Vanguardia Popular Socialista

Revisión del 20:19 9 jun 2013 de Humberto0601ad jc (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Ficha de partido político | nombre = Vanguardia Popular Socialista | color = black | logo = | líder = Carlos Keller<br> Pedro Aguirre Cerda<br>[[Jua...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Vanguardia Popular Socialista
Información sobre la plantilla
LíderCarlos Keller
Pedro Aguirre Cerda
Juan Antonio Ríos
Fundación1939
Disolución1945
Ideología políticaNacionalsocialismo
SedeSantiago de Chile

Vanguardia Popular Socialista (VPS). Fue un partido político de corte nacional-socialista que existió en Chile entre los años 1939 y 1945. Surgió del nacionalista Movimiento Nacional Socialista de Chile (MNSCH) que había sido creado un año antes pero que debido a conflictos internos se disolvió en 1939 para dar lugar a la Vanguardia Popular Socialista con el político Carlos Keller como figura emblemática.

Tras su congreso fundacional el partido anuncio su ideario político, en el que expresaban su rechazó toda teoría de supremacía racial, afianzando, además, su posición democrática y su rechazo a cualquier totalitarismo político, ya sea fascista o de otra especie, aspecto que le había sido criticado al desaparecido MNSCH.

En las elecciones parlamentarias de 1941 la VPS obtuvo 11.175 votos equivalentes a un 2,5% del total de los sufragios, lo que significó la elección de dos diputados: Jorge González Von Marées, electo por el Primer Distrito de la Séptima Agrupación Departamental de Santiago, y Gustavo Vargas Molinare, electo por la Vigésimoprimera Agrupación Departamental de Imperial, Temuco, Villarrica y Pitrufquén.

El 25 de noviembre de 1941 se produce el fallecimiento de su secretario general Pedro Aguirre Cerda, lo que obliga a la militancia a buscar un nuevo dirigente. Esto produjo el enfrentamiento entre el nacionalista Carlos Ibáñez de Campo y Juan Antonio Ríos, ganando este último las elecciones de 1942 con 260.034 votos a favor y 204.635 en contra. Tras esta victoria el Movimiento Nacionalista de Chile, se reorganizó bajo el liderazgo de Guillermo Izquierdo Araya, y se fusionó con la Vanguardia Popular Socialista, gracias a un acercamiento promovido por Carlos Ibáñez del Campo. Este acercamiento dio paso a la Unión Nacionalista dirigida por el destacado académico Juan Gómez Millas.

Con la fusión de ambas organizaciones políticas, los diputados elegidos en nombre de la Vanguardia Popular, pasarán a ser representantes de dicha nueva agrupación nacionalista, hasta su disolución en 1945.

Fuentes