Diferencia entre revisiones de «La Habana de Tacón»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Argumentos)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 16: Línea 16:
 
==Argumentos==
 
==Argumentos==
  
La ciudad de [[La Habana]] a principios del siglo XIX ([[1834]] - [[1838]]): las costumbres de la época, sus plazas, [[Teatro|teatros]], [[Iglesia|iglesias]] y carruajes; las contradicciones entre peninsular y criollos; la expansión de [[La Habana]] intramural hacia extramuros, son algunos de los muchos e interesantes temas que aborda este libro.  
+
La ciudad de [[La Habana]] a principios del [[siglo XIX]] ([[1834]] - [[1838]]): las costumbres de la época, sus plazas, [[Teatro|teatros]], [[Iglesia|iglesias]] y carruajes; las contradicciones entre peninsular y criollos; la expansión de [[La Habana]] intramural hacia extramuros, son algunos de los muchos e interesantes temas que aborda este libro.  
 
   
 
   
La Habana durante l gobierno de Capitán General Miguel de Tacón, su arquitectura y su urbanismo, dentro de un análisis socio-económicos y político de la época. Las discrepancias entre Tacón y el conde de Villanueva, intendente de hacienda. La pasión constructiva de estos años: el acueducto y el [[ferrocarril]]. El desarrollo de La Habana en los alrededores de la bahía: [[Regla]] y [[Guanabacoa]], [[Marianao]] y [[Jesús del Monte]].  
+
La Habana durante el gobierno de Capitán General [[Miguel de Tacón]], su arquitectura y su urbanismo, dentro de un análisis socio-económicos y político de la época. Las discrepancias entre Tacón y el conde de Villanueva, intendente de hacienda. La pasión constructiva de estos años: el [[acueducto]] y el [[ferrocarril]]. El desarrollo de La Habana en los alrededores de la bahía: [[Regla]] y [[Guanabacoa]], [[Marianao]] y [[Jesús del Monte]].  
 
La abundancia de documentos gráficos y escritos sobre la época, además de los aspectos ya mencionados, hacen de este volumen un material de consulta imprescindible para los estudiosos del siglo XIX cubano, a la ves  de un ameno y lúcido testigo de nuestra historia.       
 
 
   
 
   
 +
La abundancia de documentos gráficos y escritos sobre la época, además de los aspectos ya mencionados, hacen de este volumen un material de consulta imprescindible para los estudiosos del siglo XIX cubano, a la ves  de un ameno y lúcido testigo de nuestra historia.
 +
 
==Datos del autor==
 
==Datos del autor==
  

Revisión del 14:17 11 oct 2011

La Habana de tacón
Información sobre la plantilla
Título originalLa Habana de tacón
Autor(a)(es)(as)Felicia Chateloin
Editorial:Letras Cubanas
GéneroHistoria
EdiciónEsther Toribio
Diseño de cubiertaRégulo Cabrera
Primera ediciónFelicia Chateloin, 1986
PaísBandera de Cuba Cuba

La Habana de tacó. Libro que aborda las costumbres de la urbe capitalina a principios del siglo XIX.

Argumentos

La ciudad de La Habana a principios del siglo XIX (1834 - 1838): las costumbres de la época, sus plazas, teatros, iglesias y carruajes; las contradicciones entre peninsular y criollos; la expansión de La Habana intramural hacia extramuros, son algunos de los muchos e interesantes temas que aborda este libro.

La Habana durante el gobierno de Capitán General Miguel de Tacón, su arquitectura y su urbanismo, dentro de un análisis socio-económicos y político de la época. Las discrepancias entre Tacón y el conde de Villanueva, intendente de hacienda. La pasión constructiva de estos años: el acueducto y el ferrocarril. El desarrollo de La Habana en los alrededores de la bahía: Regla y Guanabacoa, Marianao y Jesús del Monte.

La abundancia de documentos gráficos y escritos sobre la época, además de los aspectos ya mencionados, hacen de este volumen un material de consulta imprescindible para los estudiosos del siglo XIX cubano, a la ves de un ameno y lúcido testigo de nuestra historia.

Datos del autor

Felicia Chateloin, autora de varios libros de género Historia.

Véase también

Fuente