¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Diferencia entre revisiones de «Cuchillo plegable»

m (Revertidos los cambios de Fernandujar70 (disc.) a la última edición de Ignacio bosquetecnológicocmg)
(Etiqueta: Reversión)
 
Línea 1: Línea 1:
{{Objeto|nombre=Cuchillo plegable|imagen=Cuchillos_126.jpg|tamaño=500px|descripcion=Herramienta similar a la navaja pero en el que la hoja sobresale del mango cuando está cerrado..}}
+
{{Objeto|nombre=Cuchillo plegable|imagen=Cuchillos_126.jpg|tamaño=250px|descripcion=Herramienta similar a la navaja pero en el que la hoja sobresale del mango cuando está cerrado..}}
'''Cuchillo plegable'''. Un cuchillo plegable es una herramienta similar a la navaja pero en el que la hoja sobresale del mango cuando está cerrado. Por consiguiente como el filo no queda completamente protegido por el mango se requiere el uso de una funda para portarlo.
+
 
 +
'''Cuchillo plegable'''. Un [[cuchillo]] plegable es una [[herramienta]] similar a la [[navaja]] pero en el que la hoja sobresale del mango cuando está cerrado. Por consiguiente como el filo no queda completamente protegido por el mango se requiere el uso de una [[funda]] para portarlo.
 
[[Image:Cuchillos_129.jpg|300px|thumb|left|Cuchillo plegable con su funda]]
 
[[Image:Cuchillos_129.jpg|300px|thumb|left|Cuchillo plegable con su funda]]
=='''Definición'''==
+
 
En algunos países hispanoamericanos se le denomina cuchillo plegable o navaja al mismo utensilio; sin embargo, en España se reserva esta denominación para el caso de los cuchillos en que la hoja sobresale del mango cuando están cerrados. Por consiguiente, en un cuchillo plegable cerrado el filo no queda completamente protegido por el mango y se requiere el uso de una funda para portarlo.
+
==Definición==
 +
En algunos países [[hispanoamericanos]] se le denomina cuchillo plegable o navaja al mismo utensilio; sin embargo, en [[España]] se reserva esta denominación para los casos en que la hoja del instrumento sobresale del mango cuando están cerrado. Así es como en un cuchillo plegable cerrado el filo no queda completamente protegido por el mango y se requiere el uso de una cubierta para portarlo.
 
[[Image:Cuchillos_127.jpg|300px|thumb|left|Cuchillos plegables]]
 
[[Image:Cuchillos_127.jpg|300px|thumb|left|Cuchillos plegables]]
  
=='''Historia'''==
+
==Historia==
El origen de este tipo de cuchillo se remonta a los tiempos antiguos, hasta la época del Imperio Romano, cuando la gente veía al hombre desde el punto de vista de su biología y fisiología y decía que el hombre, por naturaleza, no estaba destinado a estar en la guerra. Su apariencia y sus características para la guerra no eran funcionales, ya que el hombre no tiene nada con que atacar: no tiene garras, no tiene grandes dientes como un tigre (por ejemplo), no sabe cómo gruñir; las piernas son necesarias para caminar, no para hacer las patadas, etc.  
+
El origen de este tipo de cuchillo se remonta a los tiempos antiguos, hasta la época del [[Imperio Romano]], cuando la gente veía al [[hombre]] desde el punto de vista de su [[biología]] y [[fisiología]] y decía que el hombre, por naturaleza, no estaba destinado a estar en la [[guerra]]. Su apariencia y sus características para la guerra no eran funcionales, ya que el hombre no tiene nada con que atacar: no tiene [[garras]], no tiene grandes dientes como un [[tigre]] (por ejemplo), no sabe cómo gruñir; las [[piernas]] son necesarias para [[caminar]], no para hacer las patadas, etc.  
  
=='''Creado para mejorar la vida de los hombres'''==
+
==Creado para mejorar la vida de los hombres==
En vista de esto hay una versión del hecho de que si la constitución del cuerpo humano no fue creada para la guerra en general, entonces el hombre tuvo que comenzar a buscar la manera de convertirse o hacer algo para poder defenderse y atacar, prestando atención al mundo que los rodeaba y observando a aquellos animales que existen con características físicas (como por ejemplo, los depredadores) que les permitían agredir, surgió la idea de los cuchillos plegables y navajas.  
+
En vista de esto hay una versión del hecho de que si la constitución del [[cuerpo humano]] no fue creada para la guerra en general, entonces el hombre tuvo que comenzar a buscar la manera de convertirse o hacer algo para poder defenderse y atacar, prestando atención al mundo que los rodeaba y observando a aquellos [[animales]] que existen con características físicas (como por ejemplo, los [[depredadores]]) que les permitían agredir, surgió la idea de los cuchillos plegables y navajas.  
  
 
[[Image:Cuchillos_131.jpg|200px|thumb|left|Cuchillos plegables naturales: las garras de los felinos y otros depredadores]]
 
[[Image:Cuchillos_131.jpg|200px|thumb|left|Cuchillos plegables naturales: las garras de los felinos y otros depredadores]]
La forma en que se ve el cuchillo plegable y también la navaja (ejemplos de armas blancas) fue originalmente un prototipo, copiado de las garras de un animal. Después de examinarlos, uno puede ver claramente que su mango era originalmente un cuerno del animal y la hoja es una imitación de una garra animal, la combinación de estos dos componentes dio unas herramientas únicas y universales: el cuchillo plegable y la navaja.  
+
La forma en que se ve el cuchillo plegable y también la navaja (ejemplos de [[armas blancas]]) fue originalmente un prototipo, copiado de las garras de un animal. Después de examinarlos, uno puede ver claramente que su mango era originalmente un cuerno del animal y la hoja es una imitación de una garra animal, la combinación de estos dos componentes dio unas herramientas únicas y universales: el cuchillo plegable y la navaja.  
  
Una persona no puede luchar con sus manos: la muñeca humana está diseñado para agarrar, no para golpear (la estructura de la mano humana lo confirma). El tigre, por ejemplo, necesita cazar por su naturaleza, por lo que tiene garras, colmillos afilados, etc., pero con el hombre todo es completamente diferente.   
+
Una persona no puede luchar con sus manos: la muñeca humana está diseñado para agarrar, no para golpear (la estructura de la mano humana lo confirma). El tigre, por ejemplo, necesita cazar por su naturaleza, por lo que tiene garras, [[colmillos afilados]], etc., pero con el hombre todo es completamente diferente.   
  
=='''Popularidad producto de las restricciones del uso de armas blancas mayores en España'''==
+
==Popularidad producto de las restricciones del uso de armas blancas mayores en España==
 
[[Image:Cuchillos_130.jpg|200px|thumb|right|Reconstrucción de navaja romana]]
 
[[Image:Cuchillos_130.jpg|200px|thumb|right|Reconstrucción de navaja romana]]
Mientras que los cuchillos plegables existieron en España en la época prerromana, se puede decir que las navajas españolas más antiguas encontradas datan de finales del siglo XVII, el aumento en la popularidad de estas armas se produjo durante la introducción de restricciones mayores para el uso de espadas debajo de la ropa y otras armas por personas que no pertenecían a la nobleza española. Estos útiles fueron la solución ideal para el ciudadano común ya que le permitían ocultar la hoja que además de ser pequeña y manejable era mucho más barata que una espada. Desde España se exportó hasta el resto de Europa con mucha rapidez, ya que fueron  armas muy populares.
+
Mientras que los cuchillos plegables existieron en España en la [[época prerromana]], se puede decir que las navajas españolas más antiguas encontradas datan de finales del [[siglo XVII]], el aumento en la popularidad de estas armas se produjo durante la introducción de restricciones mayores para el uso de [[espadas]] debajo de la ropa y otras armas por personas que no pertenecían a la [[nobleza]] española. Estos útiles fueron la solución ideal para el ciudadano común ya que le permitían ocultar la hoja que además de ser pequeña y manejable era mucho más barata que una espada. Desde España se exportó hasta el resto de [[Europa]] con mucha rapidez, ya que fueron  armas muy populares.
 
[[Image:Cuchillos_128.jpg|200px|thumb|right|Cuchillo plegable]]
 
[[Image:Cuchillos_128.jpg|200px|thumb|right|Cuchillo plegable]]
  
=='''Originalmente solo eran utensilios para el trabajo'''==  
+
==Originalmente solo eran utensilios para el trabajo==  
 
[[Image:Cuchillos_132.jpg|200px|thumb|left|Cortaplumas plegable]]
 
[[Image:Cuchillos_132.jpg|200px|thumb|left|Cortaplumas plegable]]
Los primeros cuchillos plegables y navajas las usaran los campesinos como cuchillos ordinarios sin la necesidad de esconderlos debajo de sus ropas, en ese momento se usaban principalmente como cuchillos para el trabajo y podían llevarse fácilmente en el cinturón, ya sea abiertamente o escondidos, una de las primeras versiones más comunes de este tipo de cuchillo fue la navaja cortaplumas utilizada por los empleados, dibujantes y notarios en el trabajo.  
+
Los primeros cuchillos plegables y navajas las usaran los [[campesinos]] como cuchillos ordinarios sin la necesidad de esconderlos debajo de sus ropas, en ese momento se usaban principalmente como cuchillos para el trabajo y podían llevarse fácilmente en el [[cinturón]], ya sea abiertamente o escondidos, una de las primeras versiones más comunes de este tipo de cuchillo fue la navaja [[cortaplumas]] utilizada por los [[empleados]], [[dibujantes]] y [[notarios]] en el trabajo.  
  
=='''Curiosidad'''==
+
==Curiosidad==
En 2018 Denis Cherevichnik realizó su propio estudio sobre el origen de la navaja española, después de analizar varias fuentes primarias él llegó a la conclusión de que el origen de la misma no se parece en nada a la manifestación de un culto fálico en la cultura de España.  
+
En [[2018]] [[Denis Cherevichnik]] realizó su propio estudio sobre el origen de la navaja española, después de analizar varias fuentes primarias él llegó a la conclusión de que el origen de la misma no se parece en nada a la manifestación de un [[culto fálico]] en la cultura de España.  
  
  
=='''Fuentes'''==
+
==Fuentes==
 
* Zurdo Sáiz, David. ''Grandes y pequeños inventos españoles''. Revista Digital de ACTA (Autores científico-técnicos y académicos). 2003.
 
* Zurdo Sáiz, David. ''Grandes y pequeños inventos españoles''. Revista Digital de ACTA (Autores científico-técnicos y académicos). 2003.
 
*http://www.wordreference.com/definicion/navaja
 
*http://www.wordreference.com/definicion/navaja

última versión al 20:25 31 ene 2021

Cuchillo plegable
Información sobre la plantilla
Cuchillos 126.jpg
Herramienta similar a la navaja pero en el que la hoja sobresale del mango cuando está cerrado..

Cuchillo plegable. Un cuchillo plegable es una herramienta similar a la navaja pero en el que la hoja sobresale del mango cuando está cerrado. Por consiguiente como el filo no queda completamente protegido por el mango se requiere el uso de una funda para portarlo.

Cuchillo plegable con su funda

Definición

En algunos países hispanoamericanos se le denomina cuchillo plegable o navaja al mismo utensilio; sin embargo, en España se reserva esta denominación para los casos en que la hoja del instrumento sobresale del mango cuando están cerrado. Así es como en un cuchillo plegable cerrado el filo no queda completamente protegido por el mango y se requiere el uso de una cubierta para portarlo.

Cuchillos plegables

Historia

El origen de este tipo de cuchillo se remonta a los tiempos antiguos, hasta la época del Imperio Romano, cuando la gente veía al hombre desde el punto de vista de su biología y fisiología y decía que el hombre, por naturaleza, no estaba destinado a estar en la guerra. Su apariencia y sus características para la guerra no eran funcionales, ya que el hombre no tiene nada con que atacar: no tiene garras, no tiene grandes dientes como un tigre (por ejemplo), no sabe cómo gruñir; las piernas son necesarias para caminar, no para hacer las patadas, etc.

Creado para mejorar la vida de los hombres

En vista de esto hay una versión del hecho de que si la constitución del cuerpo humano no fue creada para la guerra en general, entonces el hombre tuvo que comenzar a buscar la manera de convertirse o hacer algo para poder defenderse y atacar, prestando atención al mundo que los rodeaba y observando a aquellos animales que existen con características físicas (como por ejemplo, los depredadores) que les permitían agredir, surgió la idea de los cuchillos plegables y navajas.

Cuchillos plegables naturales: las garras de los felinos y otros depredadores

La forma en que se ve el cuchillo plegable y también la navaja (ejemplos de armas blancas) fue originalmente un prototipo, copiado de las garras de un animal. Después de examinarlos, uno puede ver claramente que su mango era originalmente un cuerno del animal y la hoja es una imitación de una garra animal, la combinación de estos dos componentes dio unas herramientas únicas y universales: el cuchillo plegable y la navaja.

Una persona no puede luchar con sus manos: la muñeca humana está diseñado para agarrar, no para golpear (la estructura de la mano humana lo confirma). El tigre, por ejemplo, necesita cazar por su naturaleza, por lo que tiene garras, colmillos afilados, etc., pero con el hombre todo es completamente diferente.

Popularidad producto de las restricciones del uso de armas blancas mayores en España

Reconstrucción de navaja romana

Mientras que los cuchillos plegables existieron en España en la época prerromana, se puede decir que las navajas españolas más antiguas encontradas datan de finales del siglo XVII, el aumento en la popularidad de estas armas se produjo durante la introducción de restricciones mayores para el uso de espadas debajo de la ropa y otras armas por personas que no pertenecían a la nobleza española. Estos útiles fueron la solución ideal para el ciudadano común ya que le permitían ocultar la hoja que además de ser pequeña y manejable era mucho más barata que una espada. Desde España se exportó hasta el resto de Europa con mucha rapidez, ya que fueron armas muy populares.

Cuchillo plegable

Originalmente solo eran utensilios para el trabajo

Cortaplumas plegable

Los primeros cuchillos plegables y navajas las usaran los campesinos como cuchillos ordinarios sin la necesidad de esconderlos debajo de sus ropas, en ese momento se usaban principalmente como cuchillos para el trabajo y podían llevarse fácilmente en el cinturón, ya sea abiertamente o escondidos, una de las primeras versiones más comunes de este tipo de cuchillo fue la navaja cortaplumas utilizada por los empleados, dibujantes y notarios en el trabajo.

Curiosidad

En 2018 Denis Cherevichnik realizó su propio estudio sobre el origen de la navaja española, después de analizar varias fuentes primarias él llegó a la conclusión de que el origen de la misma no se parece en nada a la manifestación de un culto fálico en la cultura de España.


Fuentes