encargado de delimitar las propiedades adquiridas, así como trazar el plano del asentamiento poblacional, se confeccionó el plano correspondiente por el arquitecto George W. Gouingdoer, vecino de Toronto Canadá, pero definitivamente se protocolizó otro en Camagüey por Duncan Bull, inconforme con el plano inicial.

Principales efemérides de Bartle

  • Casa de la Cultura (15 de Diciembre de 1988)
  • CDR (5 de Octubre de 1960)
  • Cede niversitaria (Noviembre del 2004)
  • Central automática con 80 teléfonos (1985)
  • Centro Escolar (Septiembrede 1968)
  • Cine (17 de Noviembre de 1977)
  • Círculo Social (Junio de 1965)

Combinado de servicios................................1970
Conjunto Nueva Creación..............................1976
Consejo Popular se instauró...........................20 de Noviembre de 1989
Constitución de Bartle como Municipio........9 de Junio de 1963
Construcción de las oficina del PCC(actual PACANEG)….....1970
Construcción de madera como Correo…....................…1767
Correos...................................................................Septiembre de 1968
Curso Integral para Jóvenes.................................6 de Noviembre del 2003
Electrificación.................................................................Octubre de 1977
ESBU..............................................................14 de Septiembre de 1981
Estadio con gradas..........................................................................1967
ETECSA…..………….................................................................…..1994
FábricaTHABA.................................................28 de Septiembre de 1990
Fábrica de Cabos (nacionalización)….......................…11 de Junio de 1961
Fábrica de Cabos(fundación).........................................1908
Fábrica de Galletas (nacionalización)............................12 de Febrero de 1962
Fábrica de Galletas.......................................................1936
Fábrica de Vino........................................................ 7 de Agosto de 1987
Farmacia...................................................................Septiembre de 1963
FMC como municipio..............................................14 de Octubre de 1960
FOC............................................................................Febrero de1985
Gimnasio de boxeo...........................................................1983
Hospital....................................................................14 de Junio de 1984
Iglesia Adventista..............................................................1939
Iglesia Católica................................................................Diciembre 1954
Iglesia Pentecostal...............................................................1956
Instalación de una peluquería...............................................1970
Joven Club de Computación................................................Julio del 2004
Tienda La Casa Grande (nacionalización)............................1965
La Casa Grande(fundación)..................................................1933
Tienda La Cooperativa.........................................................1960
Tienda La Gran Señora.........................................................1964
La parada de la guagua ...................................................….1977
Tienda La Salida…......................................................…....Abril de 1968
Tienda La Única……......................................................Abril de 1968
Reparto Las Casitas de los Médicos…........................….14 de Junio de 1984
Libre de analfabetismo.......................................22 de Diciembre de 1961
Mercado Agropecuario.......................................17 de Mayo de 1996
Milicia Nacional Regional............................12 de Noviembre de 1959
MTT......................................................................7 de Mayo de 1980
Nacionalización de la panadería ..................4 de Noviembre de 1963
Obelisco......................................................16 de Diciembre de 1988
Oficoda(la actual construcción)..…..........................................…1980
Oficoda………..........................................................… Fines de 1961
Panadería de pan especial…........................…..25 de Mayo de 2002
Panadería La Paloma…...........................................................…1973
Parque Infantil..............................................................................1967
Parque..................................................................19 de Abril de 1966
Pescadería…........................................................................……1980
Piquera de Taxi…….....................................................................1980
Policlínico..............................................................1 de Mayo de 1968
Se abre la ruta Tunas-Bartle con 8 viajes diarios…….................1965
Surgimiento de Gastronomía …...................................................1968
Telecorreos............................................................Diciembre de 1988
Aceras y asfalto...................................................20 de Mayo de 1983
Acueducto...............................................................7 de Julio de 1978
Asociación de Combatientes..........................7 de Diciembre de 1973
Banco Popular de Ahorro......................................3 de Mayo de 1980
Bartle Bull...............................................................1 de Abril de 1902
Busto de José Santiago Ercilla.....................................................1976
Carretera de Bartle.......................................................................1976


Hidrografía y Clima

El poblado se asienta aledaño a un río de corto y reducido caudal que nace en las proximidades del territorio y corre de sur a norte atravesando el área que abarca la UBPC “Batalla de Santa Rita”, uniéndose después a la red fluvial del río Las Cabreras, que nace en el municipio Guáimaro, provincia de Camaguey y desemboca en la Bahía de Manatí. En la localidad el río se alimenta de los arrastres pluviales provenientes de las ondulaciones y cerros de la Sierra de Rompe cuya mayor altura es de 163 m. Aunque se desborda en el período lluvioso durante el período de seca, la mayor parte de este río queda al descubierto, dejando lechos de piedras pulidas de gran tamaño. El río está represado en la presa Bartle que cuenta con los dispositivos técnicos necesarios para su seguridad y mantenimiento.

El clima es del tipo "Caribe Noroccidental" con vientos variables y calmas con influencia estacional del continente. La media anual de precipitaciones es de mil 126 milímetros. La temperatura promedio anual es de 26° C.

Principal entidad de la localidad.

La principal entidad económica del poblado es la Fábrica de Vinos y Rones Bartle, fundada el 7 de Agosto de 1987, que ha sido merecedora de varios reconocimientos nacionales y de cuyas bodegas salen al comercio tanto en moneda nacional como en divisas una variada gama de rones y elíxires de mucha aceptación, entre los que pueden citarse el Vino Maniabo y los rones Mulata y Paisano.

Desarrollo Socio-Político

Deportes

Gimnacio de Boxeo

Bartle cuenta con un gimnasio de boxeo y un gimnasio al aire libre para ejercicios físicos, un estadio de pelota y un área de voleibol. En estas áreas se realizan prácticas de pelota, boxeo, kárate y fútbol principalmente.

Se han obtenido resultados a nivel municipal y provincial, aportando atletas de alto rendimiento. Para la celebración de Toma de Bartle por el Ejercito Rebelde se realizan actividades deportivas como maratones, campeonatos de pelota y el torneo de boxeo Raúl Hechavarría in memoria, entre otras.

Educación

El poblado posee varias instituciones educacionales que brindan de manera general mayor grado cultural a la población local. Las opciones educativas que comienzan con el programa Educa a tu Hijo garantizan la formación de la familia y su influencia en la preparación de sus hijos. El poblado posee un Centro Escolar para la enseñanza primaria y varias escuelas rurales en la periferia, cuenta con una Secundaria Básica Urbana, una Secundaria Obrera Campesina (SOC), y funcionó por espacio de 5 años una Sede Universitaria para la Universalización de la Enseñanza.

Salud

Hospital

En Bartle funciona el Hospital Rural Alberto Arcos Luque, que brinda los servicios de cuerpo de guardia, sala de observación, salas de ingreso y sala de embarazadas,

El poblado cuenta con un local para fisioterapia y rehabilitación, servicios de podología y consultorios médicos de la familia.

De su historia

Bartle se encuentra ubicado en lo que fuera el Fundo de San Miguel de Rompe, tierras que en parte pertenecieran a la familia del Mayor General Vicente García González, cuya comandancia general siempre estuvo ubicada en su hacienda de Santa Rita, ubicada en las inmediaciones de Bartle, por lo que la historia patria y regional le toca de muy cerca.

La Reunión en San Miguel de Rompe también conocida como Convención de Tirsán, actividad conspirativa dirigida por Francisco Vicente Aguilera, Francisco Maceo Osorio y Perucho Figueredo, fue realizada el 4 de agosto de 1868 y juntó a los jefes o delegados de los grupos organizados en las diferentes regiones de Oriente y Camagüey. Esta reunión, antesala del inicio de la Guerra de los 10 Años, se celebrró a escasa distancia del actual enclave de Bartle.

Un obelisco y un museo recuerdan la Reunión en San Miguel de Rompe y la comandancia de Vicente García González, conocido como el León de Santa Rita porque allí puso en práctica las dotes de estratega militar que le valieron este sobrenombre.

Bartle fue tomado por el Ejército Rebelde, tras cruento combate, el 16 de diciembre de 1958.

Fuentes

Historiador del Poblado de Bartle.

Fotos: Colaboración de Ángel Luis Bodaño Cutiño